La Línea ICO-Vivienda para impulsar la vivienda de alquiler asequible suma otro proyecto de la mano de Banco Santander.
Según ha anunciado la entidad, la financiación va destinada al desarrollo de una promoción residencial que levantará ASCH en el número 6 de la calle Río Cabriel, en el barrio de de Santa María de Benquerencia, de Toledo capital.
Los planes del grupo promotor contemplan el desarrollo de 86 viviendas, 96 plazas de garaje, 86 trasteros y 6 locales comerciales. Las viviendas tendrán entre 71 y 75 m2 útiles, con opciones de dos o tres dormitorios. Varias unidades estarán adaptadas para personas con movilidad reducida, mientras que el alquiler estará significativamente por debajo del precio de mercado. Las obras de la promoción ya han comenzado.
Este es el segundo proyecto residencial que se anuncia dentro de la Línea ICO-Vivienda, y consolida a Santander el banco pionero en el despliegue de esta línea. De momento, no se han hecho públicos más acuerdos de financiación de proyectos residenciales dentro de este programa que forma parte de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar Fondos Next Generation EU.
La primera financiación, formalizada mediante un préstamo promotor a la empresa Torgiko, perteneciente al Grupo Sarkis-Lagunketa el pasado mayo, va destinada a 120 viviendas de protección oficial (VPO) en el Barrio de Zabalgana, en Vitoria. En concreto, el edificio se ubicará entre la Avenida de Derechos Humanos y el Bulevar de Mariturri.
En concreto, esta línea dispone de 2.000 millones de euros para financiar proyectos de construcción o de rehabilitación de edificios destinados a viviendas en alquiler social o a precio asequible, y eficientes desde el punto de vista energético, con un aval del 50% que aporta el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para garantizar las operaciones.
El ICO ya ha movilizado financiación para 6.000 viviendas
La fórmula de movilizar préstamos y avales del ICO para impulsar la construcción de viviendas asequibles en España está despertando el interés de los promotores.
A mediados de marzo, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, confirmó que el Instituto de Crédito Oficial ya estaba estudiando proyectos para desarrollar cerca de 27.000 viviendas, más de la mitad de las que contempla inicialmente este plan (43.000). Y fuentes del ICO afirman a idealista/news que actualmente se han concedido 725 millones de euros en financiación para construir 6.000 unidades.
La Línea ICO-Vivienda fue aprobada por el Consejo de Ministros en primavera de 2024, y contempla 4.000 millones de euros destinados a la financiación de proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente; y que pueden solicitar tanto promotores públicos como privados.
Estos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se suman a otra línea de 2.000 millones de euros que avalará hasta el 50% de estos préstamos, impulsada por el Gobierno y gestionada también a través del ICO, y en la que Santander ha participado en los dos primeros proyectos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta