Este proyecto forma parte de una iniciativa que lleva décadas impulsando la alcaldía de izquierdas de la capital francesa para aumentar el porcentaje de inmuebles públicos hasta el 40% del total del parque residencial en 2035
París, Francia
París, Francia GTRES

El Ayuntamiento de París está llevando a cabo uno de los proyectos más inusuales de la capital francesa: convertir un antiguo aparcamiento de coches en viviendas asequibles

En el norte de la ciudad parisina, en la rue Nollet, se encuentra un terreno que antiguamente se explotaba como parking. Sin embargo, tras años en desuso, el Ejecutivo local ha transformado esta parcela en una promoción residencial con 83 viviendas asequibles en alquiler.

El gran problema de este proyecto es la escasa luz natural de la zona, por lo que los arquitectos entrevistados por el Financial Times han asegurado que han perforado en el centro del edificio hasta la planta más baja, donde se construirá un patio interior que permitirá la entrada de luz natural. Otro reto para los arquitectos ha sido limpiar el edificio por la contaminación. 

Este proyecto forma parte de una iniciativa que lleva décadas impulsando la alcaldía de izquierdas de París para aumentar el porcentaje de viviendas públicas hasta el 40% del parque de viviendas total en 2035. Alrededor del 30% se destinará a personas sin ingresos o con ingresos muy bajos, y el 10% a personas con ingresos medios.

El coste de este proyecto asciende hasta los 12,3 millones de euros. El Ayuntamiento ha abonado un tercio del total y el resto ha sido financiado por el Estado francés a través de un préstamo a 40 años.

Asimismo, ya se encuentra aprobada la norma que obliga a los promotores a reservar un porcentaje de las nuevas promociones a vivienda social. En concreto, en ciudades con un déficit de este tipo de inmueble como es París, este porcentaje alcanza el 50%.

Bloques de oficias convertidos en viviendas

Otra idea implementada es la de transformar edificios de oficinas vacíos o en desuso en viviendas. Según los cálculos del Consistorio, la ciudad cuenta con unos 800 edificios disponibles para transformarlos en viviendas, de los cuales, un tercio son oficinas.

Uno de los ejemplos que más han resonado a las orillas del Sena es la renovación de los grandes y conocidos almacenes La Samaritaine, donde la compañía de lujo LVMH ha invertido 750 millones de euros en su renovación y ha tenido que construir 96 viviendas asequibles

En París, la falta de espacio edificable, las prohibiciones sobre la altura de los edificios y las normas de protección histórica dificultan a los promotores la construcción de nuevas viviendas. Las empresas privadas y los inversores institucionales se han visto disuadidos en gran medida por los controles de los alquileres, las bajas rentabilidades y las prohibiciones de alquiler que se están introduciendo gradualmente en las viviendas con baja eficiencia energética.

Por estas razones, la conversión de estructuras existentes, como oficinas, aparcamientos y edificios de propiedad estatal, en nuevas viviendas ha sido una solución bienvenida. París también está ejerciendo presión sobre las zonas ricas, como los distritos 6, 7 y 16, donde la proporción de viviendas subvencionadas por el Estado oscila entre el 2 % y el 7 %, en comparación con el 42 % de los distritos más pobres, el 19 y el 20.

800 millones de euros en vivienda

El teniente alcalde de París y responsable del área de Vivienda, Jacques Baudrier, ha asegurado que el departamento que él preside destinará 800 millones de euros de las arcas públicas a la promoción de viviendas Asequibles.

París avanza con paso firme en su apuesta por la vivienda asequible, reciclando espacios urbanos en desuso y sumando importantes inversiones públicas. Aunque, expertos del Financial Times achacan estas medidas como excesivamente intervencionistas, llegando a atentar contra el derecho a la propiedad, lo que pone en riesgo el futuro del mercado inmobiliario privado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.