El accionista y consejero David Martínez no tiene intención de acudir a la opa porque el precio actual "la hace irrealizable"
Comentarios: 0
Archivo - El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c), a 6 de agosto de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España).
El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) Europa Press
Europa Press

El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado por unanimidad la OPA de BBVA al considerar que el precio "no recoge adecuadamente" el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, infravalorando "muy significativamente" el proyecto de la entidad catalana.

En un informe remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración cree que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la OPA, al entender que la contraprestación ofrecida (de una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones Sabadell) es "insuficiente", "está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dichos valores". Y recalca que la contraprestación actual es "más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024", y que ya rechazó el consejo de Banco Sabadell.

"El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell", agrega el comunicado. Según el consejo de administración de la entidad catalana, su estrategia en solitario "generará un mayor valor y superiores distribuciones" para sus accionistas.

El informe que contiene la opinión del consejo se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de la entidad, excepto David Martínez Guzmán, accionista también del banco. Martínez, que es consejero dominical en representación de su sociedad Fintech Europe y, en total, posee un 3,86% de las acciones, se ha abstenido, sin perjuicio de su conformidad con la opinión de rechazar la oferta y no recomendarla.

En el documento se informa de que Martínez no tiene intención de acudir a la OPA porque el precio actual "la hace irrealizable", aunque cree que la operación planteada por BBVA "constituye la estrategia acertada para las dos instituciones". El inversor considera "imperativo" que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación y la operación de BBVA "ofrece a sus accionistas ese camino".

Martínez añade que "las medidas adoptadas por el Gobierno español [en referencia a la condición de mantener separadas la gestión de Sabadell y BBVA durante al menos tres años] inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica y espero que la política, siempre cambiante, reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa". 

 Sin embargo, ha solicitado "respetuosamente" a BBVA que reconsidere el precio actual y presente "una oferta competitiva" que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas de Banco Sabadell. 

El informe hoy publicado es una obligación que Banco Sabadell tenía como consecuencia de la OPA que BBVA inició el pasado lunes. El Real Decreto de OPAs da un plazo de 10 días a la sociedad afectada por la oferta para emitir un informe y dar su recomendación a los accionistas. Así, Sabadell tenía hasta el 18 de septiembre, aunque finalmente no ha agotado ese plazo.

Además de defender el valor de la entidad catalana en solitario y de la infravaloración de la oferta de BBVA que hay sobre la mesa, la cúpula de Sabadell también hace hincapié en que pese a que la OPA consiste en un intercambio de acciones, los accionistas residentes en España podrían tener que pagar impuestos en función de las plusvalías que acumulan en su inversión desde que adquirieron los títulos; y que aceptar la oferta supondría no cobrar el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción que está previsto que el banco distribuya a principios de 2026 como consecuencia de la venta de su filial británica TSB.

Por último, el consejo de administración alerta de que aceptar la opa supondría afrontar mayores riesgos geopolíticos para los accionistas, dado el peso de los mercados emergentes en el negocio de BBVA, así como el riesgo de desviación de las sinergias calculadas de la operación, que tienen "una incertidumbre elevada, considerando el prolongado horizonte temporal ligado a su implementación", o la potencial pérdida de clientes fidelizados con Sabadell. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta