La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que entre abril y junio se han creado 411.800 puestos de trabajo, firmando así el mayor aumento trimestral de ocupados en diez años. Por otro lado, la tasa de desempleo se ha reducido en 1,4 puntos (295.600 personas) hasta situarse en el 22,37%. Es la cifra más baja desde otoño de 2011.
Las previsiones auguraban que el segundo trimestre del año iba a cerrar con buenas noticias en el mercado laboral… y se ha cumplido.
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) trae cifras esperanzadoras en dos sentidos: el crecimiento del número de ocupados y la caída de la tasa de paro.
Hay casi 18 millones de ocupados
Por un lado, el número de ocupados ha crecido en 411.800 personas entre abril y junio, lo que arroja un aumento intertrimestral del 2,36% y sitúa la cifra total de trabajadores en España en 17.866.500 personas. Se trata del mayor incremento trimestral de la ocupación en una década.
Si comparamos esta cifra con la registrada hace justo un año, la lectura es aún más positiva: se han creado 513.500 puestos de trabajo en los últimos doce meses y el empleo ha crecido a un ritmo del 2,96%.
"En los servicios hay 291.700 ocupados más; en la industria, 64.800; en la construcción, 32.300; y en la agricultura, 23.000. En el último año el empleo ha subido en los servicios (247.900 ocupados más), la industria (150.600) y la construcción (113.900) y prácticamente no ha variado en la agricultura (1.200 más)", añade el documento del INE.
La ocupación ha crecido más entre los hombres (241.200, frente a las 170.600 mujeres), los españoles (339.700, frente a los 72.100 extranjeros) y, sobre todo, en la franja de edad 40-44 años (aunque crece en todos los grupos, en este caso el alza ha sido de 89.300).
Por comunidades autónomas, señala el INE, "los mayores incrementos de ocupados este trimestre se producen en Andalucía (124.700 más), Baleares (69.900) y Cataluña (51.800), mientras que los descensos de ocupación los lideran País Vasco (5.700 menos) y Asturias (3.300). En el último año, los mayores repuntes se han producido en Andalucía (177.800 más), Comunidad de Madrid (119.800 más) y Comunidad Valenciana (61.600)".
La tasa de paro vuelve al 22%
Por otro lado, la tasa de desempleo ha caído 1,4 puntos respecto a los tres primeros meses del año, hasta situarse en el 22,37%. Así pues, el paro vuelve a niveles de otoño de 2011, justo cuando se produjo el cambio en el mapa político en nuestro país.
De nuevo, el paro ha bajado más entre los hombres que entre las mujeres, ha sido generalizado en todos los grupos de edad (la única excepción la protagoniza la franja de 16-19 años), se ha dado en todos los sectores de actividad y tanto en españoles como extranjeros.
Pero, ¿de cuántas personas estamos hablando? En concreto, en el segundo trimestre se han contabilizado 295.600 parados menos que en el primero y 437.900 menos que hace un año (en ese periodo la caida de la tasa de paro ha sido del 8,43%).
No obstante, el documento del INE también recuerda que aunque todavía hay en España 5,149 millones de personas que, teniendo edad de trabajar, no tienen empleo; y que se contabilizan más de 1,65 hogares donde todos los miembros están en situación de desempleo.
4 Comentarios:
una noticia cojonuda, me explico. a mi mujer la van a contratar por un periodo de veintiún días para cubrir una vacaciones, en este periodo, la han dicho que la van a hacer tres contratos.
lllevamos mas de un año creando empleo, periodo en el cual siguen bajando los precios. esta claro que el empleo precario no invita a comprar. o al menos, a comprar caro.
En este pais, y despues de la que ha caido, no es que simplemene nos intenten engañar: todavia hay gente que se deja enganar...con la vivienda, con el paro... ¿Para cuándo un cambio de actitud, de mentalidad, de sentido crítico?
parece muy fiable eso de pedirle al señor malek 40 millones de euros. eh??
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta