Jesús Prieto

Jesús Prieto

Abogado y redactor SEO especializado en derecho inmobiliario, laboral y tributario, con 10 años de experiencia en la optimización de contenido jurídico para buscadores. He trabajado como redactor y editor en medios digitales, asegurando la rigurosidad legal de cada artículo y su posicionamiento.

El TEAC vuelve a poner límites a las actuaciones de la Agencia Tributaria

Hacienda no puede cobrar intereses de demora sin escuchar al contribuyente

Un nuevo pronunciamiento del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para la Agencia Tributaria. En una resolución del pasado 18 de junio, el órgano pone freno a una práctica habitual: la liquidación de intereses de demora en periodo ejecutivo sin ofrecer al contribuyente la posibilidad de alegar previamente. El TEAC establece que la AEAT debe seguir el procedimiento previsto en la Ley General Tributaria para cualquier liquidación, incluida la de los intereses de demora en periodo ejecutivo, por lo que el procedimiento debe comenzar con una propuesta notificada, acompañada de un plazo para formular alegaciones.
Tribunal Supremo

Los funcionarios también tienen derecho a cobrar el plus de nocturnidad y festivos en vacaciones

Los funcionarios públicos que trabajan en turnos nocturnos o festivos están un paso más cerca de ver reconocido un derecho que hasta ahora muchos consideraban difuso. El Tribunal Supremo ha establecido que cuando la prestación de servicios en turnos nocturnos o festivos forma parte estructural y habitual de la jornada ordinaria del funcionario, la retribución asociada a dichos turnos debe percibirse también durante los períodos de vacaciones, permisos retribuidos o incapacidad temporal, aun cuando no haya una prestación efectiva durante esos periodos.
Miniatura de una casa sobre una escritura pública notarial

¿Es válida la donación de vivienda sin pasar por el notario?

Una de las hijas de un matrimonio ya fallecido afirmaba que sus padres, en los años 90, repartieron en vida su patrimonio entre los descendientes. Según su versión, el inmueble ya había sido adjudicado a los hijos en un reparto informal y por escrito, pero el resto de los hermanos no estaban de acuerdo. Con estos elementos arranca un caso que ha terminado en los tribunales y cuya sentencia acaba de dictar la Audiencia Provincial de Ávila. Su dictamen ha sido claro: sin escritura pública, no existe jurídicamente una donación válida de inmueble, por lo que la vivienda es parte de la masa hereditaria.
Contador-partidor firmando documentos de una herencia mientras atiende una llamada

Herencias: la Justicia aclara cuándo deben pagarse los honorarios del contador-partidor

Gestionar una herencia no es tarea sencilla, y mucho menos cuando hay muchos herederos, un patrimonio voluminoso y conflictos familiares de por medio. Es precisamente lo que ha ocurrido en un reciente caso resuelto por la Audiencia Provincial de Asturias, que ha confirmado que el contador-partidor tiene derecho a cobrar sus honorarios tras intervenir en una herencia de notable complejidad. La sentencia, dictada en Oviedo el 27 de mayo de 2025 por la Sección Sexta de este tribunal, obliga a uno de los herederos a pagar más de 6.000 euros a este profesional, además de hacerse cargo de las costas del recurso que él mismo había presentado.
Mazo de juez simbolizando la anulación de una sanción fiscal

Tirón de orejas de la Justicia a Hacienda: anula una sanción por no acumular una donación a una herencia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha tumbado una sanción de más de 26.000 euros que la Comunidad de Madrid impuso a una contribuyente por no incluir en la base del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones una donación recibida años antes del fallecimiento de la causante. El caso pone bajo la lupa un punto clave del sistema tributario español: la acumulación de donaciones a la masa hereditaria y la forma en la que la Administración debe justificar sus decisiones sancionadoras. En concreto, la sentencia insiste en que no todos los errores justifican una sanción.
 Vivienda en construcción

Comprar vivienda sobre plano puede costarte la reducción del 95% en el impuesto de Sucesiones

Comprar una vivienda sobre plano puede parecer una buena forma de invertir una herencia, pero no siempre lo es… al menos desde el punto de vista fiscal. Una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) ha dejado claro que esa elección puede tener consecuencias inesperadas: la pérdida de la reducción por empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La clave está en cómo, cuándo y en qué se reinvierte el valor heredado.
Jóvenes haciendo sus prácticas en una oficina y cotizando a la Seguridad Social

Si hiciste prácticas, ahora puedes sumar hasta 5 años a tu cotización

Miles de profesionales en España hicieron prácticas académicas en su momento sin saber que, años después, podrían contarlas como tiempo cotizado. Desde mayo de 2024, esta posibilidad es real: la Seguridad Social permite regularizar hasta cinco años de cotización a través de un convenio especial pensado para quienes realizaron esas prácticas sin remuneración o sin cotización obligatoria. Se trata de una medida ya en vigor, recogida en la Orden ISM/386/2024, y cuyo impacto podría ser clave en el cálculo de la pensión futura de muchos trabajadores. Te explicamos cómo funciona y si puedes beneficiarte de ella.
Tribunal Supremo

El Supremo aclara en qué casos se puede desheredar por falta de relación

El distanciamiento entre padres e hijos no siempre nace del rencor. A veces, simplemente ocurre. Pero ¿puede esa falta de contacto justificar que un progenitor excluya a sus descendientes del reparto de su herencia? El Tribunal Supremo se ha pronunciado con claridad, y una vez más, la ley no permite desheredar sin una causa bien justificada. En una sentencia de junio ha confirmado que, aunque el vínculo esté prácticamente roto y la relación sea casi inexistente, eso no basta para apartarlos de su legítima hereditaria. La clave está en el motivo y la prueba.
Cocina iluminada en una vivienda con autoconsumo energético

Llega la normativa que impulsa el autoconsumo y la climatización renovable en viviendas

La crisis eléctrica del pasado 28 de abril, que dejó fuera de servicio buena parte del sistema peninsular, ha llevado al Gobierno a mover ficha. El resultado es el Real Decreto-ley 7/2025, una norma que consolida la red eléctrica y redefine la gestión energética en los edificios, facilitando tanto la instalación de equipamiento común (paneles, bombas de calor, puntos de recarga...) como el reparto de energía en consumos colectivos.
Juez leyendo una sentencia a un abogado tras un caso de desheredación por maltrato psicológico

Una madre deshereda a sus hijos, pero la Justicia da la vuelta al testamento

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha puesto el foco en un asunto tan delicado como habitual en los tribunales: la desheredación. El tribunal ha dado la razón a dos hijos y dos nietos que quedaron fuera del testamento de una mujer que alegaba haber sufrido maltrato psicológico por su parte. La resolución no solo anula parte del testamento, sino que reconoce el derecho de los demandantes a recibir su legítima, la porción mínima de la herencia que la ley reserva a determinados herederos. Este fallo reabre el debate sobre cuándo es válida una desheredación y qué se necesita para que prospere.