
El precio de la vivienda en alquiler en España ha registrado una subida del 8,7% interanual en febrero, hasta colocarse en los 11,7 euros/m2 al mes, según el último informe de precios de la vivienda en alquiler de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Desde enero de 2023, la renta media del alquiler está alcanzado precios máximos de la serie histórica desde que idealista tiene registros en 2007.
El anterior precio máximo de los arrendamientos a nivel nacional se estableció en septiembre de 2020, cuando registró los 11,5 euros/m2 al mes. La salida de lo peor de la pandemia del coronavirus trajo consigo una caída de los precios del 8,7% hasta noviembre de 2021, y situarse en niveles similares a comienzos de 2019, con 10,5 euros/m2/mes, tras un repunte de la oferta de pisos del alquiler en el mercado. Pero desde finales de 2021, los valores no han parado de crecer, hasta un 11,4% desde entonces, marcado por una caída de esa oferta de viviendas en el mercado.
El indicador de stock de alquiler, es decir el número de inmuebles en oferta entre el total de viviendas existentes, elaborado por idealista/data confirma esta tendencia. A nivel nacional, mientras el indicador estuvo por encima del 1% del stock de inmuebles existente, los precios fueron bajando. Sin embargo, durante todo 2022 se ha mantenido por debajo de ese 1%, lo que ha supuesto un incremento de los arrendamientos ofertados.
Analizamos cuatro de los grandes mercados de la vivienda del alquiler en España. Donde Valencia (11,5 euros/m2) y Málaga (12,2 euros/m2) han cerrado febrero en nuevos máximos históricos, mientras que la renta media en Madrid (16,6 euros/m2) y Barcelona (19,4 euros/2m) aún se mantiene por debajo en el segundo mes o han bajado frente al récord de enero. Descubre el precio de alquiler en los distritos de estas cuatro capitales.
Barcelona sigue siendo la capital más cara para alquilar vivienda
El precio del alquiler de viviendas en Barcelona en febrero marcó 19,4 euros/m2, tras un incremento del 20,2% interanual, lo que supone ser la capital de provincia más caras para encontrar un arrendamiento. Se encuentra un 1,7% por debajo del máximo registrado en la capital hace apenas un mes (19,8 euros/m2).
Solo dos de los 10 distritos de la capital catalana se encuentran actualmente en máximos de la serie histórica: son Sants-Montjuïc (17,6 euros/m2) y Horta Guinardó (14,7 euros/m2), que experimentaron un aumento de los precios del 23,1% y el 18,5%, respectivamente.
Pero no son los mayores aumentos interanuales registrados en Barcelona en este segundo mes del año. Los distritos de Eixample (25,3%) y Sant Martí (24,5%) subieron más que la media de la ciudad, pero se encuentran ligeramente por debajo de su techo, con 21,2 euros/m2 y 19,9 euros/m2, respectivamente.
Mientras tanto, Ciutat Vella (22,2 euros/m2) se mantiene como el distrito más caro de Barcelona, seguido por los ya nombrados de Eixample y Sant Martí, además de Sarrià-Sant Gervasi, con sus 19,8 euros/m2. Por el lado contrario, los distritos más económicos de la ciudad son Nou Barris (13,8 euros/m2) y Sant Andreu (14,5 euros/m2), que son de los que menos han crecido en el último año, con un 7,6% y un 16%, respectivamente.
11 de los 21 distritos de Madrid tocan récord de alquiler
Pese a que el precio medio de los arrendamientos en la ciudad de Madrid (16,6 euros/m2) se encuentra casi un 1% por debajo de su precio máximo alcanzado en plena pandemia en mayo de 2020, la mitad de los distritos de la capital han tocado techo este mes de febrero, coincidiendo con el máximo histórico a nivel nacional. El precio de los alquileres en Madrid ha subido un 10,9% interanual.
Destacan los valores alcanzados en el distrito Centro (21,4 euros/m2), Salamanca (21 euros/2m), Chamartín (17,6 euros/m2), Retiro (17,5 euros/m2) o Tetuán (17 euros/m2), todos por encima de la media de la ciudad. Solo Chamberí (20 euros/m2) prácticamente iguala las rentas máximas de enero.
Pero también hay distritos madrileños más asequibles en máximos de la serie histórica. Son Hortaleza (13,7 euros/m2), Usera (13,6 euros/m2), Fuencarral (13,5 euros/m2) Puente de Vallecas (13,2 euros/m2), pero también San Blas (12,7 euros/m2) y el más barato De Vicálvaro (11,4 euros/m2).
Por encima del incremento medio de la capital destaca la subida registrada en el último año en Usera (19,9%), por delante de distritos como Centro (16,9%), Chamberí (16,5%) o Salamanca (15,6%). Retiro (14,1%) y Chamartín (12,5%) también aumentaron por encima de la media de Madrid.
Otros 12 distritos aumentaron sus precios por debajo del 10%, donde destacan las menores subidas de Villa de Vallecas (5,7%), Barajas (7,1%), Moncloa (7,2%) o la de Hortaleza (7,5%).
Málaga registra la mayor subida de precios del alquiler
El mercado del alquiler en la ciudad de Málaga está registrando las mayores alzas de los precios del alquiler de los últimos tiempos, que han colocado sus 12,2 euros/m2 de media en su nuevo récord de la seria histórica de idealista.
El incremento medio en la capital fue de 22,9%, pero es que en el distrito Centro la subida fue del 29,1% interanual en febrero, dejando las rentas medias del alquiler en 13,8 euros/m2, el más caro de la ciudad, por delante del distrito Este (13,3 euros/m2) y la Carretera de Cádiz (12,1 euros/m2). Estos tres distritos malagueños son los que actualmente marcan precios máximos de alquiler.
Churriana, con sus 10,6 euros/m2, sin ser de los más caros de la ciudad andaluza, si que fue uno de los distritos que más ha incrementado los precios en el último año, exactamente un 21,5%.
Por el lado contrario aparece el ejemplo de Ciudad Jardín, donde las rentas apenas crecieron un 1,5% durante el último año, y lo mantienen como el distrito más asequible de Málaga, con sus 10 euros/m2.
A continuación, aparece la subida del 6% de Puerto de la Torre, para dejar otro de los precios más baratos con 10,4 euros/m2, el mismo que Campanillas, que sí ha crecido un 10,2% interanual. Teatinos y Churriana, ambos con 10,6 euros/m2, también han aumentado dos dígitos, con subidas del 11,2% y el ya nombrado del 21,5%, respectivamente.
Casi la mitad de la ciudad de Valencia también encuentra los arrendamientos en máximos
Finalmente, Valencia también ha alcanzado en febrero un nuevo récord en el precio medio del alquiler de viviendas con sus 11,5 euros/m2, tras registrar un incremento interanual de 19,4%. Algunos de sus distritos se han anotado las mayores subidas de precios de las cuatro ciudades analizadas.
Son L’Eixample (29,4%), Ciutat Vella (29%) y Camins al Grau (24,2%), aunque de ellos solo Ciutat Vella alcanza su techo este mes, en 15,2 euros/m2, el más caro de la capital valenciana.
Otros seis distritos más marcan incrementos superiores al 20%, algunos destacados como Extramurs (22,2%) o Benimaclet (21,3%), que si se anotan nuevo máximo de precios.
Solo un distrito, Benicalap, ha registrado una subida anual por debajo de los dígitos, de apenas un 3,2%, para dejar su precio medio en 9,4 euros/m2, el más asequible de Valencia, junto a Patraix y Jesús, pero ambos distritos sí han subido hasta un 17,9% y un 20,5%, respectivamente en el último año, colocando a Jesús en su precio máximo de la serie histórica.
Además de los récords de precios en los distritos ya nombrados, otros tres también alcanzan su techo, como son El Pla del Real (11,6 euros/m2), Rascanya (10,2 euros/2m) y L’Olivereta (10 euros/m2).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta