Los laboristas presentan medidas para dar más agilidad al mercado, mientras el plan de 1,5 millones de viviendas nuevas choca con la realidad del sistema
Comentarios: 0
El Gobierno británico plantea dar más información a particulares en las operaciones de compraventa
Los futuros compradores de vivienda podrán acceder a más información sobre la vivienda que quieren adquirir Getty images

El acceso a la vivienda es uno de los objetivos clave para el Gobierno laborista de Keir Starmer, que intenta cumplir con su programa electoral, donde prometió construir 1,5 millones de viviendas. Sin embargo, el ritmo de construcción está siendo lento, especialmente en Londres, lo que está llevando al Ejecutivo británico a probar diferentes enfoques para reactivar un mercado ralentizado.

Una de las opciones que ahora plantea el Ministerio de Vivienda, Comunidades y Gobierno Local es el de mejorar el mercado de la compraventa de viviendas entre particulares con un “aumento de la transparencia en las operaciones”, en la que los futuros compradores podrán recibir información más clara y concisa sobre las propiedades en venta, y que esa mayor transparencia pueda aumentar los contratos vinculantes de compraventa.

"Comprar una casa debería ser un sueño, no una pesadilla", declaró el secretario de Vivienda, Steve Reed. La reforma busca acabar con las sorpresas desagradables que hunden una operación en el último minuto y acortar el tiempo de compra de una vivienda.

El anterior Gobierno laborista ya introdujo reformas similares en 2007, con la introducción de paquetes de información sobre viviendas, con el objetivo de acelerar la venta de viviendas. Sin embargo, esta medida fue revocada en 2010 por el Gobierno conservador tras las quejas del sector, que desalentaron a muchos vendedores a poner sus viviendas en el mercado.

“Corremos el riesgo de reinventar los fallidos paquetes de información sobre viviendas del último gobierno laborista, que redujeron el número de viviendas puestas a la venta y duplicaron los costes para compradores y vendedores”, ha afirmado Paul Holmes, portavoz de Vivienda del partido conservador.

De lo que se sabe por el momento, los vendedores y agentes inmobiliarios tendrían que revelar datos de las búsquedas y encuestas al poner una vivienda a la venta, para que los compradores puedan estar al tanto de posibles problemas de planificación y urbanización o con la propiedad, tales como las humedades.

También deberán proporcionar información para ayudar a los compradores a comprender el riesgo de que la compra fracase debido a otras transacciones vinculadas.

El Gobierno también propone que los agentes inmobiliarios cuenten con una cualificación obligatoria y la publicación de información de los registros de agentes y abogados especializados en derecho inmobiliario, sobre la rapidez y la calidad del servicio.

El Ministerio de Vivienda cree que con una mayor transparencia se podrán habilitar más contratos vinculantes, lo que reduciría a la mitad el número de operaciones fallidas.

Actualmente, compradores y vendedores no están obligados a cerrar un contrato vinculante, incluso después de que se haya presentado y aceptado una oferta. Dicho acuerdo suele darse en una etapa posterior, cuando se intercambian los contratos finales.

Agencias inmobiliarias y compradores se han quejado durante mucho tiempo de que las transacciones pueden fracasar con poca antelación después de que un comprador o un vendedor se retire, a pesar de meses de negociaciones entre ambas partes.

“Las propuestas deberían eliminar algunos de los desafíos e incertidumbres del mercado", afirmó Neal Hudson, analista inmobiliario. “Pero no están solucionando los problemas subyacentes de los altos tipos de interés y los precios inasequibles de la vivienda, que lastran el mercado, especialmente en Londres y el sur de Inglaterra".

Estas reformas propuestas son similares a lo que ya se practican en el mercado escocés, donde los acuerdos ya son vinculantes antes en el proceso de compraventa y donde los vendedores deben ofrecer más información antes de cerrar la operación.

El Gobierno británico aún no ha decidido si sus reformas se aplicarán solo en Inglaterra o en todo el Reino Unido.

El presidente de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), Martin Samworth, ha acogido con satisfacción las propuestas, en particular la digitalización de aspectos del proceso de compra de vivienda. “Acelerar el proceso y, al mismo tiempo, garantizar la protección adecuada del solicitante de un préstamo solo puede mejorar el ritmo de ejecución de esas transacciones”.

Sin embargo, también ha advertido de que la disponibilidad de hipotecas, las altas tasas del impuesto de timbre (el ITP español) y los tipos de interés representan un problema para los compradores de vivienda.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta