Ese millar de viviendas se encuentran en más de 15 municipios catalanes, según ha adelantado el presidente de la Generalitat de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante una conferencia en Sabadell (Barcelona)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante una conferencia en Sabadell (Barcelona) Europa Press
Europa Press ,

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado este 26 de noviembre que el Govern ha acordado la compra de un millar de pisos propiedad de InmoCaixa, por un importe de 87,2 millones de euros.

Esta inversión irá destinada a aumentar el parque público catalán de vivienda de alquiler y se convertirán en vivienda protegida permanente.

Así lo ha adelantado durante la conferencia 'Oportunitats per liderar' en Sabadell (Barcelona), en la que ha explicado que las 1.064 viviendas se encuentran en más de 15 municipios catalanes: Barcelona, Cornellà de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, Mataró, Montornès del Vallès, Sant Just Desvern, Sentmenat, Sitges, Terrassa, Tordera y Sabadell (Barcelona), Olot (Girona), Lleida y Tarragona.

"Garantizamos así la estabilidad residencial a las personas que viven en esas viviendas y que ahora podrán seguir pagando la misma renta", ha sostenido Illa, que ha añadido que el Gobierno autonómico ha adquirido ya unas 2.000 viviendas, de las que 1.900 son de InmoCaixa. 

Recientemente, adquirió a la filial inmobiliaria de CriteriaCaixa 170 viviendas por unos 15 millones de euros, distribuidas en los municipios de Banyoles (Girona), Lleida y Mollet del Vallès (Barcelona), con un precio medio de 88.200 euros por inmueble. Con ese tercer paquete inmobiliario, la Generalitat sumaba 843 pisos adquiridos a la la inmobiliaria vinculada a CaixaBank que Salvador Illa asumió la presidencia. Una cifra que se multiplicará por más de dos veces con la nueva operación.

La vivienda, principal preocupación de los catalanes

Illa ha subrayado que la vivienda es la principal preocupación de los catalanes, así como el principal factor de desigualdad, y por ello ha abogado por "un verdadero cambio de paradigma" para resolverlo.

Así, ha asegurado que en la comarca del Vallès Occidental hay solares para construir 2.600 viviendas protegidas en terrenos recibidos por los ayuntamientos de 18 municipios, como en Sabadell (7), Terrassa (14) o Castellar del Vallès (8).

El presidente de la Generalitat también ha insistido en su discurso en la necesidad de garantizar "el acceso a la vivienda como un derecho en lugar de como un negocio especulativo"; y ha instado a los empresarios y la sociedad civil a ver oportunidad en los cambios y seguir generando prsoperidad. 

Actualmente, el Govern está estudiando fórmulas para prohibir las compras de viviendas especulativas, una opción que ha sido criticada por el sector inmobiliario. Mientras tanto, el precio de la vivienda en Cataluña no da tregua. 

Los precios siguen al alza 

Según los datos de idealista, el precio del alquiler en la región se situó en 19,1 euros/m2/mes, con un alza del 7,1% interanual; y Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros del país, con una renta de 24,3 euros/m2. Además, el tope a los alquileres que lleva año y medio en marcha está provocando una fuerte caída de los nuevos contratos de arrendamiento sin que ello esté reduciendo los precios, que marcaron en primavera el segundo más alto de la serie histórica, solo superado por el del primer trimestre de 2024.

En cuanto al mercado de venta, el precio medio de la vivienda usada alcanzó en el décimo mes del año los 2.680 euros/m2 en Cataluña, nuevo récord en la serie histórica de idealista, tras subir un 9,7% interanual, con Barcelona en 5.042 euros/m2. Girona fue la única capital de España que registró una caída de precios respecto al año pasado. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.