
Las hipotecas a tipo fijo siguen siendo las protagonistas del mercado de la financiación para la compra de vivienda. Aunque en los últimos meses están perdiendo fuelle, coincidiendo con el impacto de las subidas de los tipos de interés en el mercado hipotecario, todavía representan la mayor parte de las nuevas operaciones hipotecarias.
Según los Registradores de la Propiedad, "a pesar del crecimiento en los tipos de interés, la contratación a tipo de interés fijo ha seguido alcanzando cuantías elevadas, dando mayor seguridad a la cartera de crédito hipotecario".
De media, los préstamos fijos han representado el 63,86% de todos los que se han constituido en el último año en España y en todas las comunidades autónomas se han formalizado más créditos hipotecarios a tipo fijo que a tipo variable durante los últimos 12 meses. No obstante, su peso difiere en función de las regiones: en algunas rebasa el 70%, mientras que en otras está por debajo del 55%.
Al frente del ranking nacional están Galicia (76,7%), Murcia (76%) y Cataluña (72,3%), las únicas por encima del 70%, seguidas de Baleares, Castilla y León y La Rioja, donde las hipotecas fijas también supera la media nacional. El escenario es bien distinto en Castilla-La Mancha, País Vasco y Navarra, con un peso del tipo fijo inferior al 60% del total.
Una tendencia a la baja
El tipo fijo marcó máximos de la serie histórica de los Registradores en los tres primeros meses del año, cuando representaron un 67,76%, y siguen perdiendo peso. Prueba de ello es que la media registrada en verano se ha reducido en 1,13 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En este sentido, la encuesta afirma que "siete comunidades autónomas han registrado un incremento de peso relativo en contratación a tipo de interés fijo durante los últimos 12 meses, mientras que en 10 comunidades autónomas el incremento se ha registrado en la contratación a tipo variable".
Madrid es la región donde más ha aumentado el peso de las hipotecas fijas en los últimos 12 meses (4,85%), seguida de Galicia (4,4%), La Rioja (3,98%) y el País Vasco (3,85%). También en positivo se encuentran Castilla y León (2,71%), Cataluña (2,56%) y Baleares (1,6%). Navarra y Cantabria, por su parte, lideran los descensos interanuales con caídas de doble dígito, mientras que en Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha el retroceso supera el 7%.
Pero, como prevén los Registradores, "a lo largo de los próximos trimestres el peso de contratación a tipo de interés fijo seguirá reduciéndose, en la medida que las entidades financieras intentarán cubrir con mayor intensidad su riesgo de tipo de interés".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta