Comentarios: 0
Guía y subvenciones rehabilitación energética
Pixabay

Un 46% de los españoles está preocupado por sus facturas de energía de los próximos cinco años, un 39% teme lo que va a pagar este mes y un 41% exige al Gobierno que apoye la rehabilitación energética de las viviendas que reduzcan las facturas a largo plazo, según una encuesta de la consultora Savanta. Y es que el 82% de los edificios construidos en España está considerado como ineficiente desde un punto de vista energético.

 

De las más de 25,2 millones de viviendas, el 51,2% tiene 40 años o más. Antes de 1980 no existía ninguna normativa reguladora sobre las condiciones térmicas de los edificios y los requisitos para el 30% se han quedado obsoletos para las actuales recomendaciones de aislamiento térmico.

De esos 13 millones de viviendas con más de 40 años, alrededor de 10 millones son viviendas principales, según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que el parque inmobiliario español representa el 30% del consumo total de energía de España.

Según un reciente estudio de la consultora estadounidense Guidehouse, los españoles ahorrarían 50.000 millones de euros en sus facturas energéticas si se rehabilitan los edificios menos eficientes del parque edificado español de aquí a 2033. Esto supondría que haría falta una inversión de 46.000 millones, que se recuperarían con creces en 20 años, si solo se tiene en cuenta con el ahorro energético que se lograría.

"Las medidas a largo plazo para reducir las facturas energéticas tienen todo el sentido, tanto para las economías domésticas como para el conjunto económico del país”, afirma Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe). “La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD, por sus siglas en inglés) es clave, ya que nos brinda la oportunidad de reducir la factura energética de los ciudadanos en el futuro".

La EPDB es una norma de la UE en fase de negociación que establece un plan de acción para rehabilitar los edificios europeos e implantar tecnologías como bombas de calor y paneles solares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

“La rehabilitación de edificios es crucial porque la energía más barata es la que no se necesita”, argumenta Cecilia Foronda, responsable de Energía y Personas de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), entidad que junto a otras 12 organizaciones españolas se han unido a 80 organizaciones de movimientos sociales, de vivienda, climáticas y juveniles de toda Europa en la campaña ‘Build Better Lives’, pidiendo a la UE una transición socialmente justa y ambiciosa en nuestros edificios.

En virtud de la Directiva EPDB, el Gobierno español se encargará de elaborar un plan nacional para rehabilitar viviendas, escuelas, hospitales y otros edificios. Se dará prioridad a los inmuebles que derrochen más energía para proteger a los ciudadanos de las elevadas facturas energéticas y de la pobreza energética.

“Las rehabilitaciones profundas, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la instalación de tecnologías renovables de calefacción y refrigeración harán que nuestros hogares sean más confortables y reducirán las facturas energéticas de la gente, aliviando el estrés que proviene de los precios altamente volátiles de los combustibles fósiles", agrega Mónica Vidal, responsable de la Campaña de Calefacción de Climate Action Network Europe, socio principal de la campaña ‘Build Better Lives’.

La EPDB modernizará los edificios españoles, haciéndolos más resistentes y eficientes, destacan los expertos. En España, un grupo de más de 50 entidades del sector de la edificación y de la sociedad civil se han unido para reclamar al gobierno de España una postura ambiciosa y de liderazgo para la aprobación de la futura Directiva EPDB. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta