Comentarios: 0

El mercado doméstico está liderando la recuperación del mercado inmobiliario en el sur de Europa y, si no hay cambios de última hora, podría cerrar el año con un volumen de 8.900 millones de euros, lo que arroja un alza interanual del 5%, según Savills. Este impulso llega de la mano del capital extranjero, a quien corresponde el 62% de la actividad inversora de este año. 

El informe de la consultora deja entrever que los países del sur de Europa (Italia, Portugal, Grecia, España y Chipre) están acogiendo una oleada de inversiones en el sector inmobiliario. Solo en 2017, el volumen captado se ha disparado en esta zona un 277%, elevando hasta el 10% su peso dentro de la inversión total que ha recibido la Unión Europa. En 2012, se situaba en el 5%. 

"El crecimiento económico, la caída de las tasas de desempleo y la renovada confianza del consumidor están atrayendo a los inversores de vuelta al sur de Europa. Existen marcadas diferencias entre los países de la región, pero comparten rasgos clave. Es importante destacar que, en lo que va del año, todos dependen de flujos de capital transfronterizo. Los inversores extranjeros representan el 70% de toda la actividad en los países del sur de Europa, en comparación con la media de la UE, donde los inversores transfronterizos representan el 52% del volumen total", explica Alice Marwick, del departamento de Research Europa en Savills. 

Dentro del capital foráneo, los pesos pesados son los fondos europeos y estadounidenses, que se están viendo atraídos por la industria turística y el creciente gasto de los consumidores.

Y es en este escenario donde España sobresale respecto a los demás países de la región: es el tercer destino turístico a nivel global y el país más competitivo del mundo en este sector. No obstante, Savills también reconoce que la oferta de algunos activos en el mercado doméstico es limitada, lo que está comprimiendo las rentabilidades de oficinas y retail, por ejemplo. Así, la consultora prevé un creciente protagonismo de los activos alternativos a corto plazo. 

"Este mercado, como residencias de estudiantes o de personas mayores, puede ser pequeño todavía, pero tiene recorrido para la evolución de rentabilidades y diferenciales de precios más atractivos. Además, el crecimiento del comercio electrónico en España dará lugar a una mayor demanda de logística y espacio de almacenamiento, que hasta ahora ha estado rezagado respecto de los principales mercados de Europa. Sin embargo, vale la pena señalar que el segmento retail sigue siendo extremadamente popular en España. Este año y por primera vez, el volumen invertido en retail será el mayor de todos los segmentos inmobiliarios", recalca Luis Espadas, Director de Capital Markets en Savills España. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta