Comentarios: 5

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 937.334 millones de euros hasta mayo, un nuevo récord histórico que supone que el endeudamiento ya roza el 90% del PIB español, según el banco de España. La deuda pública se sitúa cerca del objetivo del 90,5% para todo el año

En el mes de mayo la deuda pública creció en 23.349 millones de euros, con lo que el peso del endeudamiento sobre el PIB asciende al 89,5%. En tasa interanual, la deuda pública experimentó hasta mayo un incremento del 19,3% frente a los cinco primeros meses de 2012, cuando el endeudamiento de las administraciones públicas alcanzó los 785.487 millones de euros

Para todo el año el gobierno estimó que la deuda pública se situaría en el 90,5% del PIB, una previsión que podría ser superada en el corto plazo si el ritmo de crecimiento del endeudamiento se mantiene
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

17 Julio 2013, 13:45

Supongamos:

1) Que la deuda realmente es mayor debido a que CCAA y ayuntamientos, como muchos sospechan, maquillan sus cifras.

2) que la deuda realmente es mayor ya que la cifra no está contemplando el rescate bancario.

3) que la deuda realmente es mayor por la orden de Montoro dada a finales del 2012 sobre la retención de pagos

4) que la cifra del PIB está maquillada gracias a los artificios realizados en la metodología de elaboración de su cálculo por parte del INE, y el PIB real de la economía española es del orden de un 20% menor.

Resultado, la deuda (real) podría estar, fácilmente, en el 120% del PIB.

Pero eso no sería lo peor. Lo peor es el ritmo al que está creciendo.

"Lo que mata no es la bala, sino la velocidad a la que se mueve".

Derechos al abismo.

17 Julio 2013, 17:32

La fábula de "la miel y las moscas"
La miel es el crédito y las moscas son los españoles
Al disfrutar de unos tipos de interés que, una vez descontada la inflación, eran negativos
Fue muy fácil para todos endeudarse prácticamente con gula
Creerse la falacia de que los precios de la vivienda siempre suben
Y, al final, pringarse hasta arriba en la miel...quedando en paro y endeudados por décadas

A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.

17 Julio 2013, 17:33

Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.

Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.

El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios"....achinandonos

Y nosotros como japon nos quedan estancados unos 30 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas

17 Julio 2013, 20:09

Si yo tuviese los medios lo que haría sería poner todo esto (la realidad) en una especie de librito, como el del Constitución de 1978), hacer una tirada de 45 millones de ejemplares y enviar uno a cada español. Y que ese libro fuese la lectura de cabecera en la mesilla cada noche.

Y ni así dudo que mucha gente en este país se de cuenta de la gravedad de la situación y de lo que nos estamos jugando.

Me parece increíble que haya tantos todavía aborregados, adormecidos, o pasando como si la cosa no fuese con ellos.

18 Julio 2013, 15:08

Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.

Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.

El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios"....achinandonos

Y nosotros como japon nos quedan estancados unos 30 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta