Calgary es la capital del oro negro en Canadá. La vida y negocios de la ciudad han crecido al albor del petróleo. Pero ahora, el mercado inmobiliario está sufriendo los ‘daños colaterales’ de los bajos precios de esta materia prima que están mermando los resultados de las grandes empresas petroleras y gasistas. La tasa de desocupación de oficinas ha crecido por encima del 22%, según CBRE, en una ciudad que ha perdido más de 25.000 empleos directos relacionados con el petróleo.
Las principales ciudades americanas construidas alrededor de negocio petrolero están sufriendo el resultado de la caída de esta materia prima. Las empresas de gas y petróleo han visto mermados sus beneficios en los últimos años, lo que está suponiendo, entre otras cosas, el ajuste de sus plantillas. Este ajuste supone que las compañías estén dejando de contratar espacios de oficinas.
Calgary es la principal capital canadiense relacionada con el negocio del ‘oro negro’. Según datos de CBRE, la tasa de desocupación ha crecido por encima del 22%, en una ciudad que ha perdido más de 25.000 empleos directos relacionados con el petróleo.
“La tasa de desocupación de oficinas de Clase AA alcanzó el 17,6%, y para la Clase A, un 18,9%. Pero los edificios más antiguos, las tasas de ocupación de edificios de clase B también crecieron, al 32%, y de edificios Clase C, a un 28%”, afirman desde CBRE.
Tampoco parece que los edificios de oficinas en construcción tengan mejor futuro. La finalización de tres torres para 2018 con 213.677 m2 de espacio de oficinas en el centro de la ciudad sigue una contratación lenta, y aún cuenta con más de 90.000 m2 disponibles.
Los precios también están cayendo de forma generalizada. La caída de la demanda está produciendo que una oficina de clase A se haya desplomado un 56% desde los 40 dólares el pie cuadrado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta