Comentarios: 1
Los visados de obra nueva cierran 2015 con un repunte del 42,5% frente a 2014
idealista/news

Los permisos de obra nueva para uso residencial lograron su mejor dato desde 2011 con 49.695 solicitudes, lo que supone un 42,5% interanual más, según la estadística del Ministerio de Fomento. Pese a la mejora de los últimos cuatro años, los visados de obra nueva siguen estando muy lejos del récord marcado en 2006, en pleno boom inmobiliario, cuando registró 865.561 autorizaciones.

Los visados de obra nueva vuelven a superar la barrera de los 40.000 después de que en 2013 marcara su mínimo histórico, con apenas 34.288 unidades, un desplome del 96% respecto al máximo de 2006, con 865.561 visados, y 2014, con 34.873 peticiones.

Durante 2015, 35.025 de los visados fueron de pisos en bloque, con un 50,3% interanual más, y  14.651 se solicitaron para viviendas unifamiliares, con un aumento anual del 26,8%.

Los expertos del sector auguran que el futuro del sector inmobiliario sigue pasando por la construcción de obra nueva. “Mientras la legislación urbanística no cambie y las licencias necesarias para rehabilitar los inmuebles no se agilicen, el motor del mercado inmobiliario seguirá siendo la promoción de viviendas”, afirmó Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima).

La demanda actual de vivienda nueva escasea en ciudades como Madrid, donde según Sociedad de Tasación quedan 5.474 unidades a la venta, una cantidad que con los actuales niveles de absorción podría agotarse en 10 meses.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
1 Marzo 2016, 22:29

dos cosas:

- que suba un 42% sobre nada, es praticamente, nada. es mas, aun estamos por debajo de las cifras del 2011, año catastrofico. pero mira, algo es algo. no hay que ser negativos.

- en segundo lugar, y lo estoy repitiendo muchas veces, os aviso. esta despegando la vivienda nueva, porque el coste de construir vivienda libre, es mas barato que un piso con hipoteca-burbuja-invendible que lastra su precio. asi que, quien tenga un piso de 2º mano, que lo rebaje (o amortice deuda, para rebajarlo) y venderlo. porque sino, si te contruyen cerca un bloque, tu piso no lo vas a vender en la vida. lo estoy viendo a diario.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta