Comentarios: 0

El mercado del suelo sigue creciendo después de superar los peores años de la crisis y ser uno de los ‘desterrados’ del sector inmobiliario. El último trimestre de 2015 y el primero de 2016 han sido los mejores en cuanto a la compra de solares y suelo que se han extendido a nuevas regiones, según el informe de tendencias elaborado por Solvia: “La foto es absolutamente positiva aunque no está exenta de riesgos. Aún consideramos que un 15% del stock de suelo sigue siendo invendible”.

La recuperación del suelo viene evolucionando desde que en 2013 se acabara con nueve años seguidos de caídas continuadas. Un activo que estuvo prácticamente ‘desterrado’ de las operaciones del mercado vuelve a levantar el interés de los inversores pero que aún tiene que convivir con el amplio stock de suelo existente en algunas zonas del país.

“La heterogeneidad del mercado es una constante en el sector inmobiliario. Hay nichos que proceden de adjudicaciones de la época de la burbuja que no tendrán salida ni a corto ni a medio plazo. Entorno a un 15% de ese stock”, destacó Javier García del Río, director general de Solvia. “Otro 15% de ese stock nos ha sorprendido porque se pensaba que también era problemático pero se está moviendo”, concretó Francisco Pérez, director de Promoción y Desarrollo de la inmobiliaria.

Madrid y Barcelona son las zonas de España donde mejor comportamiento han tenido estos activos, según el Market View elaborado por Solvia, pero también surgen posibilidades de encontrar buenas oportunidades fuera de las grandes capitales. “Fondos de inversión y promotores miran ya más allá de estas ciudades y se animan, por ejemplo, a plantear promociones solo para extranjeros en zonas de costa”, concreta Francisco Pérez.

Solvia, que gestiona unos 6.000 millones de euros en suelo, triplicó sus ventas en suelo en 2015 hasta los 286 millones de euros, con un fuerte impulso en operaciones de suelo urbanizable, al que le faltan pocas gestiones para ser considerado urbano, mientras los precios de su cartera crecieron un 19%. En precios, señala un incremento del 11 % en el precio medio del suelo en 2015, hasta los 166 euros/m2.

La inmobiliaria del Banco Sabadell ha descartado el comienzo de nuevas burbujas aunque sí confirmó que se han visto “recalentamientos" en algunas zonas prime de Madrid y Barcelona donde se ha llegado a pagar más de 2.000 euros/m2.

Subida de precios y compraventas de vivienda

En las previsiones para 2016, García del Río no ha querido concretar porcentajes de crecimiento en operaciones de suelo, dado todavía la escasa cantidad de operaciones, Sin embargo, en cuanto a la edificación de viviendas nuevas estimó que este año se concederán 70.000 visados de obra nueva. Mientras por las transacciones de vivienda, aprecia que tendrán una subida del 10% hasta las 440.000 o 450.000 operaciones. Los precios además crecerán entre un promedio del 3% y el 5%.

La entrada de los fondos de inversión en ‘join ventures’ con los promotores locales y los promotores han conseguido cambiar la tendencia del suelo. A esto se une la mejora de la financiación al comprador tradicional, joven entre 25 y 45 años que adquiere su primera vivienda mediante hipoteca. “El principal problema del mercado español era de falta de comprador con capacidad”, afirmó García del Río.

Los expertos de Solvia concluyeron que el suelo seguirá creciendo en los próximos años, sin perder nunca de vista los "riesgos" de un sector sujeto a factores externos (turismo, inestabilidad económica, etc.) como a las diversas regulaciones de suelo en España, desde la Ley de suelo, las normativas autonómicas y los planes urbanísticos de los ayuntamientos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta