Comentarios: 0

Artículo escrito por Miguel Ángel Gallardo, business unit director de Rockwool Peninsular

La crisis derivada de la pandemia requiere de medidas ambiciosas para la reactivación económica del país. Por ello, España destinará 6.320 millones de euros a políticas de rehabilitación y regeneración del parque residencial español, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta inversión supone una inyección directa de en torno el 10% del PIB de la construcción. Sin duda, una financiación sin precedentes en el sector de la edificación sostenible en España, que multiplica en grandes cantidades lo destinado hasta el día de hoy.

Con este programa, el objetivo del Ejecutivo es doble; por un lado, conseguir un parque edificatorio más eficiente y  por otro reducir la dependencia energética de la población. Cabe destacar que, según los últimos datos publicados, en España, la pobreza energética alcanzó cifras récord en enero de 2020, antes de la pandemia, afectando hasta el 9,1% de la población, respecto al 8% que se llegó en 2019. Por ello, los expertos estiman que, a raíz de la crisis actual, estos valores se habrán incrementado. Así pues, hoy más que nunca, las administraciones y las empresas del sector debemos actuar para solucionar este problema.

Por otro lado, el plan pretende impulsar al sector de la construcción hacia una senda más responsable. Es aquí donde entra en juego los aislamientos sostenibles que permiten productos como la lana de roca. Está demostrado que, para conseguir edificios sostenibles, es necesario mejorar su envolvente, fachada u cubierta, siendo el aislamiento el elemento principal. De este modo, desde Rockwool, prevemos que estas políticas impulsaran el uso de la lana de roca.

La durabilidad, clave para invertir a largo plazo

La lana de roca es un material que, por sus propiedades, ofrece excelentes prestaciones térmicas y acústicas. Además de otras ventajas como, por ejemplo, seguridad frente el fuego o durabilidad. Por ello, la lana de roca mantiene sus propiedades a pesar de los cambios de temperatura o humedad, por lo que garantiza un ahorro económico en el mantenimiento del edificio durante toda su vida útil.

Esta característica cobra especial importancia dentro de la estrategia de rehabilitación del Gobierno. Los materiales usados deben ser resistentes y asegurar un rendimiento estable en el tiempo para avalar que la inyección de los fondos es una inversión a largo plazo, que se traduce en un beneficio para sus ocupantes.

Apostar por el aislamiento, sinónimo de calidad de vida

La activación de estas medidas permitirá que los hogares sean más confortables, seguros y resilientes, con mejor aislamiento térmico y, por lo tanto, con una factura energética inferior.

Apostar por el aislamiento sostenible, como la lana de roca de Rockwool, también ofrece múltiples beneficios indirectos. Por ejemplo, el hecho de crear espacios más saludables se traduce en una disminución de las probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias.

En este sentido, la rehabilitación energética del parque residencial español es una acción muy positiva para la sociedad, ya que permitirá reducir el número de personas que sufren pobreza energética. Combatir esta situación significará una mejora relevante en la calidad de vida y salud de sus ocupantes.

Des de Rockwool apostamos por medidas individuales para beneficios colectivos. Un buen ejemplo de ello se aprecia con la gripe. El uso de mascarillas, junto con las precauciones tomadas contra el covid-19, ha hecho que solo haya un 0,7 de casos por 100.000 habitantes en España, un dato esperanzador si tenemos en cuenta que, en las mismas fechas del año pasado, estábamos a 284 casos por 100.000 habitantes. Así pues, si del mismo modo que nos hemos protegido nosotros, protegemos a nuestras viviendas, la salud de todos mejorará.

Por ello, ahora la edificación sostenible tiene la oportunidad de liderar el cambio hacia ciudades y edificios más seguros, saludables y resilientes, para toda la población.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta