Cuántico Visual

Cuántico Visual

La presa del Gasco, de obra fallida para unir Madrid y el Atlántico a estar amenazada por intereses inmobiliarios

La presa del Gasco, de obra fallida para unir Madrid y el Atlántico a estar amenazada por intereses inmobiliarios

Un canal navegable con más de 700 kilómetros de recorrido y que uniera la capital del reino, Madrid, con el océano Atlántico en pleno siglo XVIII. Parece una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que la enormidad de piedra de la Presa del Gasco, ubicada en el vértice entre los municipios madrileños de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar, sirve de testimonio de aquel ambicioso (y frustrado) sueño ilustrado. Ahora está amenazado por intereses inmobiliarios.
El futuro incierto del Colegio Alemán de Madrid: entre la piqueta y su reconstrucción

El futuro incierto del Colegio Alemán de Madrid: entre la piqueta y su reconstrucción

Diseñado en 1962 por el arquitecto alemán Otto Casser, el Colegio Alemán de Madrid dejó de tener actividad en 2015, cuando la dirección del colegio se mudó a otro edificio más moderno. Sus nuevos propietarios, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, tienen la intención de crear nuevas instalaciones docentes. Parte del edificio ya está demolido, pero las piquetas han parado por orden judicial. Ahora queda saber si se puede derrumbar o no por considerarlo un edificio protegido.
Los mercados de Barcelona, las joyas ocultas de la Ciudad Condal

Los mercados de Barcelona, las joyas ocultas de la Ciudad Condal

Amanece en Barcelona y la Rambla se despereza. Quioscos, floristerías, mimos. Todos se preparan para una nueva jornada con miles de turistas paseando por la calle más famosa de la Ciudad Condal. Pero hay un tramo especial, frente al número 91, donde se levanta el mercado de la Boquería, uno de los más antiguos de la ciudad que se ha convertido en una atracción estrella. La relación de Barcelona con los mercados se remonta al siglo XIX, cuando fueron los catalizadores para crear un espacio social de encuentro. Repasamos los más importantes.
Las viviendas sociales, el campo para experimentar de los grandes arquitectos

Las viviendas sociales, el campo para experimentar de los grandes arquitectos

Durante años se ha relacionado la arquitectura social con las viviendas de bajo presupuesto para personas sin recursos. Pero nada más lejos de la realidad. Para muchos arquitectos supone una libertad creativa enfrentarse a estos proyectos. La construcción de vivienda social ha recibido numerosos premios por su calidad e innovación, sobre todo en Madrid. Hacemos un repaso de los principales desarrollos.
Llegan a España las casas prefabricadas con contenedores: ¿son una solución habitacional?

Llegan a España las casas prefabricadas con contenedores: ¿son una solución habitacional?

El Ayuntamiento de Barcelona ha sido el primero en apostar por las casas-contenedores para alojar a familias con escasos recursos económicos. Algunos medios británicos han calificado este tipo de viviendas como “latas de sardinas para pobres” o “barracones”. Sin embargo, hay expertos en edificación que defienden este tipo de casas como una solución habitacional temporal. En cambio, el delegado de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes, asegura que no van a construir algo “donde ninguno de nosotros vamos a vivir”.
Descubre el espectacular interior del Palacio de Liria, ahora abierto al público

Descubre el espectacular interior del Palacio de Liria, ahora abierto al público

Calle de la Princesa, número 20. En una de las arterias más importantes de Madrid, rodeado de hoteles, edificios neoclásicos y algún cine, se oculta uno de los palacios más inaccesibles de la capital. Justo detrás de unos barrotes oscuros y una zona ajardinada se levanta el Palacio de Liria, la residencia oficial de la Casa de Alba. Desde el pasado 19 de septiembre es posible visitarlo y disfrutar de este minimuseo, aunque no todo el edificio es accesible. Date un paseo por el interior del Palacio de Liria.
Boa Mistura, el grupo de artistas que pintan las paredes de medio mundo

Boa Mistura, el grupo de artistas que pintan las paredes de medio mundo

“Sí se puede vivir de lo que uno quiere. Uno se puede inventar una hoja de ruta y hacer una vida de ello”. Así de simple nos define su filosofía de vida Pablo Purón. Él y cuatro amigos más de un barrio de Madrid, decidieron vivir de pintar paredes en las calles de medio mundo. Y fundaron Boa Mistura. Emplean la palabra, el color y la anamorfosis para cambiar una pared anodina, una calle o un barrio entero. Cuentan con trabajos en Chile, Argelia, Brasil, China y en miles de sitios en España.