Los jóvenes solventes, pero sin ahorros, podrían conseguir un préstamo de hasta el 95% del precio de compra
Comentarios: 1
La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes
GTRES

Desde la Administración llegan nuevas propuestas para crear una fórmula que permita facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes a través de la compra.

El sector público y el sector financiero llevan meses mirando alternativas para ayudar a que los colectivos jóvenes que tengan capacidad de pago para afrontar la hipoteca, pero carezcan de ahorros, puedan conseguir un préstamo con el que adquirir una casa. Alternativa que ya ha puesto sobre la mesa Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y que ya ha anunciado la Comunidad de Madrid.

Y una de las fórmulas que se está analizando es a través de los avales. En líneas generales, el sector propone avales del 15% del precio de compra de los inmuebles, lo que permitiría al banco conceder hasta el 95% del importe, frente al 80% que se financia de media, para que el cliente solo tuviera que aportar el 5% restante. 

Según ha explicado en las jornadas SIMAPRO Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, la cartera liderada por José Luis Ábalos está analizando con Economía y Hacienda la posibilidad de poner en marcha este tipo de soluciones, aunque sería de carácter coyuntural y estaría digirida a una parte de la población muy concreta.

Por su parte, el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, cree que sería factible generalizar este tipo de ayudas si se consigue repartir el riesgo entre las partes, algo que se podría conseguir a través de las aseguradoras. En su opinión, es complicado que los avales sean respaldados únicamente por la Administración, ya que tendría impacto en las cuentas públicas, y también que el riesgo recaiga solo a costa de los bancos. 

En este escenario, defiende la participación de las aseguradoras en la fórmula para que compartan el riesgo con los bancos y que sea el sector público el que asuma el coste de la prima del seguro. Ahora bien, García Gómez también considera que esta alternativa solo debería estar disponible para los perfiles solventes. 

Los promotores, por su parte, confían en este tipo de fórmulas para ayudar a los jóvenes a acceder al mercado de la vivienda. Y desde la asociación madrileña Asprima defienden que esta alternativa además permitiría aumentar las compraventas de viviendas y los impuestos que recauda la Administración con este tipo de operaciones.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Santos
13 Noviembre 2020, 11:35

Las Administraciones defendiendo, como sea, el modelo de vivienda en propiedad, frente al de alquiler a largo plazo barato. La corrupción sigue dominando el Mercado de Vivienda en España. Hasta que no pierdan sus empleos todos los implicados públicos, no escarmentarán

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta