La cifra de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 9,1% interanual en 2024 y bate récord. Mientras, las disoluciones registran su segundo dato más alto de la serie
Comentarios: 0
Europa Press

El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte registrado en 2024, la constitución de empresas encadena dos años de avances tras el registrado en 2023, también del 9,1%. En 2022, las sociedades creadas cayeron un 2,1%, mientras que en 2021, tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, se incrementaron casi un 28%.

Para la constitución de las 117.990 empresas creadas en 2024 se suscribieron más de 5.682 millones de euros, lo que supone un 9,7% menos que en 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 48.163 euros, disminuyó un 17,3%.

Por sectores, el 17,9% de las sociedades mercantiles creadas en 2024 correspondió al comercio, y el 16,7% a inmobiliarias, financieras y seguros. E

Según Estadística, el número de empresas disueltas se incrementó el año pasado un 1,2% respecto a 2023, hasta un total de 25.090, la segunda cifra más elevada de la serie tras la de 2022, cuando se alcanzó un máximo de 26.238 disoluciones.

Con el ascenso de 2024, la disolución de empresas vuelve a aumentar después de haber descendido un 5,5% en 2023. Por actividad, el 20,1% de las disoluciones correspondió al comercio, y el 16,4% a la construcción.

Madrid lidera la creación y la disolución

Según el INE, Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en 2024 fueron Comunidad de Madrid (24.550), Cataluña (20.512) y Andalucía (18.322). Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997).

Por su parte, las comunidades con mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902). Y las que registraron menos fueron Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta