La impresión 3D de hormigón ya se utiliza en otros países y podría ayudar a resolver el déficit de vivienda que arrastra España
Comentarios: 0
Descubre cómo es por dentro una casa construida con una impresora 3D en solo 24 horas
ICON

Artículo escrito por Víctor Martínez, responsable de Fabricación Aditiva y Nuevos Materiales del Departamento de I+D de Cementos La Cruz

La falta de vivienda en España es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Mientras el debate político intenta encontrar soluciones, la realidad para muchos ciudadanos sigue siendo la misma: dificultades para acceder a un hogar digno. Pero, ¿y si en lugar de esperar a construir más vivienda, empezáramos a imprimirlas?

Aunque suene futurista, no lo es. La impresión 3D de hormigón ya se utiliza en otros países y podría ser una de las claves para resolver el déficit de vivienda en España. Este avance, punta de lanza de la denominada construcción industrializada, permite construir casas más rápido y con diseños personalizados que se adaptan a las necesidades reales de los ciudadanos.

Actualmente, tanto desde el Gobierno como desde la oposición se han propuesto medidas para abordar esta situación, y todas coinciden en una cosa: es necesario aumentar la oferta de viviendas. Pero este no es un problema que se resuelva sólo con buenas intenciones. La construcción tradicional es lenta, cara y está afectada por otro gran inconveniente: la falta de mano de obra cualificada. Aquí es donde entra en juego la impresión 3D como una alternativa innovadora y viable.

A grandes rasgos, esta tecnología utiliza una impresora gigante que deposita capas de hormigón especialmente preparado para crear estructuras sólidas y resistentes. No estamos hablando de prototipos o experimentos: ya se han construido viviendas completas en países como EEUU, Alemania o los Países Bajos, y el proceso está demostrando que puede ser más rápido y eficiente que la construcción tradicional.

La impresión 3D permite diseñar y fabricar viviendas personalizadas sin sacrificar la calidad ni los detalles arquitectónicos. Esto significa que, además de construir más rápido, se pueden crear casas adaptadas a necesidades específicas, como una mejor accesibilidad para personas mayores o diseños pensados para aprovechar la orientación y la luz natural.

Al reducir los tiempos de construcción, la impresión 3D tiene el potencial de hacer frente a la escasez de viviendas asequibles con un enfoque innovador que, además, puede reducir la huella ecológica del sector al utilizar menos materiales y generar menos residuos. En definitiva, es una solución que puede contribuir a que la construcción sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Por si fuera poco, la tecnología 3D responde a otro de los grandes retos del sector: la falta de trabajadores. Automatizar parte de los procesos de construcción no solo permite avanzar más rápido, sino que también hace que el sector sea más atractivo para los jóvenes al añadir tecnologías innovadoras y sostenibles.

Incorporar la impresión 3D a gran escala en el sector de la construcción no es ciencia ficción, sino una posibilidad real que ya está dando resultados en otros países. Con el apoyo adecuado por parte de las Administraciones Públicas y la apuesta decidida de las empresas, esta tecnología podría representar un papel clave para alcanzar los objetivos marcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

En resumen, esta tecnología podría impulsar decididamente la construcción industrializada, ayudando de ese modo a superar la crisis de la vivienda y marcando el inicio de un futuro más sostenible, accesible y moderno para todos. Definitivamente y sin lugar a dudas, dentro de unos años será la tecnología palanca que hará posible la industrialización en la construcción con la prefabricación a medida.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta