El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles que el Govern ha alcanzado un acuerdo con el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para gestionar los próximos cuatro años 13.000 viviendas y 300 solares en régimen de cesión de superficie por 75 años de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), procedentes de la Sociedad Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
Lo ha anunciado en su réplica al presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, durante el debate de política general (DPG), y ha concretado que el acuerdo lo alcanzaron este martes, y que firmarán un protocolo para formalizarlo "la próxima semana o la siguiente".
Esta era una de las peticiones de los republicanos tanto al Govern como al Gobierno, e Illa ha afirmado que mediante este acuerdo la Generalitat gestionará "todo el patrimonio que tiene en Catalunya" del Sepes, por un período de cuatro años, prorrogables otros cuatro años más, ha detallado.
Ha reconocido también el mérito de ERC en alcanzar este acuerdo, y ha defendido que este compromiso será otro "instrumento al servicio de las políticas de vivienda" de la Generalitat.
Modelo de cogestión de vivienda pública
El MIVAU ha recordado que este es un modelo de "cogestión" del parque estatal de vivienda de Cataluña está "abierto" a otras comunidades autónomas que quieran intervenir en el mercado de la vivienda, desde todos los frentes, para "garantizar un servicio público de vivienda digna, asequible y de calidad a la ciudadanía".
Fuentes del Ministerio han recordado que la gestión del parque público de vivienda que hará la Entidad Estatal de Vivienda podrá hacerse en colaboración con las comunidades, "especialmente" con aquellas que ya cuentan con medios y con el empeño para desarrollar en su "máxima expresión" la Ley por el Derecho a la Vivienda, declarando zonas tensionadas, regulando alquileres e incrementado la oferta pública dirigida a bajar los precios del mercado para facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible.
"Este es el caso de la Generalitat de Catalunya, con la que el Ministerio de Vivienda y Sepes va a firmar un protocolo que permitirá ceder en usufructo a la Generalitat la gestión de las viviendas destinadas al alquiler asequible e incorporar suelos de Sepes a la Reserva Pública de Solares de Catalunya, con el fin de acelerar la promoción de nueva vivienda protegida que se incorpora a ese parque estatal", han expuesto dichas fuentes.
El president plantea un acuerdo para movilizar suelo y construir unos 210.000 pisos
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, avanzó en la sesión del Debate de Política General (DPG) en el Parlament "un acuerdo de país para activar de manera inminente todos los planteamientos urbanísticos" y construir unas 210.000 viviendas en toda Cataluña, y, de estas, se prevé que entre el 40% y el 50% sean de protección oficial.
El Govern trata de incentivar la colaboración publico-privada y con el tercer sector para lograr este objetivo. La propuesta busca industrializar la construcción, acortar plazos, mejorar la eficiencia energética y la economía circular, y se impulsará en paralelo al programa de vivienda pública que ya tiene en marcha la Generalitat para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030.
Más del 50% de las 50.000 viviendas públicas en marcha
Illa ha detallado también que hay unas 31.000 viviendas en marcha en el marco del Plan 50.000 unidades públicas que prometió hace un año hasta 2030, con una inversión de 4.400 millones de euros hasta final de mandato.
Además, ha anunciado que antes de que acabe el año habrá una nueva convocatoria de solares, y ha subrayado que la construcción de vivienda pública es una de las prioridades de su Govern: "Si no resolvemos el acceso a la vivienda ponemos en riesgo los avances sociales".
Del total de 31.041 viviendas, ha detallado que se han obtenido 670 solares con 22.241 viviendas potenciales a través de la convocatoria de solares que el Govern abrió a ayuntamientos, y, de estas, 14.398 viviendas ya tienen promotor.
Financiación y presupuestos en Cataluña
Sobre la financiación singular, ha reiterado que cumplirá los acuerdos con ERC en esta materia: "Sé que para ustedes es un acuerdo troncal, también lo es para mí y para mi Govern", ha dicho, y ha asegurado que el Govern está comprometido y trabajando en ello, y que le consta que también lo está el Gobierno.
Ha dicho que "no hubiera hecho un acuerdo así" si no fuera porque se tuvieron que entender con los republicanos, que ha afirmado que no le han exigido que sea un modelo con privilegios, sino una financiación justa para Catalunya, y ha dicho ser consciente que la financiación y negociar unos nuevos Presupuestos es algo que para ERC va relacionado.
Finalmente, ha afirmado que "en Catalunya hay un conflicto político, por supuesto que sí", pero que se debe resolver políticamente, como dice que el PSC ha demostrado, a la vez que ha considerado que su grado de cumplimiento de los acuerdos de investidura con los republicanos es notable.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.