Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal de Vivienda del periodo 2026-2029 ante la ausencia de un debate sobre el nuevo plan.
Las autonomías del PP recalcan en la carta remitida a Isabel Rodríguez que no se ha celebrado ninguna Conferencia Sectorial de Vivienda desde octubre de 2024, por lo que las comunidades han pedido tener "conocimiento de primera mano" sobre el Plan Estatal de Vivienda que está elaborando el Ministerio de Vivienda.
Asimismo, las CCAA populares han denunciado que tampoco se está produciendo una participación activa por parte de las autonomías en la elaboración del documento, que se ha limitado hasta la fecha al envío de propuestas de las que no se ha obtenido respuesta por parte del Ministerio encabezado por Isabel Rodríguez.
"Desgraciadamente, no se ha podido producir hasta la fecha el necesario y enriquecedor debate que debe permitir contemplar todas las realidades territoriales, evaluar las necesidades y su alcance, e incorporar las sugerencias constructivas que permitan alumbrar el mejor plan posible para los españoles", se recoge en la carta.
Por ello, las CCAA del PP urgen a celebrar una Conferencia Sectorial de Vivienda que venga precedida de una Comisión Sectorial Técnica preparatoria en la que se les entregue la documentación suficiente sobre el borrador de medidas y configuración prevista para el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 que haya elaborado el Ministerio.
Desde el PP piden esta información para poder desarrollar "a la mayor brevedad posible" un documento de trabajo que sea "serio, solvente y, sobre todo, eficaz", huyendo de toda "confrontación y sesgo", y que sea el fruto de "la leal colaboración entre las administraciones".
"El Plan no puede ser un chantaje ni una imposición, sino fruto del trabajo serio y riguroso de propuestas constructivas para solucionar el grave problema de la vivienda en España", ha indicado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP y responsable del área de vivienda del PP, Paloma Martín.
El ministerio convocará la Conferencia Sectorial si todas las CCAA asumen los compromisos del Plan de Vivienda
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, convocará una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal de Vivienda del periodo 2026-2029 si todas las comunidades autónomas asumen los tres compromisos mínimos planteados para este plan por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes del pasado 6 de junio.
El Ministerio ya ha mantenido reuniones con Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, gobernada por el PP, que fue la última en sumarse al acuerdo.
Todas ellas han aceptado estos tres compromisos, que pasan por triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad, de forma que las CC.AA. aporten el 40% de los recursos; por proteger de forma permanente las viviendas que se financien con estos fondos para que formen parte del parque público de vivienda para siempre y por ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Desde Vivienda han afirmado que si todas las CCAA toman la misma decisión, Rodríguez convocará una Conferencia Sectorial para abordar el tema pero que, de lo contrario, las negociaciones se harán de forma bilateral.
El Gobierno responde así a la carta enviada por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular a Rodríguez en la que piden la convocatoria "urgente" de esta Conferencia Sectorial ante la "ausencia de un debate sobre el nuevo plan".
Así, han indicado que el Estado tiene potestad para dirigir y condicionar las políticas de vivienda que se realizan con sus fondos "tal y como reconoce el Tribunal Constitucional", pero que si hay CCAA que no quieren participar en el acuerdo estas tienen competencias para desarrollar sus propias políticas tanto en materia fiscal como financieras.
No obstante, el Ministerio de Vivienda emplaza a los gobiernos autonómicos a aceptar el acuerdo, "que es de mínimos y de sentido común y que no busca otra cosa que garantizar el derecho a una vivienda digna para siempre".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta