
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha adjudicado préstamos y avales para la promoción de 7.000 viviendas sociales en régimen de alquiler asequible, ya sean de obra nueva o de rehabilitación. El ICO ha recibido proyectos para desarrollar 27.000 viviendas en toda España desde que puso en marcha este convenio entre el Ministerio de Vivienda (MIVAU) y el ICO. El secretario de Estado también ha destacado que el parque público en alquiler asequible ha crecido un 33% desde 2019.
Durante unas jornadas organizadas por EY, el secretario de Estado de Vivienda ha hecho balance de las políticas en materia de vivienda desde que Pedro Sánchez gobierna en España. Como ya destacara la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, el parque público de vivienda asequible ha aumentado su peso sobre el total de inmuebles y ya representa el 3,4%, frente al 2,5% en 2019, aun lejos de la media europea, que se encuentra en el 8%.
Lucas ha confirmado la suma de 162.000 unidades a este parque público que las viviendas desde 2019, lo que representa un incremento del 33%, hasta alcanzar las 614.000 viviendas en 2024. También ha recordado que desde los años 80 se han promovido más de 2,4 millones de viviendas con algún grado de protección oficial.
“Estamos trabajando intensamente en una buena colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos para levantar más viviendas", ha destacado, y donde también ha querido incluir a la colaboración público-privada para hacer frente al actual problema de la vivienda en España.
Otro de los puntos que más ha dado notoriedad el secretario de Estado de Vivienda son los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para activar préstamos y avales para la promoción de vivienda social en régimen de alquiler asequible, tanto en obra nueva como en rehabilitación.
La línea de crédito, aprobada hace poco más de un año, y puesta en marcha en pasado agosto, contempla una partida de 4.000 millones de euros destinados a la financiación de proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente, y que pueden solicitar promotores públicos y también privados.
Hasta el momento, según ha confirmado Lucas, el Instituto de Crédito Oficial ya está estudiando proyectos para desarrollar 27.000 viviendas, más de la mitad de las que contemplaba inicialmente este plan (43.000). De ellas, unas 7.000 ya están adjudicadas.
“El ICO está actuando sobre más viviendas ahora que en toda su historia”, ha destacado Lucas, tras afirmar que el organismo público apenas había impulsado 20.000 viviendas residenciales en sus 35 años de trayectoria.
Estos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se suman a otra línea de 2.000 millones de euros que avalará hasta el 50% de estos préstamos, impulsada por el Gobierno y gestionada también a través del ICO.
Lucas también ha confirmado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, se presentará antes de Semana Santa, y ha incidido en que servirá para movilizar la financiación necesaria de un proyecto cuando esté "en fábrica", un modelo que permitirá construir más rápido y de manera más eficaz.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta