Comentarios: 0
La Casa Jurumirim es una vivienda modular situada a orillas del embalse de Jurumirim, a unas cuatro horas de São Paulo, y está diseñada por Nitsche Arquitetos.
Casa Jurumirim André Scarpa

El pavés es un material empleado frecuentemente en la construcción para dotar espacios oscuros de iluminación natural. Sin embargo, el uso del pavés de colores ha pasado de ser un simple recurso funcional y también decorativo a formar parte del diseño en cierta arquitectura contemporánea.

El diseño sigue una filosofía de honestidad material, donde cada elemento se revela sin revestimientos ni artificios, como la estructura de madera laminada encolada.
Honestidad material André Scarpa

Estas piezas translúcidas o cerámicas se utilizan para crear fachadas de diseño y decorativas en sí mismas que filtran la luz, aportan textura y mejoran la ventilación natural. En Brasil, esta idea se refleja a la perfección en la Casa Jurumirim, una vivienda vacacional que utiliza pavés verdes en su fachada, creando un corredor luminoso, fresco y lleno de carácter en el interior.

Un pasillo de cerámica verde

La Casa Jurumirim se encuentra a orillas del embalse de Jurumirim, a unas cuatro horas de São Paulo. Fue diseñada por Nitsche Arquitetos como un refugio familiar de descanso y conexión con la naturaleza para una familia de cinco miembros. La vivienda se despliega sobre una parcela generosa con una superficie construida de 1.050 metros cuadrados, organizada en siete volúmenes de una sola planta.

El muro de bloques cerámicos alberga el pasillo de casi 50 metros que se convierte en la columna vertebral del proyecto.
Pasillo vertebrador André Scarpa

Los siete bloques, distribuidos en forma de cruz, están conectados por un largo pasillo de casi 50 metros que se convierte en la columna vertebral del proyecto. Su muro sur, formado por bloques cerámicos verdes con forma de trébol, funciona como un filtro entre el interior y el exterior. Esta pared tamiza la luz, favorece la ventilación cruzada y protege la casa de la carretera cercana.

Descritos por el estudio como “bloques de cerámica”, estos paveses reinterpretan los tradicionales bloques de hormigón perforados tan comunes en la arquitectura moderna brasileña. Pero en este ejemplo, el toque de color le da una dimensión más cálida y artesanal. “Nuestro objetivo es combinar la racionalidad constructiva con la expresión estética siempre que sea posible”, explicaron en el estudio.

El muro sur es el más característico de la casa debido a su formación en bloques cerámicos verdes con forma de trébol.
Muro sur André Scarpa

El diseño sigue una filosofía de honestidad material, donde cada elemento revela su naturaleza sin revestimientos ni artificios. “Se utilizaron pocos acabados, buscamos trabajar con los materiales de manera que revelaran sus cualidades inherentes”, añadieron. Así, el pavés cerámico, la madera laminada, el vidrio y el hormigón pulido se convierten en los verdaderos protagonistas visuales.

Una casa modular con vistas al embalse

Más allá del pasillo cerámico, la Casa Jurumirim se organiza con precisión modular siguiendo una retícula de 3,5 por 7 metros, lo que facilita su construcción y otorga una gran coherencia formal al conjunto.

La casa se organiza con precisión modular siguiendo una retícula de 3,5 por 7 metros, lo que facilita su construcción.
Organización modular André Scarpa

La estructura principal está realizada con madera laminada encolada (glulam), elegida “por su gran resistencia, su capacidad para cubrir largas distancias y su facilidad de transporte y montaje”, según el estudio. Los cerramientos combinan paredes acristaladas con marcos de aluminiosuelos de hormigón pulido, aportando continuidad visual y frescura.

El bloque central diáfano alberga la zona social de la vivienda con salón, cocina y comedor que se abre completamente a una terraza con vistas al embalse.
Espacio social André Scarpa

El bloque central alberga la zona social de la vivienda. Se trata de un amplio espacio diáfano que reúne salón, cocina y comedor, abriéndose completamente a una terraza con vistas al embalse. En los laterales de este bloque se ubican seis dormitorios con baño privado protegidos del sol por pantallas de tela perforada de PVC.

Los paneles plegables protegen el interior de la luz solar y los insectos, al tiempo que permiten la ventilación”, afirma el estudio.

En el lado del embalse, una piscina infinita refuerza la sensación de continuidad con el agua, acompañada por una sauna parcialmente enterrada bajo la terraza. Hacia la entrada, otros dos volúmenes completan la composición: uno destinado a ocio, con una sala de televisión y juegos, y otro reservado a los servicios y áreas técnicas.

En el lado del embalse, una piscina infinita refuerza la sensación de continuidad con el agua.
Piscina infinita André Scarpa

El estudio describe la vivienda como “una yuxtaposición de materiales de construcción, donde cada elemento se muestra en su forma real y se entiende claramente su función específica”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta