La oferta de habitaciones en pisos compartidos en las capitales españolas se ha disparado un 93% en el año de la pandemia, según un estudio publicado por idealista.
La ciudad en la que más ha crecido la oferta de habitaciones en piso compartido es Madrid, con un aumento del 180% en los últimos doce meses, seguida de Murcia (149%), Ourense (144%), Vitoria-Gasteiz (134%), Tarragona (120%) y Sevilla (116%). Solo nueve capitales han experimentado descensos en su oferta de habitaciones durante este periodo, entre las que destacan Huesca (-33%), Burgos (-25%) y Pontevedra (-23%).
Además de Madrid y Sevilla, otras grandes capitales han visto crecer su oferta de habitaciones en piso compartido: Málaga (89%), Zaragoza (81%), Granada (80%), Barcelona (77%), Alicante (65%), Bilbao (53%), Valencia (47%), Salamanca (36%), Palma (35%) o San Sebastián (23%).
Prácticamente 2 de cada 3 pisos que comparten habitación situados en capitales de provincia (61,5% del total) se concentran en las ciudades de Madrid (37,8%) y Barcelona (23,8%). Más abajo se sitúan Valencia (7,3%), Sevilla (4,3%), Málaga (3,5%), Granada (2,7%), Palma (2,2%) y Alicante (2,1%).
El precio de las habitaciones durante el año de la pandemia
La ciudad en la que más ha caído el precio durante el último año ha sido Huelva, donde una habitación cuesta de media un 18% menos, seguida de Cuenca (-15%), Madrid (-13%), Granada (-12%), Barcelona (-11%), Palma (-10%), León (-9%) y Murcia (-8%). Por el contrario, las ciudades en las que se han producido mayores incrementos de precio en las habitaciones son Castellón de la Plana (14%) y Vitoria-Gasteiz (10%).
San Sebastián se sitúa como la ciudad más cara para alquilar una habitación en piso compartido con un precio de 400 euros/mes, le siguen Barcelona (380 euros /mes), Madrid, Palma y Bilbao (350 euros /mes en los tres casos) y Pamplona (345 euros /mes). Jaén es la capital más económica para compartir piso, con 175 euros/mes. La siguen Huelva, León y Ávila (200 euros mensuales en las 3 capitales), y Salamanca, Córdoba y A Coruña (con 225 euros/mes en las tres).
Metodología
Para la realización de este informe se ha analizado la oferta de habitaciones publicada en idealista en marzo de 2021 comparándola con la oferta publicada en el mismo mes del año anterior. En aquellas capitales en las que la muestra es excesivamente baja, idealista no ha podido obtener un precio medio estadísticamente válido, por lo que se muestran como N.D.
| MERCADO DEL ALQUILER DE HABITACIONES EN PISO COMPARTIDO | ||||
| Capital | Diferencia | Precio Marzo 2020 (€/mes) | Precio Marzo 2021 (€/mes) | % |
| A Coruña | 57,3% | 220 | 225 | 2,3% |
| Albacete | 8,3% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Alicante | 64,8% | 250 | 250 | 0,0% |
| Almería | 23,9% | 250 | 245 | -2,0% |
| Ávila | 50,9% | 200 | 200 | 0,0% |
| Badajoz | 30,0% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Barcelona | 77,2% | 425 | 380 | -10,6% |
| Bilbao | 52,8% | 350 | 350 | 0,0% |
| Burgos | -25,0% | 230 | 230 | 0,0% |
| Cáceres | 2,5% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Cádiz | 57,7% | 300 | 282,5 | -5,8% |
| Castellón de la Plana | 29,4% | 200 | 227,5 | 13,8% |
| Ceuta | 87,5% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Ciudad Real | -11,3% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Córdoba | 48,6% | 225 | 225 | 0,0% |
| Cuenca | -15,0% | 200 | 170 | -15,0% |
| San Sebastián | 22,6% | 400 | 400 | 0,0% |
| Girona | 30,0% | 300 | 320 | 6,7% |
| Granada | 79,9% | 250 | 220 | -12,0% |
| Guadalajara | 110,5% | 255 | 250 | -2,0% |
| Huelva | 65,6% | 245 | 200 | -18,4% |
| Huesca | -33,3% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Jaén | 95,1% | 190 | 175 | -7,9% |
| Las Palmas de G.C. | 5,9% | 300 | 300 | 0,0% |
| León | 28,2% | 220 | 200 | -9,1% |
| Lleida | 50,0% | 245 | 237 | -3,3% |
| Logroño | 51,6% | 250 | 260 | 4,0% |
| Lugo | 60,0% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Madrid | 180,1% | 400 | 350 | -12,5% |
| Málaga | 89,4% | 300 | 280 | -6,7% |
| Melilla | 16,7% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Murcia | 148,6% | 250 | 230 | -8,0% |
| Ourense | 143,8% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Oviedo | -9,7% | 240 | 240 | 0,0% |
| Palencia | 50,0% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Palma de Mallorca | 35,1% | 390 | 350 | -10,3% |
| Pamplona | 46,7% | 350 | 345 | -1,4% |
| Pontevedra | -22,7% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Salamanca | 35,5% | 240 | 225 | -6,3% |
| S/C de Tenerife | -7,6% | 300 | 300 | 0,0% |
| Santander | 38,0% | 280 | 280 | 0,0% |
| Segovia | -8,3% | 250 | 230 | -8,0% |
| Sevilla | 116,1% | 300 | 280 | -6,7% |
| Soria | -20,0% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Tarragona | 120,4% | 280 | 270 | -3,6% |
| Teruel | 13,3% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Toledo | 24,6% | 230 | 250 | 8,7% |
| València | 46,8% | 300 | 280 | -6,7% |
| Valladolid | 30,0% | 225 | 230 | 2,2% |
| Vitoria | 133,8% | 300 | 330 | 10,0% |
| Zamora | 33,3% | n.d. | n.d. | n.d. |
| Zaragoza | 81,0% | 295 | 280 | -5,1% |
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta