El proceso de vender o alquilar una vivienda puede convertirse en un mal trago, tanto para compradores como para vendedores, así como para arrendadores y arrendatarios, debido a las distintas trabas, ya sean judiciales, fiscales o documentales.
Para solucionar todos estos escollos, la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL) ha creado la Oficina de Consultas y Reclamaciones Inmobiliarias (OCRI), un canal online completamente gratuito en el que cualquier persona puede presentar su consulta. Un agente externo -en este caso el despacho jurídico especializado en derecho inmobiliario Acción Legal- será el encargado de resolverla.
Con el objetivo de conocer de primera mano su funcionalidad y su alcance, en idealista/news hemos contactado con el gerente de ASICVAL, Antonio Priego, quien cree que la administración les tiene en el “punto de mira”, pese a que, tal y como Priego ha asegurado, su actividad “está enfocada a favorecer y a intentar solucionar este problema. Somos parte de la solución”.
También han presentado el Sello de Inmuebles Certificados (SIC), un distintivo que asegura que la vivienda usada ha sido verificada antes de salir al mercado, por lo que cuenta con toda la información y documentación necesaria para su venta o alquiler.
OCRI y SIC
¿En qué consiste esta oficina de consultas?
Es un servicio que ofrecemos a los consumidores, compradores, vendedores y cualquier persona que intervenga en el sector inmobiliario. Si alguien durante la tramitación de cualquier operación, o una vez finalizada, ha tenido cualquier inconveniente o tiene alguna duda, puede presentar una consulta a través de esta herramienta, y esta se redirige hacia un profesional independiente, que en este caso es Acción Legal, un despacho jurídico especializado en derecho inmobiliario. Ellos analizan esta cuestión y le dan una respuesta al consumidor.
¿Se puede preguntar sobre cualquier cosa, tanto venta como alquiler?
Así es, de cualquier tema. Puede ser una reclamación porque haya tenido algún inconveniente durante la tramitación de su expediente o simplemente una duda que le pueda surgir en torno al sector inmobiliario, como, por ejemplo: ¿me pueden cobrar honorarios por este tema? Tengo un contrato de alquiler y voy a hacer ahora una renovación, ¿cuánto me puede aplicar el propietario? Etc.
Una vez realizada esta consulta, el consumidor recibe una respuesta de los expertos. Con esa respuesta hará lo que crea conveniente, es decir, es una recomendación, no una obligación, el consumidor hace después con esa información lo que quiera. El objetivo es ofrecer una herramienta que facilite las gestiones del sector.
Es una recomendación, no una obligación, el consumidor hace después con esa información lo que quiera. El objetivo es ofrecer una herramienta que facilite las gestiones del sector.
¿Cuáles son las inquietudes que surgen más a menudo?
Esto es muy amplio, cualquiera puede presentar una reclamación, pero ahora preguntan mucho en nuestras oficinas sobre la renovación de los contratos, el nuevo índice de precios y la duración. También han surgido nuevas dudas sobre el registro de alquileres de corta duración.
¿También tratáis consultas relacionadas con el alquiler vacacional?
Así es, cualquier tema que tenga que ver con el sector inmobiliario, también los alquileres turísticos.
Y el Sello de Inmuebles Certificados, ¿en qué consiste?
Es un servicio para los asociados. Dentro de nuestra asociación tenemos una bolsa propia de inmuebles compartidos en la que participan algunas inmobiliarias, entonces creamos este sello, para que todos estos inmuebles compartidos tengan los estándares de calidad requeridos. Con estos servicios queremos fomentar la colaboración entre los profesionales para dar un mejor servicio con unas mayores garantías a los consumidores.
Con estos servicios queremos fomentar la colaboración entre los profesionales para dar un mejor servicio con unas mayores garantías a los consumidores.
¿Ha tenido mucha acogida entre las inmobiliarias de la zona?
Sí, ya tenemos más de 100 asociados y esperamos que esto siga creciendo.
Y la oficina de consultas, ¿qué impacto está teniendo?
Es algo que acaba de empezar (abril), lo tenemos de hace un par de meses y lo estamos comunicando. Es un servicio que nosotros como asociación ponemos a disposición de los consumidores, pero nosotros no somos los que vamos a resolver las consultas, porque ahí sí que podría generar cierta suspicacia.
¿A qué se refiere con generar suspicacia?
Por ejemplo, hago una consulta referente a una oficina inmobiliaria y me la responden los de la propia asociación, pues generaría suspicacia. Lo que queremos dejar muy claro es que es un servicio que nosotros ponemos a disposición del consumidor, pero las respuestas son totalmente independientes.
Lo que queremos dejar muy claro es que es un servicio que nosotros ponemos a disposición del consumidor, pero las respuestas son totalmente independientes.
¿Qué coste tendrá emitir cada consulta?
Ninguno, es completamente gratuito. Además, el consumidor decide qué hacer con ella. Puedes recibir una simple respuesta a tu consulta o una propuesta de reclamación, ya eres tú quien decide si seguir adelante.
¿Cree que hay miedo o incertidumbre en el actual mercado inmobiliario?
Por una parte, sí. Queremos generar una imagen de mayor profesionalidad de los agentes inmobiliarios, porque muchas veces parecen como si fuesen el problema de la situación actual de la vivienda y nosotros lo que queremos es hacer ver es que, los que se integran en asociaciones como la nuestra, intentan ayudar al consumidor, dándole herramientas y asesorándolos de una manera adecuada en un momento tan importante.
Muchas veces parecen (agentes inmobiliarios) como si fuesen el problema de la situación actual de la vivienda y nosotros lo que queremos es hacer ver es que (…) intentan ayudar al consumidor.
¿Cree que se está señalando a las inmobiliarias como las culpables de la crisis actual?
Creo que sí, que están señalando a las inmobiliarias como si fuesen parte del problema, por ejemplo, en las subidas de precios.
Lo que intentamos hacer es ayudar mediante un buen asesoramiento a los clientes, tanto compradores como vendedores, propietarios como inquilinos. Mediamos entre ellos e intentamos que los precios sean reales, no los que el propietario quiere fijar
¿Cómo lo hacéis?
Cuando un propietario viene a una oficina inmobiliaria, lo primero que quiere hacer es pedir mucho por su vivienda. La labor del agente es hacerle aterrizar y decirle el precio real. Esa es una lucha que nosotros tenemos y no se refleja.
Del mismo modo, nosotros como asociación, a través de las federaciones, estamos hablando siempre con las administraciones para aportar ideas o posibles soluciones para combatir la situación en la que nos encontramos. Así que yo creo que sí, que por parte de la administración muchas veces, se nos pone ahí en el punto de mira, cuando realmente nuestra actividad va muchísimo más enfocada a favorecer y a intentar solucionar este problema.
Así que yo creo que sí, que por parte de la administración muchas veces, se nos pone ahí en el punto de mira, cuando realmente nuestra actividad va muchísimo más enfocada a favorecer y a intentar solucionar este problema.
¿Qué cambiaríais desde ASICVAL para solucionar la crisis habitacional actual?
Nosotros entendemos que si el propietario tuviese unas garantías por si le okupan la vivienda, y no tarda dos años en recuperar ese inmueble, pues habría muchas más viviendas disponibles en el mercado.
Hay propietarios que lo que están haciendo es no sacar la vivienda al mercado en alquiler porque temen precisamente eso, que el inquilino deje de pagar y que se convierta en un okupa. Además, muchos necesitan esos ingresos para pagar la propia hipoteca del inmueble o como un complemento a sus ingresos habituales. Esta inseguridad jurídica no ayuda a que haya más viviendas en el mercado.
Si el propietario tuviese unas garantías por si le okupan la vivienda, y no tarda dos años en recuperar ese inmueble, pues habría muchas más viviendas disponibles en el mercado.
Situación del mercado inmobiliario en la Comunidad Valencia
¿Cómo considera que está la situación de la vivienda en la Comunidad Valencia?
Muy similar al resto de España. Falta de ‘stock’, pocas viviendas en el mercado y precios muy altos, tanto en compra como en alquiler.
¿Hay falta de ‘stock’ en las inmobiliarias de vuestra zona?
Sí, en nuestra zona, igual que en el resto de España. Intentamos buscar soluciones, pero están pasan por varias líneas, como la modificación de la Ley de Vivienda, incentivar a propietarios a que pongan sus viviendas en el mercado del alquiler y ofrecer seguridad jurídica para afrontar el miedo a la okupación.
¿El interés de compradores extranjeros en zonas costeras como la vuestra os está afectando?
Depende, donde más presencia hay es en Alicante, pero tampoco creo que esto se la solución. Los compradores extranjeros adquieren inmuebles a unos precios que no puede alcanzar el comprador medio nacional. Además, el porcentaje real de viviendas que compran estos extranjeros no es tan alto.
Entendemos que no va a ser la solución para que salgan el número de viviendas necesarias al mercado.
Los compradores extranjeros adquieren inmuebles a unos precios que no puede alcanzar el comprador medio nacional (…) Entendemos que no va a ser la solución para que salgan el número de viviendas necesarias al mercado.
También gestionáis viviendas vacacionales, ¿cómo os ha afectado el registro de alquileres de corta duración en vuestra zona?
Cuando salió la normativa surgieron muchas dudas. Luego se ha ido aclarando y la gente se ha quedado más tranquila sabiendo que es solo para operaciones donde se firman contratos a través de una plataforma.
Y, por último, ¿cómo está la situación en las zonas afectadas por la DANA?
Precisamente sacamos un informe reciente sobre cómo estaba la situación después de los meses que han transcurrido, y los datos que obtuvimos es que la situación entre los municipios afectados y el resto es prácticamente similar, es decir, hay falta de stock y han subido los precios en una relación muy parecida.
Lo que apreciamos es que, pese al miedo inicial por vivir en una de estas zonas, el que actualmente quiere vivir allí, compra. Son zonas en expansión porque la gente no puede comprar en Valencia.
Al final tiene cierta lógica, porque la población que reside allí tiene su familia y sus amigos, y van a seguir residiendo donde tienen la vida hecha.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta