Baleares lanza un paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda en la región. Esta semana, el Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado un Decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, cuyo objetivo es aumentar la oferta de inmuebles a precios asequibles, facilitar su acceso y luchar contra el alquiler turístico ilegal. El texto ya ha salido publicado en el Boletín Oficial regional.
Según ha explicado la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, con este Decreto ley el Gobierno liderado por la popular Marga Prohens quiere "poner al alcance nuevas medidas para dar respuesta a las necesidades en materia de vivienda de amplios segmentos de la población en las Islas, con un consumo cero de territorio, puesto que afectan a áreas urbanas de los municipios, y con un coste cero para las finanzas públicas, dado que cuentan con la iniciativa privada para su ejecución bajo una regulación pública", así como "reforzar la lucha contra el alquiler turístico ilegal con el fin de recuperar para el mercado residencial las viviendas que se destinan clandestinamente a un uso turístico".
Una de las medidas más destacadas es la puesta en marcha de una nueva figura, bautizada como vivienda de precio limitado (HPL), para impulsar el desarrollo de viviendas asequibles a un precio que limitará la Administración y, por tanto, que no tendrán un precio libre. Este nuevo modelo se aplicará tanto a la vivienda en propiedad como en régimen de alquiler.
Otra de las claves del Decreto ley es que, con carácter temporal, "habilita actuaciones destinadas a incrementar la oferta de viviendas disponibles en las Islas, como el cambio de uso de locales existentes (comerciales, administrativos, etc.), tanto de plantas bajas como de plantas de piso, para su reconversión en viviendas de precio limitado (HPL); y la división de viviendas existentes para crear nuevas viviendas de precio limitado (HPL), mediante un aumento de las densidades máximas, tanto en edificaciones existentes como en parcelas sin edificar con usos residenciales plurifamiliares permitidos y unifamiliares entre medianeras", detalla el Govern balear.
También prevé el aumento de la edificabilidad en altura en edificaciones existentes o en parcelas con usos residenciales plurifamiliares permitidos, para la creación de nuevas viviendas de precio limitado (HPL); la creación de viviendas en terrenos de equipamientos todavía sin desarrollar, para crear nuevas viviendas de precio limitado (HPL) en el caso de los equipamientos privados, o viviendas de protección si se trata de parcelas para equipamientos públicos.
Además, el Decreto ley habilita la posibilidad del cambio de uso a residencial de establecimientos turísticos obsoletos para que se destinen a crear viviendas de precio limitado (HPL); y amplía el régimen especial ya vigente que permite la creación de viviendas de protección en edificaciones inacabadas con licencia caducada, en estado ruinoso o en situación de inadecuación, para recuperar estas estructuras hoy inservibles para generar nuevas viviendas de precio limitado (HPL).
Otro de los cambios es que se prevé la cesión de terrenos de titularidad pública a la iniciativa privada para la promoción de viviendas de protección y de alojamientos dotacionales, una posibilidad ya prevista en la normativa autonómica vigente sobre la cual, con el nuevo Decreto, se amplía el plazo máximo de concesión —de 50 a 75 años— del concurso público.
El Decreto ley introduce la definición de alojamiento con espacios comunes complementarios ('coliving' y 'cohousing'), nueva tipología residencial que da respuesta a nuevos modelos de convivencia (por ejemplo, para estudiantes o para personas de la tercera edad). Además, desvincula la situación urbanística de una edificación existente de sus condiciones de habitabilidad, para facilitar la concesión de cédulas de habitabilidad a las viviendas que cumplan estas condiciones, con independencia de la situación urbanística, que seguirá el régimen establecido en la Ley de urbanismo del archipiélago.
En qué consiste la vivienda de precio limitado (HPL)
Esta nueva figura está sujeta a varias características. Por ejemplo, deben tener una superficie útil de un máximo de 90 m2, se pueden destinar a uso propio, a la venta, al alquiler o al alquiler con opción a compra; y mantendrán su condición de HPL de manera permanente. Además, se permiten las transmisiones de propiedad y uso en cualquier momento, mientras se cumplan las condiciones de acceso exigidas.
En el caso la compraventa, por ejemplo, el Govern asegura que, en función de factores como la superficie de la vivienda, el municipio donde se encuentre, su etiqueta de eficiencia energética o si es una vivienda nueva o usada, los precios oscilarán entre los 102.000 y 285.000 euros. En el caso del alquiler, y dependiendo de las características antes mencionadas, las rentas estarían entre los 385 y los 1.070 euros.
Por otro lado, los potenciales beneficiarios deben cumplir unos requisitos para acceder a este tipo de viviendas. Entre ellos, ser mayor de edad, tener la residencia permanente en Baleares, no ser propietario de pleno dominio de otra vivienda y que la nueva vivienda sea su domicilio habitual y permanente.
También se creará un Registro autonómico de viviendas de precio limitado, "con carácter administrativo, autonómico y público con el fin de garantizar la efectividad, el control y la información pública de estas viviendas", recalca el comunicado. Además, para evitar especulación con el suelo, también se va a aplicar "un control de precio del suelo o de la edificación sobre la cual se va actuar y se limita el precio de venta del suelo para estas actuaciones".
Estas medidas, según el Ejecutivo regional, "las actuaciones a que faculta este Decreto ley tienen carácter temporal, con el fin de impulsar un carácter incentivador, y se establece un plazo de solicitudes de licencias de hasta dos años desde la entrada en vigor del Decreto ley —a partir del día siguiente a su publicación en el BOIB— y, para la ejecución de las actuaciones, un plazo de hasta tres años desde su inicio (sin perjuicio de las prórrogas que se puedan otorgar de acuerdo con la normativa urbanística)".
Lucha contra el alquiler turístico ilegal
El Decreto ley modifica la Ley del Turismo regional para "reforzar la lucha contra la oferta ilegal, la actividad clandestina y el intrusismo en el alquiler turístico de viviendas, para poder actuar de manera efectiva, y con el fin de poder devolver al mercado residencial viviendas que se destinan de manera irregular a un uso turístico", explica el comunicado oficial.
Esta actuación, según el Gobierno balear, es el "primer paso para corregir los efectos provocados por la Ley 6/2017, en relación a la comercialización de estancias turísticas en viviendas y, en particular, en viviendas residenciales sometidas al régimen de propiedad horizontal -o edificios plurifamiliares-".
Así, se dota a la inspección turística competente de la facultad de adoptar medidas provisionales para la paralización de la actividad ilegal en el ejercicio de las estancias turísticas en viviendas. Dentro de los procedimientos sancionadores, se establece como nueva medida provisional la clausura temporal del establecimiento o de la vivienda de uso turístico.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta