El plan incluye fórmulas de pago aplazado para determinados activos, con un plan de acompañamiento a promotores desde la compra del terreno a la venta de las viviendas
Comentarios: 0
Archivo - Viviendas en construcción
Viviendas en construcción Europa Press
Europa Press ,

Aliseda ha anunciado su plan 'Suelos 4.0' para vender a promotores 2.350 suelos en España con fórmulas de financiación flexibles y con capacidad para construir más de 166.000 viviendas.

La compañía destaca en un comunicado la posibilidad de "potenciar el crecimiento del parque residencial español y mejorar el acceso a la vivienda" a través de un plan que incluye asesoramiento, equipo comercial y apoyo en la financiación para impulsar los proyectos. Este acompañamiento es la base del plan 'Suelos 4.0' que ha lanzado la compañía capitaneada por Eduard Mendiluce, y que se centra en cinco ejes. 

Como detalla Aliseda, su objetivo es convertirse en un socio estratégico de las promotoras, por lo que se ofrece a acompañarlas en cada etapa del proyecto, desde la adquisición del suelo y las gestiones urbanísticas hasta la monitorización de las obras, y labores de 'back office' con más de 230 profesionales.   

También ofrece impulsar la comercialización de las viviendas apoyada en una red comercial con más de 40 delegados y 23 oficinas por toda España, además de herramientas digitales que incluyen inteligencia artificial.

Otra de las ventajas es que existen fórmulas de pago aplazado en determinados activos, que permiten al promotor abonar el 5% del valor del suelo en 2025 y aplazar el resto del importe hasta finales de 2026.

Más de 400 suelos en Levante

Aliseda confirma a este medio que en las próximas semanas se irá reuniendo con los promotores para presentarles el proyecto y los suelos disponibles en diferentes partes de España. El primer 'roadshow' ha sido en Comunidad Valenciana y Murcia, donde lanzará 412 suelos para la construcción de más de 57.000 viviendas en entre ambas regiones. 

Por provincias, en Valencia la compañía oferta más de 137 suelos con capacidad para construir 5.000 viviendas. En Castellón, hay disponiles 124 suelos con una proyección de 13.000 viviendas. Por su parte, en la provincia de Alicante la compañía ofrece 61 suelos en los que se pueden construir más de 4.600 viviendas. Cabe destacar que más del 60% de la cartera de suelos de Aliseda en la Comunidad Valenciana es suelo finalista.

"Hay que aprovechar para comprar suelo y aprovisionarlo"

Durante la presentación del plan a los promotores, los economistas Gonzalo Bernardos e Iñigo Fernández de Mesa comentaron las principales claves del sector inmobiliario español y, en concreto, del segmento residencial.

Bernardos recalcó el buen momento que atraviesa el sector y ha aconsejado a los promotores aprovechar el gran escenario que viene. “Estamos en uno de los mejores momentos para el sector promotor y hay que aprovechar para comprar suelo y aprovisionarlo porque la economía lo permite”

Bernardos también hizo mención en el problema actual de vivienda, provocado por el desajuste entre oferta y demanda, y ha afirmado que “la solución para el acceso a la vivienda se debe abordar con una mirada largoplacista. A corto plazo, necesitamos que incremente el parque de viviendas y que esta problemática se aborde de forma real por la Administración Pública y no debe ser objeto de voto”, destacó el economista.

Por su parte, Iñigo Fernández de Mesa explicó que “el sector inmobiliario tiene actualmente una oportunidad única” y destacó que “la vivienda se debe promover con inversión pública y privada para que la economía española pueda seguir creciendo”. Fernández de Mesa también añadió que “no existe un problema de demanda, y por tanto debemos ser capaces de generar viviendas que den respuesta al aumento de flujo de personas”.

Durante el acto, el consejero delegado de Aliseda, Eduard Mendiluce, defendió los "sólidos fundamentales" del sector, y también la colaboración público-privada con fórmulas de movilización de suelo público y suelo privado en régimen concesional.

En 2024, Aliseda vendió 400 suelos a razón de 510 millones de euros, "contribuyendo a solventar el problema de escasez de oferta en España", y el 81% de estos suelos son para promoción residencial.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta