La llegada de 2016 despertó cierto temor en el sector inmobiliario. Tras vivir un récord de inversión durante el año pasado y con una batería de incertidumbres internas e internacionales sobre la mesa, muchas eran las voces que apuntaban a una posible pérdida de fuelle del ladrillo.
Sin embargo, los estudios recientes dejan entrever que el apetito de los inversores se mantiene muy vivo. La consultora Cushman & Wakefield asegura que en los tres primeros meses del año nuestro país ha captado 2.400 millones de euros en inversión inmobiliaria, un 20% más que entre enero y marzo de 2015.
Todos estos recursos se han conseguido con tan solo 40 operaciones, entre las que ha destacado sin duda la cartera de oficinas adquirida por Metrovacesa. De ahí que este haya sido el sector que ha aglutinado la mayor parte de las inversiones.
Tal y como asegura el informe de la consultora, el sector de oficinas ha sido el que ha capturado mayor volumen de capital (un 51% del total), con casi 1.200 millones de euros. Le ha seguido el sector de retail, que ha concentrado un 36% del volumen de inversión. Las principales operaciones del trimestre han sido la compra del portfolio de Eroski por parte de Invesco, por un total de 358 millones; y el portfolio de oficinas en Madrid y Barcelona propiedad de BBVA, Santander y Banco Popular, ahora en manos de Metrovacesa.
Cae la disponibilidad y sube el precio de las oficinas
Una de las lecturas del informe es que la elevada demanda de oficinas y la escasa oferta de productos de calidad está elevando los precios.
“La falta de espacio de oficinas disponibles de calidad ya está generando dificultades a las compañías para encontrar el espacio que necesitan, lo que ha provocado que los niveles de contratación bajen pero a su vez que los precios de alquiler en las mejores zonas de Madrid y Barcelona sigan subiendo debido a que la disponibilidad en los mejores edificios sigue descendiendo", explica Oriol Barrachina, consejero delegado de Cushman & Wakefield.
Este potencial de crecimientos en los alquileres que ya se viene certificando desde el ejercicio pasado, añade, "es una de las principales razones por las que el interés de los inversores en tomar posiciones continua estando de manifiesto”.
La logística sigue al alza en Madrid
En Madrid, el sector logístico ha registrado un fuerte crecimiento, lejos de seguir la tendencia a la baja general del trimestre. En este período se han contratado 150.000 m² de espacios logísticos, casi duplicando la cifra de igual periodo en 2015. Según Cushman, este repunte responde principalmente a dos operaciones de gran dimensión que han sumado casi el 70% del total contratado. Una de ellas ha sido la protagonizada por Amazon, que ha ocupado 57.000 m2 en San Fernando de Henares.
En Barcelona, en cambio, la demanda de espacios logísticos sí que ha registrado una caída en comparación con el año anterior. Alrededor de 90.000 m² de espacios han sido contratados, menos de la mitad que en el primer trimestre del 2015. El motivo, según la consultora, es que el año pasado fue excepcionalmente alto, lo que afecta a la comparativa interanual.
El retail, estable
El sector de retail sigue despertando el interés de los principales operadores y ha registrado una actividad estable a lo largo del trimestre, tanto en centros comerciales y parques como en calle. La fuerte actividad por parte de los operadores premium y de lujo del año pasado se encuentra ahora algo más cauta, aunque los operadores mass market ayudan a empujar la demanda, buscando aumentar su presencia en España.
La evolución de las rentas confirma la tendencia anunciada el año pasado, manteniéndose estables en las calles más caras de Madrid y Barcelona (Preciados y Portal del Angel) pero registrando subidas importantes en otras ubicaciones también muy valoradas, como Serrano o Goya en Madrid y Paseo de Gracia en Barcelona. En los centros comerciales y parques las rentas prime siguen estables.
1 Comentarios:
Curioso las socimis.
No tributan si invierten en el sector inmobiliario !!! Una especie de IVA super-super-reducido para los inmobiliarios. Porque ?, porque los bancos estan arruinados y no tienen ni para pagar impuestos de su mal de piedra
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta