El proyecto, compuesto por tres viviendas adosadas, cuenta con una superficie total de 330 m2, con tres casas de 110 m2 cada una. Los muros se terminaron en 12 días
Comentarios: 0
Primera promoción de vivienda social construida con impresión 3D
HTL.tech

La burocracia en España entorpece los avances de la tecnología en la promoción inmobiliaria, pero en otros países del mundo no sucede lo mismo. Harcourt Technologies Ltd (HTL.tech) ha construido con impresión 3D en Grange Close, Irlanda el primer proyecto de vivienda social de Europa y del mundo con esta tecnología. Las paredes se completaron en tan solo 12 días.

El proyecto cumple con la norma ISO/ASTM 52939:2023 para fabricación aditiva, adoptada recientemente por Irlanda. Para lograrlo, se utilizó la impresora de construcción 3D BOD2 de COBODempresa con sede en Dinamarca que ofrece soluciones de impresión 3D para la construcción. El hito pone de manifiesto cómo esta tecnología está revolucionando el sector al ofrecer soluciones habitacionales eficientes que cumplen con los estándares de calidad y normativas vigentes.

La certificación ISO/ASTM 52939:2023 fija unos requisitos de control de calidad que garantizan que las estructuras impresas en 3D alcancen los mismos niveles de seguridad y rendimiento que las hechas con métodos tradicionales de construcción. La hazaña da hacia el reconocimiento de la impresión 3D como una técnica viable dentro de la promoción residencial. Como reconocimiento, HTL.tech ha recibido el Standards Innovation Award otorgado por la National Standards Authority of Ireland (NSAI)

El proyecto, compuesto por tres viviendas adosadas, cuenta con una superficie total de 330 m2, con tres casas de 110 m2 cada una. La construcción solo llevó 132 días laborables, desde la preparación inicial del terreno hasta la entrega de las llaves, reduciendo en 35% el tiempo habitual de construcción, cuya media en Irlanda se estima en 203 días para proyectos de construcción tradicionales.

La mitad de la reducción en tiempo se debe a la impresión 3D de los muros, mientras que el resto se logró gracias a la precisión de esta tecnología. La capacidad de integrar elementos estructurales desde la fase de planificación –como paredes divisorias, sistemas de pisos y cerchas– optimizó todo el proceso constructivo.

La utilización de la impresora 3D BOD2 permitió reducir los tiempos de obra de forma sustancial. Concretamente, logró agilizar el proyecto de la siguiente forma:

  • Reducción del tiempo total de construcción en 35%
  • Reducción del tiempo de construcción de muros en 59.1%, pasando de 44 días a solo 18 días
  • Impresión de los muros en solo 12 días, y considerando el montaje y desmontaje del equipo, la estructura completa estuvo lista en 18 días, casi un mes antes que con métodos convencionales.
Promoción pionera
HTL.tech

“Nos enorgullece ser la primera empresa en Europa en construir una estructura que cumple con el exigente estándar I.S. EN ISO/ASTM 52939:2023 para fabricación aditiva. Gracias a la impresora 3D, conseguimos completar el proyecto Grange Close un 35% más rápido que si lo hubiéramos hecho con los métodos tradicionales. La precisión y eficiencia de esta tecnología, combinada con métodos modernos de construcción, nos permitió establecer un nuevo estándar en la industria y ofrecer viviendas de alta calidad de manera acelerada y sostenible”, comentó a los medios tras la finalización del proyecto Justin Kinsella, director de HTL.tech.

El sistema de muros estructurales del proyecto cumple con los requisitos del Eurocódigo 6 para mampostería y está compuesto por dos paredes de hormigón de 10 cm de espesor con una cavidad de 150 mm, lo que elimina la necesidad de usar columnas o refuerzos de acero. En total, se utilizaron 90 m3 de hormigón C30/37, con una resistencia a la compresión de 47 MPa, garantizando durabilidad y robustez.

Durante la obra, COBOD añadió una actualización en la manguera de hormigón de la BOD2, aumentando su diámetro a 65 mm, lo que incrementó la capacidad volumétrica de impresión en un 40% y aceleró sustancialmente la velocidad de construcción. 

Proceso
HTL.tech

Con esta actualización, HTL.tech estima que podrá reducir los tiempos de impresión de estructuras similares de 12 días a solo 9 días, cuando se utilice completamente la nueva manguera de 65 mm.

“Felicitamos a HTL.tech por este logro. Este premio no solo reconoce su labor, sino que también demuestra el potencial de la impresión 3D en la construcción. La tecnología nos permite reducir los tiempos de ejecución, disminuir la mano de obra y garantizar estructuras de alta calidad conforme a estándares internacionales. Seguimos mejorando nuestros sistemas, y aunque una actualización de manguera pueda parecer un pequeño cambio, los resultados de HTL.tech demuestran su enorme impacto”, señaló Henrik Lund-Nielsen, fundador y director general de COBOD.

Las metodologías y procesos desarrollados en Grange Close pueden adaptarse para su implementación en otros países europeos que adopten la norma ISO/ASTM 52939:2023. Con este proyecto como referencia, HTL.tech quiere aplicar estos aprendizajes en futuros desarrollos, abriendo el camino hacia una construcción de viviendas más rápida, eficiente y sostenible. Algo que podría ayudar a paliar los graves problemas en materia de vivienda que enfrenta España.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta