Estas instalaciones de placas solares a gran escala pueden dar electricidad a más de 250.000 personas cada año . Repasamos cómo funcionan y sus ventajas
Comentarios: 0
Megaparques solares
Pixabay

La energía solar se ha convertido en una de las formas de obtener energía eléctrica más demandadas en España. Pero todavía puede que haya quienes se pregunten cómo funciona la planta solarqué es un parque solar o cuáles son las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía.

Respondemos de manera sencilla a todas estas preguntas para entender en qué consisten los megaparques solares:

¿Qué es un parque solar?

Los paneles solares o fotovoltaicos están diseñados para recoger la energía del sol y convertirla en energía eléctrica. Su funcionamiento consiste en el uso de unas células fotovoltaicas, fabricadas en silicio cristalino o arseniuro de galio, que transforman los fotones de la energía solar en electricidad.

Siguiendo esta base, un parque solar es una instalación de placas solares a gran escala. Se suele implementar en superficies acuáticas de grandes dimensiones o en terrenos muy grandes. Todas las placas solares de esta instalación se encuentran interconectadas y conectadas también a una sala de control y a unos transformadores de alta tensión, además de a varios inversores de corriente.

Tal como ocurre con las placas solares, las instalaciones de parques solares tienen una misma función: captar la luz solar para transformarla en energía eléctrica. La principal diferencia es la cantidad de energía que pueden transformar, ya que, debido a su gran tamaño, son capaces de procesar mucha más que las placas solares domésticas.

Cada segundo, un parque solar es capaz de generar miles de vatios, los cuales pueden ser utilizados para abastecer industrias, ciudades, etc. Incluso pueden convertirse en un negocio debido a la posibilidad de vender los excedentes a las redes de distribución eléctrica.

¿Cómo funcionan los parques solares en España?

Como ya has podido ver, los parques solares están compuestos por miles de placas solares que se encuentran interconectadas. Los paneles solares se dividen en áreas y se agrupan de forma que cada grupo está conectado entre sí mediante conductores eléctricos.

Sus grandes dimensiones y sus características hacen de los parques solares una fuente de energía que, además de ser renovable, cada vez resulta más eficiente.

Y es que, además de recoger toda la luz solar proporcionada por el sol, que es lo que se podría esperar de una placa solar, los parques fotovoltaicos almacenan la energía en grandes grupos de baterías. De esta manera, la energía no se desperdicia y se puede guardar para utilizarla cuando haya una mayor demanda.

Otra característica del funcionamiento de estos parques es la capacidad de inclinación que tienen los paneles solares. Según cuál sea la posición del sol, los paneles pueden adaptar su inclinación desde 15º hasta 45º. De este modo, como si fuesen girasoles que miran al sol, pueden aprovechar mejor la energía proporcionada por el astro, lo que propiciará un mejor rendimiento durante todo el año.

La Comunidad Europea cada vez aboga más por este tipo de soluciones energéticas, y está dejando un poco de lado otras formas menos ecológicas de obtener energía. Según los cálculos que han realizado los expertos, un solo parque solar puede proporcionar la energía necesaria para dar electricidad a más de 250.000 personas cada año.

Además, como se trata de una energía renovable y limpia, el hecho de que cada vez sea más utilizada ayuda al medioambiente. El uso de estos parques, en lugar de otros modos de obtención de energía, evita que se emitan hasta 215.000 toneladas de dióxido de carbono al año. El aprovechamiento de los parques fotovoltaicos y su energía solar supone un paso más para frenar el cambio climático.

Ventajas e inconvenientes de las placas solares

Estos son algunos de los beneficios más destacables de la instalación de placas solares o parques solares:

  1. Es una fuente renovable. La luz solar no se agota ni se agotará, y la prueba ha demostrado que basta con un poco de sol para proporcionar grandes cantidades de energía a través de los paneles fotovoltaicos.

  2. Los parques solares proporcionan energía ilimitada durante las 24 horas, gracias a sus baterías acumuladoras de energía, que se llenan con los excedentes durante el día.

  3. Según varios estudios realizados por la AFNIE de Alemania (Asociación Federal de la Nueva Industria Energética), que analiza las diferentes posibilidades en la transición energética, las placas solares de un parque solar contribuyen al medioambiente, y una de las maneras en que lo hacen es revirtiendo la erosión.

  4. También se ha destacado cómo las instalaciones fotovoltaicas promueven una mayor biodiversidad. El motivo principal es que sirven de refugio para diferentes especies en la zona donde están instalados los parques solares.

  5. La energía solar reduce la gran dependencia que tienen las empresas energéticas de los combustibles fósiles.

  6. Las placas solares no presentan una gran demanda de mantenimiento, por lo que son bastante perdurables y llegan a tener una vida útil de hasta 40 años.

  7. Por último, la energía fotovoltaica no requiere de la extracción de materiales, como sí ocurre con las energías basadas en combustibles fósiles. Gracias a esto, la inversión es muy fácil de recuperar en pocos años.

En cuanto a las desventajas, no es de extrañar que los paneles solares convertidos en parques fotovoltaicos también tengan algún inconveniente. Sin embargo, difícilmente superan la cantidad de ventajas que proporciona este tipo de energía.

Concretamente, se acusa a estos parques de tener un impacto visual en el paisaje, sobre todo cuando se trata de grandes superficies cubiertas de placas solares.

¿Cuál es el modelo a seguir en este tipo de energía?

Los parques solares ya están en España. De hecho, el más grande de toda Europa se encuentra en Extremadura: la planta solar Núñez de Balboa, que cuenta con una superficie total de unas 1000 hectáreas.

Pero, sin duda, el modelo a seguir para plantear de forma eficiente la instalación de parques solares es Suecia. Es un país que en invierno no cuenta con radiación solar, pero que ha decidido adoptar la energía fotovoltaica como una de sus fuentes energéticas principales para viviendas, zonas comerciales e industriales.

Ahora ya sabes cómo funciona la planta solar y cuáles son las funciones y las ventajas de un parque solar. Sin duda, es un sistema de energía limpia y renovable que cada vez cuenta con una mejor acogida a gran escala.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta