Comentarios: 4

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 18.857 hipotecas sobre viviendas, una cifra un 21,4% más elevada que hace un año aunque casi un 5% más baja que la de lograda en marzo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer tercio de 2015 se han concedido un 22,6% de hipotecas más que en 2014.

Evolución de la concesión de hipotecas en España
idealista/news

Evolución de la concesión de hipotecas en España

Los últimos datos oficiales siguen apuntando en la misma dirección: el mercado hipotecario continúa estabilizándose y mejorando respecto al año anterior.

Según las cifras que ha publicado el INE, en abril se concedieron 18.857 hipotecas sobre viviendas, un 21,4% más que en 2014, aunque el número ha retrocedido un 4,8% respecto frente a marzo.

Tras conocer el balance del primer tercio del ejercicio, el organismo de estadísticas recuerda que la concesión de hipotecas sobre viviendas acumula una mejora en 2015 del 22,6%.

La concesión de hipotecas sobre viviendas acumula un alza del 22,6% hasta abril

Regiones destacadas

Si miramos los resultados por comunidades autónomas, descubrimos que las tres que han registrado un mayor número de hipotecas en abril son Andalucía (3.450), Cataluña (3.218) y Comunidad de Madrid (3.159). Solo estas tres regiones aglutinan 9.827 hipotecas, lo que representa un 52,1% del total.

En términos porcentuales, en cambio, las dos autonomías más destacadas en lo que llevamos de año son Asturias (que registra una subida del 50,2%) y Galicia (+41,6%), seguidas de Madrid (+36,0%).

El capital prestado repunta un 26%

Otro indicador que registra una subida muy llamativa es el capital prestado, que se situó en 1.898 millones en abril. La cifra, aun siendo un 6% más reducida que la de marzo, es un 22,2% más alta que hace un año y acumula un alza del 26,2% en los cuatro primeros meses del ejercicio.

Leve subida del importe

El INE recalca que también ha subido el importe medio de las hipotecas sobre viviendas, que en abril se situó en 100.683 euros; una cifra que arroja un aumento del 0,6% respecto a 2014 y del 3% en el acumulado entre enero y abril. No obstante, el importe actual es el más bajo desde el pasado mes de octubre (cuando el promedio fue de 99.900 euros) y baja un 1,27% respecto a marzo (102.000 euros).

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Inma
26 Junio 2015, 12:50

La vivienda en España sigue estando carísima.

Y para ti seguirá estándola toda la vida. Tú lo que tienes que hacer es alquilar, y dejar la compra para gente con poder adquisitivo, que no es tu caso. Tú alquila, y así además vas pagándole el pisito al propietario de tu casa.

Qué mas se puede pedir?

rosa
26 Junio 2015, 16:58

Dos consideraciones sobre este tipo de noticias:

1) se parte de numeros de hipotecas bajisimos
2) el 95% de esas hipotecas son a tipo fijo.

sobre el punto 1) Si en 2006-2007 en el pico de la burbuja se concedian 100 hipotecas, en 2014 se concedieron unas 10.

Si en 2015 se conceden 12..... SABEN EN QUE PORCENTAJE SE INCREMENTA LA CONCESION DE HIPOTECAS? efectivamente: en un +20%.

Desde 12 hasta las 100 iniciales aun estamos lejos... no creeis? jajajajajaj "las trampas de las estadisticas porcentuales" que yo llamo

sobre el punto 2) Ahora está el Euribor en super minimos DE TODA SU HISTORIA, entorno al 0.3%.

sabeis cual es el valor medio del euribor desde hace 20 años? entorno a 4,5%.

CUANTOS DESHAUCIOS VAN A SUFRIR LA POBRE GENTE QUE SE HIPOTECA AHORA? muchisimos.

La vivienda sigue super sobrevalorada tanto en relacion con los salarios del pais como en relacion con su rentabilidad por alquiler.

Pobre de esa gente que se hipoteca ahora. Aunque sean pocos.

chancletero
26 Junio 2015, 19:23

el que las ventas suban y los precios sigan bajando, es algo que beneficia a todos: el comprador puede optar a comprar algo mejor y mas facilmente y el vendedor, vende mas y por tanto prospera en su negocio y en el sector. ganamos todos. gana la sociedad. el bien comun.

quien se alegra de que lo mejor es que suban los precios, independientemente, de que eso perjudique al comprador y retraiga el consumo, es el especulador, cuyo unico interes es su propio bolsillo en detrimendo del resto de la sociedad. y de esos, tenemos aqui a unos pocos haciendo ruido. especuladores egoistas que velan por su propio bolsillo, no por el interes comun de la sociedad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta