Prevé una moderación de las ventas de viviendas y una ralentización de los precios, que subirán entre un 3% y un 4%.
Comentarios: 0
Solvia prevé menos oferta de alquiler y una subida de las rentas de hasta el 5% este año
GTRES

Solvia ha resumido en un estudio qué espera del mercado de la vivienda para este año. Y su visión tiene una lectura muy concreta: las ventas de inmuebles y los precios crecerán de forma más moderada que el año pasado; sin embargo, prevé una contracción de la oferta en el alquiler y un repunte de las rentas de hasta el 5%.

En el caso del mercado del arrendamiento, la compañía especializada en servicios inmobiliarios afirma que "el alquiler repunta tras dos años de decrecimiento" y destaca que "el ritmo de cierre de operaciones de alquiler mantiene una dinámica muy positiva, especialmente en las grandes ciudades. De hecho, en el centro de las principales capitales, si los inmuebles se encuentran a un precio acorde al mercado pueden alquilarse incluso en menos de una semana". Según Solvia, este escenario procovoca una evolución al alza del precio del alquiler, aunque todavía la subida se encuentra lejos de las que se experimentaron antes de la pandemia. 

En concretro, sostiene que las rentas se han estabilizado ahora en torno a 11 €/m2, "pero la evolución podría cobrar fuerza al alza, como indican los primeros compases de 2022, y traer un fin de ejercicio con un incremento de precios de entre el 3% y el 5%". Según el último informe de idealista, correspondiente al mes de mayo, las rentas alcanzaron récord en seis CCAA y en 23 capitales de provincia, entre ellas Valencia o Zaragoza. En cambio, Madrid (1,5%) o Barcelona (2,9%) registraron aumento, pero sin llegar a renovar sus máximos.

Solvia critica que no se tomen medidas que fomenten una mayor oferta en el stock de viviendas y adelanta una contracción de la oferta por la entrada en vigor de la futura Ley de Vivienda, que sigue en trámite parlamentario y podría echar a andar a la vuelta del verano. Además, también espera un repunte de las rentas vinculado al impulso de la inflación. 

La buena noticia, según la compañía, es que la rentabilidad de la vivienda de alquiler se manteniene estable, gracias al aumento de los precios del alquiler y al crecimiento del valor de los inmuebles de compraventa. Actualmente, según sus datos, las provincias que ofrecen una mayor rentabilidad son Toledo (8%) y Huelva (8%), además de otras situadas en la costa, como Valencia, Murcia o Castellón, con beneficios no inferiores al 7%.

Moderación de ventas y precios

El estudio de Solvia afirma que el primer trimestre del año ha cerrado con un aumento interanual de las ventas de viviendas del 27% y trimestral del 15%. "Esta cifra representa uno de los mejores arranques de ejercicio en años en cuanto a número de operaciones" (más de 160.000, según los registradores), detalla el documento. Sin embargo, la coyuntura actual supondrá un freno tanto para las transacciones como para los precios. 

En este sentido, José Luis Bellosta, presidente de Solvia, explica que “tras unos primeros meses de 2022 con una actividad excepcional, nos encontramos en un momento clave para el sector inmobiliario, en el que circunstancias como el conflicto de Ucrania, la inflación, los problemas de suministros o la falta de mano de obra representan un desafío que debemos superar poniendo el foco en las oportunidades existentes”.

Al igual que prevén Analistas Financieros Internacionales y Bankinter, el 'servicer' vaticina una moderación de las compraventas de viviendas y un repunte de los precios más reducido que el año pasado.

"Aunque habrá que seguir analizando el impacto en el mercado inmobiliario de la evolución de la inflación (la mayor en los últimos 29 años), los tipos de interés, así como la influencia en el sector financiero del fin de las moratorias en el segundo semestre del año, se estima que el crecimiento de las compraventas traiga consigo un aumento de los precios de entre el 3% y el 4% a cierre de 2022. Actualmente, el incremento interanual del valor de las viviendas se ha situado en más del 5%, un ritmo intensificado frente al 3,9% de 2020, pero aún alejado del 10% alcanzado durante 2018. Por tanto, este indicador también tenderá a la estabilización", explican desde Solvia.

En cuanto a los precios, el mayor incremento se producirá en las viviendas nuevas, que podrían llegar a encarecerse este año a un ritmo de doble dígito debido a varios factores, entre ellos el creciente interés por este tipo de activos, la crisis de suministros, el incremento de precios de las materias primas, o la escasez de suelos y mano de obra cualificada. En cambio, los inmuebles de segunda mano podrían registrar suaves alzas de entre el 1% y el 2%.

Lo que también afirma Solvia es que los incrementos de precios serán muy heterogéneos, ya que dependerá de la demanda que haya en la zona o la provincia donde se encuentre la vivienda, así como de sus características. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, no prevé que los precios repunten más de un 5%.

Mayor actividad promotora

Por último, el estudio de Solvia recuerda que "2021 terminó con poco más de 108.300 viviendas visadas, una cifra un 27% por encima de la del año anterior, y los primeros meses de 2022 marcan la misma tendencia con aumentos del 13% respecto a comienzos del ejercicio previo por la mayor actividad promotora, muy necesaria por la creciente demanda de vivienda".

De cara a los próximos meses, la compañía asegura que "todo apunta a que el número de viviendas iniciadas aumente entre el 7% y el 10%, especialmente en aquellas que concentran tradicionalmente el % mayoritario de licencias: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza". 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta