Comentarios: 0
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo, a 31 de enero de 2025. en Madrid (España).
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo, a 31 de enero de 2025. en Madrid (España). Europa Press
Europa Press ,

El Partido Popular (PP) ha registrado este viernes en el Senado su propuesta para reformar la Ley del Suelo, que asegura es mucho más "ambiciosa que la presentada por el Gobierno", porque incluye el silencio positivo para que la no emisión de informes sectoriales o de licencias en los plazos correspondientes no paralicen un proceso de urbanismo.

De igual manera, esta Ley del Suelo recoge la derogación de los aspectos "más lesivos" de la Ley de Vivienda, poniendo fin a las zonas tensionadas y al índice de los precios de los alquileres.

"Una vez más, el Partido Popular toma la iniciativa en materia de vivienda y adelanta al Gobierno de España", ha recalcado la vicesecretaria 'popular' de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, tras registrar la Ley.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, adelantó que el partido registraría su Ley del Suelo, así como una nueva batería de propuestas en materia de vivienda que se suman a las propuestas realizadas por el partido en Asturias hace unas semanas.

"Presentamos esta ley ambiciosa y reformista, hablada con todo el sector, con los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular y es la ley necesaria para revertir la situación de la vivienda en España", ha recalcado Martín.

Del mismo modo, ha indicado que solicitarán a todos los grupos políticos representados en el Senado, entre ellos, el PSOE, que voten a favor de una ley para dar "seguridad jurídica" en materia de vivienda.

El PP, que cuenta con mayoría absoluta en el Senado, podrá sacar adelante la iniciativa en la Cámara Alta, pero debe obtener el visto bueno del Congreso de los Diputados para que pueda quedar aprobada.

Paloma Martín (PP): “Es la Ley que España necesita”

La vicesecretaria 'popular' ha asegurado que esta es la ley que España "necesita" para revertir la situación de crisis "grave y urgente" de vivienda en el país, frente a la propuesta del Gobierno que se encuentra actualmente paralizada en el Congreso de los Diputados ante la falta de apoyo.

"En estos momentos no hay un solo texto del Gobierno registrado en el Congreso de los Diputados. Tampoco hay, ni siquiera, una iniciativa del Partido Socialista registrada en el Congreso de los Diputados, porque la ley la retiraron en mayo el Gobierno y luego presentó su grupo otra iniciativa y el 2 de septiembre procedieron a retirar la firma de esa iniciativa parlamentaria", ha afirmado.

En esta línea, Martín ha defendido que la propuesta de reforma de la Ley del Suelo del PP permitirá tener una Administración "más eficaz" en la gestión de los informes y en la resolución de trabas administrativas para que el suelo se pueda convertir en urbanizable y se pueda levantar viviendas.

Críticas a la línea de avales por impago del Gobierno

La popular ha asegurado que la línea de avales del Estado en caso de impago que el Gobierno ha aprobado hará que los propietarios cobren los impagos que los inquilinos puedan generar a los "seis meses" después de haber conseguido recuperar la posesión de la vivienda.

 "Es una medida que está pensada exclusivamente para aquellos que tienen pulmón y pueden aguantar el no cobrar la renta del inquilino cuando hay muchos que esa renta la utilizan para vivir, para poder, por ejemplo, pagar la residencia", ha recalcado.

De igual manera, ha criticado que el Gobierno ofrezca a través de esta línea de avales cubrir los desperfectos que ocasionan los inquilinos. "Para nosotros eso no es aceptable. Nosotros queremos ofrecer seguridad jurídica a los propietarios", ha añadido.

Martín ha defendido la propuesta del PP sobre seguros de impago y el periodo de excepción de 48 meses para construir vivienda a través de la creación de la figura del proyecto residencial estratégico para responder a la "situación de emergencia" habitacional que hay en España.

"Hay que pensar que en estos momentos, desde que se empieza a trabajar con un suelo para convertirlo en urbanizable hasta que se edifican las casas, pasan entre 10 y 15 años. Nosotros, a través de estos proyectos residenciales estratégicos, queremos reducirlo a 4 años", ha subrayado

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta