En estos casos, es esencial actuar con rapidez y seguir lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
Comentarios: 0
¿Qué se puede hacer si el piso de al lado tiene humedades que afectan al resto de viviendas pero está abandonado?
Freepik

En algunas comunidades de propietarios es habitual que haya viviendas vacías e, incluso, abandonadas. Esto es especialmente usual en localidades de costa, ya que muchas de las casas se utilizan como segunda residencia o se destinan a alquiler turístico. Esto puede ocasionar problemas a aquellos propietarios que residen permanentemente, por ejemplo, si ocurre un desperfecto en una casa vacía que afecta a otros inmuebles. ¿Qué se puede hacer en estos casos? 

Qué hacer si un piso vacío tiene averías, como humedades o fugas, que afectan a otras casas

El primer problema en este escenario es la falta de agilidad para realizar la reparación. La avería no se detectará de inmediato, sino cuando ya es considerable, y localizar al propietario de la vivienda vacía puede ser complicado. Esta situación se complica todavía más si el dueño vive en el extranjero, algo frecuente en las comunidades de vecinos de la Costa del Sol o del litoral español.

Sin embargo, el primer paso para solucionar el problema sería determinar el origen de dicha avería. Se puede pensar que el desperfecto nace en la casa del vecino, cuando en realidad proviene de un elemento comunitario y no de un elemento privativo de la vivienda colindante.

“En el primer caso, aunque la vivienda esté desocupada tendrá algún propietario registral, que estaría obligado a permitir el acceso a la misma para la realización de obras por la comunidad cuando quede acreditada su necesidad, conforme  establece el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). El administrador de la comunidad debería hacer las indagaciones necesarias para averiguar quién es el propietario registral, y requerirle para que permita el acceso”, informa Fernando Céspedes, administrador de fincas en Communal.

En el supuesto de que una humedad o avería provenga de la rotura de una conducción privativa, el propietario registral de la vivienda desocupada debería hacerse cargo de la reparación.

Te puede interesar: ¿Tengo que pagar una avería de la comunidad de propietarios que solo afecta a mi casa?

“En cualquier caso, es recomendable abrir un parte tanto en el seguro de la comunidad como en el seguro de hogar de la vivienda afectada. Esto permitirá que los peritos de ambas compañías determinen el origen de las humedades, como paso previo antes de actuar en uno u otro sentido,” aconseja Céspedes.

¿Y si el propietario no permite acceder a la casa?

Este es uno de los peores escenarios que se pueden dar, ya que prolonga la avería que está afectando a otros inmuebles de la comunidad de vecinos. Si, por ejemplo, se trata de una tubería rota que está soltando agua, se podría intentar cortar el suministro de la vivienda o del sector hasta la reparación. Esto, sin embargo, no siempre es posible y podría ocasionar daños y molestias a otros vecinos que no están sufriendo el problema, puesto que se les privaría del suministro de agua.

No obstante, existen soluciones. “Si el propietario de la vivienda desocupada no deja acceder a la casa ni repara el origen del problema (si fuera imputable a sus conducciones privativas), el perjudicado puede pedir resarcimiento de estos daños por la vía judicial, e incluso en caso de urgente necesidad, podría ordenar las reparaciones (si fuera posible realizarlas sin tener que acceder a la vivienda desocupada) y reclamar su coste por vía judicial a quien le ocasionó el daño. Existen compañías de seguros que incluyen este tipo de contingencias”, comenta Céspedes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta