Unión de Créditos Inmobiliarios afirma que la innovación financiera no puede centrarse solo en los procesos internos de la banca: "Debemos ser traductores del sistema, diseñadores de acceso y agentes de inclusión"
Comentarios: 0
Pareja con una tablet
Freepik

Artículo escrito por José Carlos Rodríguez, responsable de desarrollo de producto en Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI)

Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en un desafío cada vez más complejo para muchas personas, especialmente los jóvenes y las familias que carecen de ahorro previo. La escalada de precios como consecuencia de la falta de oferta deja fuera del mercado a buena parte de la población en edad de emanciparse. En este escenario, la innovación financiera no puede centrarse solo en los procesos internos de las entidades: debe responder con soluciones concretas a problemas reales de acceso.

Una de las barreras menos visibles, pero igualmente determinantes, es la informativa. Muchas personas desconocen las ayudas públicas existentes, o bien no comprenden cómo acceder a ellas, qué condiciones aplican o si realmente pueden beneficiarse. Esta desconexión entre políticas públicas y ciudadanía representa una fricción estructural que la tecnología puede, y debe, resolver.

En la actualidad, existe una medida destacada destinada a mejorar el acceso a la vivienda para determinados colectivos: la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta iniciativa permite garantizar hasta un 20% del importe de la hipoteca, facilitando la compra a quienes no disponen de ahorro suficiente para cubrir la entrada, uno de los principales obstáculos para la demanda joven. Sin embargo, si la ayuda no se conoce, o no se comprende, pierde su capacidad transformadora.

Desde UCI, como una de las entidades financieras adheridas al programa, hemos asumido el reto de reducir esa distancia entre política públicas y usuario final. Lo hemos hecho a través del diseño de una herramienta digital simple, útil y abierta: un simulador online que permite, en apenas unos minutos, saber si se cumplen los requisitos para acceder a esta línea de avales.

Este tipo de solución nace desde la lógica del diseño de producto digital. Partimos de un enfoque de 'product thinking', donde cada decisión responde a una necesidad real del usuario: claridad, agilidad, orientación práctica. La herramienta analiza variables como edad, ingresos, precio de la vivienda y finalidad del préstamo. Y ofrece una respuesta comprensible, sin tecnicismos, sin pasos intermedios innecesarios y sin exigir conocimientos previos. Así, la innovación no está en la complejidad del sistema, sino en su capacidad de simplificar lo relevante.

Además, este tipo de soluciones debe tener un enfoque evolutivo. La herramienta está preparada para incorporar cambios normativos, ajustes en los criterios del programa o ampliaciones futuras. Porque la utilidad no es un estado, es un proceso continuo. Apostar por productos vivos, mantenidos y centrados en el usuario es clave para que la tecnología financiera cumpla su función social.

El verdadero potencial de la innovación financiera no está solo en desarrollar nuevas plataformas o automatizar flujos internos. Está en poner la tecnología al servicio de quienes enfrentan las mayores barreras de entrada, construyendo puentes entre las oportunidades disponibles y quienes más las necesitan. Las entidades financieras, en este sentido, tenemos una responsabilidad que va más allá del crédito: debemos ser traductores del sistema, diseñadores de acceso y agentes de inclusión.

En un contexto donde los jóvenes necesitan certezas, acompañamiento y soluciones que hablen su idioma, iniciativas como esta calculadora digital demuestran que es posible traducir una política pública compleja en una herramienta útil, accesible y comprensible.

No basta con que las ayudas existan. Es necesario que lleguen, se entiendan y se activen. Y ahí es donde el diseño digital y el compromiso financiero pueden marcar la diferencia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta