El Gobierno de Portugal está considerando cambios en su programa de permisos de residencia para atraer más inversión extranjera y talento internacional, haciéndolo más atractivo para los no europeos. El programa, que ofrece un permiso de residencia a cambio de una inversión mínima de 500.000 euros, ha experimentado un aumento del 72% en las aprobaciones el año pasado, con los estadounidenses entre los principales beneficiarios. Mientras, España ha eliminado su ‘golden visa’ y se plantea endurecer la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.
El gobierno luso trabaja en resolver 45.000 solicitudes de visados atrasadas antes de finales de año. Menos de dos meses después de que España eliminara su ‘golden visa’, ante la preocupación del gobierno español por su impacto en el mercado inmobiliario, Portugal está considerando mejorar su programa de visados a cambio de inversión y hacer aún más atractivo un régimen fiscal especial para expatriados.
El ministro de la Presidencia, Antonio Leitão Amaro, declaró en una entrevista que las medidas que se están discutiendo tendrán como objetivo impulsar la inversión extranjera y atraer talento internacional a la economía portuguesa.
La visa dorada portuguesa es una de las más populares de Europa, y ofrece a los no europeos una vía rápida para obtener la residencia mediante opciones que incluyen una inversión mínima de 500.000 euros en fondos de inversión. Los nuevos residentes portugueses también pueden optar a un impuesto fijo del 20% sobre la renta local y una exención de 10 años sobre la mayoría de los ingresos extranjeros.
En referencia a la ‘golden visa’ y a las exenciones fiscales, Amaro afirmó que el gobierno está estudiando la manera de organizarlos de una manera más eficaz y económicamente eficiente, garantizando al mismo tiempo que cualquier cambio sea económica y socialmente justo.
El enfoque de Portugal contrasta no solo con el de España, sino también con el de otros países europeos. Malta, Irlanda, los Países Bajos y Grecia han finalizado o endurecido las normas de sus programas ‘golden visa’ o equivalentes en los últimos años.
La demanda de visados de residencia por inversión en Portugal ha aumentado, ya que solo requiere que los participantes pasen aproximadamente una semana al año en el país. Las solicitudes aprobadas también aumentaron un 72% el año pasado, alcanzando un récord de 4.987 con respecto al año anterior, según la agencia de inmigración del país, AIMA.
Desde el lanzamiento del programa en 2012, los estadounidenses se han situado entre los tres principales beneficiarios de visas doradas, junto con los ciudadanos chinos y brasileños.
El gobierno de centroderecha del primer ministro, Luis Montenegro, obtuvo un segundo mandato tras el adelanto electoral el mes pasado, y afirmó que no había planes para eliminar ni "demonizar" la ‘golden visa’.
Supone un cambio de rumbo respecto al anterior gobierno socialista, que eliminó la inversión inmobiliaria en zonas las principales ciudades del país como requisito para obtener el permiso en 2023 como forma de combatir la especulación en el mercado inmobiliario, donde los precios se han disparado a máximos históricos. Anteriormente, amenazó con eliminar el programa por completo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta