Comentarios: 0
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022
Pixabay

El gobierno regional de Madrid anunciará en pocas semanas la subida del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO), que el sector lleva solicitando desde hace más de una década para que los proyectos sean viables. Dependiendo del régimen de protección de cada desarrollo, el incremento de los precios se encontrará entre un 25% y un 25% de los valores actuales, según elEconomista. Se prevé que este aumento impulse la construcción de 35.000 nuevas viviendas protegidas en los próximos cinco años.

El precio del módulo de construcción de VPO se ha convertido en uno de los principales obstáculos planteados por el sector privado para fomentar la edificación de viviendas de carácter público. Junto a ello, los expertos consultados por idealista/news ya desgranaron los grandes problemas para relanzar la vivienda protegida en España en una mesa redonda, como el encarecimiento de la financiación, la escasa flexibilización de la Administración o la escalada de los costes de construcción.

El viceconsejero de Vivienda, Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, ya adelantó durante esta mesa redonda organizada por idealista/news, que el Ejecutivo encabezado por Isabel Díaz Ayuso estaba estudiando la posibilidad de aumentar el precio fijado ante la nueva realidad económica que viven las promotoras

Ahora, según elEconomista.es, el gobierno regional anunciará en pocas semanas la subida del módulo de VPO. Concretamente, el incremento del precio máximo al que se podrán vender estos inmuebles oscilará entre el 25% y el 35%, dependiendo del régimen de protección de cada vivienda.

Según las previsiones, en los próximos cuatro años se espera que se levanten unas 70.000 vivienda en toda la región, de las que 35.000 tendrán algún grado de protección. El sector lleva esperando esta actualización de los costes de construcción en Madrid desde hace años.

Dentro de la caída de la construcción de VPO en España durante la última década, la CAM ha sido una de las regiones más activas a lo largo de los últimos años. Los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) muestran que Madrid acapara la mitad de la generación de viviendas asequibles producida en los últimos cuatro años, aunque apenas supera las 4.000 unidades anuales.

Por hacernos una idea, en 2012, solo en la CAM se calificaron 16.600 viviendas como protegidas, en la media de la década anterior.

Según un estudio publicado por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), basado en datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el valor medio de tasación de la vivienda protegida en España subió un 1,1% interanual en el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.164,8 euros por m2, mientras que la vivienda libre alcanzó 1.793,2 euros/m2, tras repuntar un 3% respecto al año pasado.

Madrid cuenta con el precio medio de la vivienda protegida más caro de España con 1.433 euros/m2, y está entre las regiones donde hay una mayor diferencia entre el precio de la vivienda libre y la VPO. Málaga, Baleares, Barcelona, Madrid, Vizcaya y Guipúzcoa cuentan con un valor de tasación del m2 de la vivienda libre que superan en más de 1.000 euros/m2 a la vivienda protegida.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta