
AXA Investment Managers ha expresado su desconcierto por "lo agresivo que sigue siendo el mercado" en sus expectativas tanto para el Banco Central Europeo (BCE) como para la Reserva Federal (Fed) de EEUU respecto a recortes prematuros e intensos de los tipos de interés.
El economista jefe de la gestora, Gilles Moëc, ha señalado que, aunque en lo que va de este nuevo año el mercado de renta variable no ha mantenido su exuberancia prenavideña, los contratos a plazo sugieren que los inversores siguen creyendo que el BCE y la Reserva Federal adoptarán medidas acomodaticias rápidas y masivas en 2024.
En ese sentido, Moëc ha expresado su discrepancia y ha asegurado que ellos optan por mantener un enfoque más cauto, por el que prevén tres recortes de 25 puntos básicos por parte de la Fed y el BCE de aquí a finales de 2024, lo que llevaría los tipos de interés de ambas entidades, respectivamente, al 4,5-4,75% en EEUU y al 3,75% en la eurozona.
Con todo, desde AXA comparten la opinión del mercado, de acuerdo a su escenario central, de que los dos grandes bancos centrales occidentales actuarán de forma sincronizada.
Además, a la hora de explicar su negativa a compartir la previsión de bajadas prontas de los tipos, han aducido que las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed, publicadas a principios de año, sugieren que los miembros del organismo "siguen siendo muy prudentes en su valoración de la situación estadounidense".
Del lado del BCE, han expuesto que, si bien no hay grandes razones para dudar de que la inflación general reanudará dentro de unos meses su normalización, no hay en este momento ninguna "señal de alarma" para el BCE que obligue al Consejo de Gobierno a un giro rápido que se materialice en una bajada de tipos en marzo, a la que el mercado sigue atribuyendo una probabilidad del 50%.
Por otra parte, Moëc ha apuntado que los escenarios alternativos giran en torno a dos errores: los bancos centrales pueden haber ido ya demasiado lejos y haber creado una "recesión propiamente dicha" que, en última instancia, llevaría la inflación por debajo del objetivo o, por el contrario, es posible que hayan detenido su endurecimiento demasiado pronto, haciendo imposible que la inflación vuelva completamente al 2%.
Asociado a esto, el analista ha señalado que la eurozona corre más riesgo de caer en el primer escenario y EEUU en el segundo, ya que una diferencia fundamental entre ambas es que en la primera el efecto máximo del endurecimiento de las condicion%es monetarias, dados los retardos de transmisión, coincidirá con el inicio de la restricción presupuestaria.
Habrá dos bajadas de tipos, según la mayoría de las gestoras
Además de AXA IM, muchas gestoras creen que el mercado es demasiado optimista en cuanto al ritmo e intensidad de las bajadas de los tipos de interés que acometerán el BCE y la Fed.
Según el nuevo barómetro inversor de Capital Radio, la mayoría de las gestoras de activos creen que se producirán sólo dos recortes en los tipos de interés, tanto en Estados Unidos (considerado así por un 50,1%) como en Europa (58,3%), mientras que ahora las tasas de referencia se sitúan, respectivamente, en el 5,25-5,5% y el 4,5%.
Por otro lado, el banco de inversión japonés Nomura ha señalado en un informe que, de acuerdo a sus previsiones, el Banco Central Europeo (BCE) esperará a observar la dinámica del mercado laboral y al resultado de las negociaciones salariales en los primeros meses de 2024 -así como las consecuencias que puede tener en forma de presiones inflacionistas- antes de efectuar los primeros recortes de los tipos de interés.
Estas previsiones coincidieron con los datos preliminares de la inflación de la eurozona en tasa interanual en diciembre, que escaló hasta el 2,9%, cuatro décimas por encima del dato de noviembre y su lectura más alta desde el pasado mes de octubre, en tanto que la tasa de inflación subyacente ha descendido al 3,4%, una décima más de lo esperado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta