Las transacciones bajan un 13,7% en el tercer mes del año, según los notarios, mientras que los préstamos hipotecarios caen un 4,5%. El precio, en cambio, sigue al alza
Comentarios: 0

El mercado de la vivienda vuelve a terreno negativo. Tras registrar un aumento de las compraventas y de la firma de hipotecas en el arranque del año, los datos de los notarios muestran una caída de las operaciones en marzo. Mientras, el precio medio de los inmuebles vendidos mantiene su tendencia al alza y alcanza los 1.683 euros/m2.

Caída generalizada de las ventas 

Tras registrar subidas palpalbles en los dos primeros meses del año, la estadística del Consejo General del Notariado muestra una caída del 13,7% interanual de las transacciones de viviendas en marzo. En el tercer mes de 2024, el número de compraventas se situó en 56.559 unidades. A pesar del descenso respecto al año pasado, es el volumen más alto de operaciones desde diciembre.

La bajada se ha producido tanto en las transacciones de pisos como de chalets. En concreto, las viviendas plurifamiliares disminuyeron un 13,9% interanual, alcanzando las 43.761 unidades, mientras que las unifamiliares descendieron un 13,2% hasta las 12.797 unidades.

Y también ha sido generalizada en prácticamente todo el territorio, con caídas en 14 CCAA. Las únicas regiones con una evolución positiva fueron La Rioja (5,6%), Asturias (4,3%) y el País Vasco (2,8%).

Las caídas más pronunciadas que la media nacional se observaron en anarias (-21,4%), Castilla-La Mancha (-21,1%), Andalucía (‑20,4%), Cataluña (-16,6%), Castilla y León (-14,6%) y Madrid (-14,5%). Las demás registraron bajadas inferiores a la media nacional, como Navarra (-13,6%), Baleares (-11,6%), Aragón (-11,3%), Comunidad Valenciana (-9,7%), Extremadura (-9,1%), Murcia (-6,7%), Cantabria (‑3,3%) y Galicia (-1,7%).

Menos hipotecas y de un importe más bajo

Lo que también han retrocedido en marzo son las firmas de préstamos para la compra de viviendas, que decrecieron un 4,5% interanual, hasta las 26.488 operaciones.

Al frente de las caídas se encuentran en Navarra (-25,2%), Baleares (-19,1%), Castilla-La Mancha (-13,9%), Andalucía (-13,8%), Canarias (-9,3%), Extremadura (‑9%), Aragón (-8,5%), Castilla y León (-7%), Madrid (-6,7%) y Cataluña (-1,1%). En cambio, las demás CCAA tuvieron una evolución positiva. Asturias (22,5%), La Rioja (18,9%), Cantabria (16,1%), Galicia (14,2%) fueron las únicas con incrementos de dos dígitos, mientras que el País Vasco (7%), Comunidad Valenciana (5,6%) y Murcia (3,7%) ya experimentaron unas alzas más moderadas.

En lo que respecta a la cuantía media de estos préstamos, el tercer mes del año también se ha saldado en números rojos: descendió un 3,6% interanual, situándose en los 145.134 euros, aunque con diferencias entre CCAA. El importe medio creció en nueve y decreció en las ocho restantes. Destacaron los aumentos en Baleares (17,5%) y Castilla y León (9,1%) y el retroceso en Navarra (-20,4%) y Aragón (-8,9%).

Según los notarios, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario fue de 46,8%, la cifra más alta desde el pasado mes de agosto. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 71,7% del precio.

Viviendas más caras y de menor tamaño

Lo que ha seguido al alza en el mes de marzo es el precio medio de las viviendas vendidas, que se situó en 1.683 euros/m2, con un repunte interanual del 4,2%. 

Un total de 15 autonomías experimentaron un encarecimiento en el precio de la vivienda en marzo, con  Baleares (23,9%), Canarias (18%), Cantabria (16,1%), Aragón (13,9%) y Comunidad Valenciana (10,2%) a la cabeza. Mientras tanto, en La Rioja (8,7%), el País Vasco (7,4%), Galicia (7,2%), Andalucía (7,1%), Madrid (4,9%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (4,5%), Extremadura (4,0%), Castilla y León (3,0%) y Asturias (1,4%) se registraron aumentos más moderados. En cambio, los precios de la vivienda tuvieron retrocesos en Navarra (-35,4%), y Murcia (-0,002%).

Por tipo de vivienda, los precios los pisos tuvieron repuntaron 4,5% interanual, por encima del promedio, situándose en 1.878 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.314 euros/m2, con un aumento del 3,8% respecto al año pasado. 

Lo que también se mantiene respecto a los meses anteriores es la tendencia de que las transacciones son de viviendas de un tamaño cada vez más reducido. 

En marzo, la superficie media de la vivienda en España se redujo en un 0,5% interanual, hasta quedarse en 110 m2. En 11 comunidades se registrados descensos y en seis incrementos. Los resultados negativos más destacados en este caso fueron los de La Rioja (-7,1%), el País Vasco (-5,5%), Asturias (-3,7%), Extremadura (-3,3%) y Baleares (-3,3%). En el lado de los aumentos, destacaron los datos de Navarra (13,7%), Murcia (2,8%), Aragón (1,7%), Comunidad Valenciana (0,8%), Canarias (0,5%) y Andalucía (0,5%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta