Jesús Prieto

Jesús Prieto

Abogado y redactor SEO especializado en derecho inmobiliario, laboral y tributario, con 10 años de experiencia en la optimización de contenido jurídico para buscadores. He trabajado como redactor y editor en medios digitales, asegurando la rigurosidad legal de cada artículo y su posicionamiento.

Tribunal Supremo

El Supremo lo confirma: recargo del 10% por pagar el salario con retraso

El Tribunal Supremo ha reiterado una doctrina establecida que incide directamente en los derechos económicos de los trabajadores: el recargo por mora salarial. Cuando una empresa se retrasa en pagar la nómina, el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores no deja lugar a dudas: debe abonar un recargo del 10% sobre lo que se adeuda. Y esta vez, lo ha recordado en el caso de más de una treintena de médicos.
Anciana con bastón afectada por un proceso de desahucio por impago

Un Tribunal lo dice: la edad avanzada no impide por sí sola el desahucio de la vivienda por impago

No siempre que una persona mayor vive en una vivienda pública tiene garantizado que podrá quedarse en ella si deja de pagar. Así lo ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) en una sentencia donde establece que la edad avanzada no justifica, por sí sola, la paralización de un desahucio por impago. Para invocar esa protección reforzada, es necesario aportar pruebas que acrediten dependencia física o psíquica grave, discapacidad reconocida o fragilidad social (por ejemplo, aislamiento o falta de apoyo familiar). En este caso, no se presentó ningún informe médico ni certificado de dependencia que justificara una afectación de tal magnitud.
Zonas comunes en una comunidad de vecinos

Todos los propietarios deben pagar las obras en la comunidad, aunque solo uno sufra el daño

¿Puede un vecino librarse de pagar unas obras si el problema afecta solo a su vivienda y lleva años denunciándolo sin éxito? La Audiencia Provincial de Madrid ha dicho que no, recordando que todos los propietarios deben asumir los gastos comunes, incluso cuando las consecuencias recaigan sobre un único inmueble. Esta sentencia se convierte en un ejemplo de cómo se aplica la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en conflictos relacionados con el mantenimiento del edificio y sus instalaciones.
Llaves y casa de juguete simbolizan la venta de un inmueble sin ganancia patrimonial

Puedes reclamar la plusvalía municipal, aunque la liquidación sea firme si no hubo ganancia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
Persona usando un cajero automático

Los cajeros accesibles entran en funcionamiento el 28 de junio: cómo afectan a bancos y usuarios

Los cajeros automáticos que no sean accesibles tienen los días contados. El 28 de junio entra en vigor una de las medidas más visibles de la Ley 11/2023, que obliga a los bancos a rediseñar la experiencia de usuario para millones de personas. ¿El objetivo? Que nadie, por razones de edad, discapacidad o desconocimiento digital, se quede fuera del sistema. La norma, que transpone al derecho español la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios, va mucho más allá de los cajeros, pero es precisamente en estos dispositivos donde muchos ciudadanos notarán el cambio, porque sacar dinero del banco será un procedimiento más sencillo, intuitivo e inclusivo.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Móvil con WhatsApp usado como prueba del acuerdo para finalizar el contrato de alquiler

Un WhatsApp basta para extinguir el contrato de alquiler si hay acuerdo

¿Hace falta firmar un documento para romper un contrato de alquiler? Según la Audiencia Provincial de A Coruña, no siempre. En una sentencia, dio la razón a un inquilino que abandonó el piso antes de tiempo tras pactarlo informalmente con la propietaria. ¿La clave? Varias conversaciones de WhatsApp y una llamada telefónica. Esta resolución ofrece una respuesta clara a una pregunta frecuente en el ámbito de los arrendamientos urbanos: ¿puede extinguirse un contrato solo con un acuerdo verbal? La respuesta del tribunal es afirmativa, siempre que haya pruebas que lo respalden.
Ley de Costas

Reforma de la Ley de Costas: más protección para viviendas levantadas hace décadas

El Congreso de los Diputados ha abierto el debate sobre una cuestión que afecta de lleno al litoral español: la modificación de la Ley de Costas. Con esta reforma, el Grupo Parlamentario Popular propone blindar algunas construcciones tradicionales que, con el paso del tiempo y el avance del mar, han quedado atrapadas dentro del dominio público marítimo-terrestre. La proposición de Ley parte de un fenómeno bien conocido en muchas zonas costeras: edificaciones levantadas legalmente hace décadas que hoy se encuentran en suelo público tras el retroceso natural del litoral. La ley actual contempla su demolición, pero el texto en trámite plantea una vía alternativa: reconocer su valor histórico o cultural y permitir que permanezcan en pie bajo ciertas condiciones.
Infografía con un mapa que muestra nuevas señales que se incoporporan al Reglamento General de Circulación

Nuevas señales de tráfico en España: qué cambia a partir del 1 de julio

El 1 de julio España pondrá en marcha su nuevo sistema de señalización vial. La movilidad ha cambiado (y mucho) desde 2003, y el reglamento que regula la circulación por nuestras calles y carreteras necesitaba una puesta al día. El Real Decreto 465/2025, publicado en el BOE este 17 de junio, modifica en profundidad el Reglamento General de Circulación para adaptar la señalización a los nuevos tiempos. Un nuevo catálogo, señales inéditas, pictogramas rediseñados y mensajes más comprensibles son solo algunas de las claves de esta reforma que afecta tanto a conductores como a ayuntamientos, empresas de transporte y autoescuelas.
Dos recepcionistas de hotel verificando la identidad de un huésped en el mostrador

¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas de particulares?

Los establecimientos turísticos deben registrar la identidad de sus huéspedes, pero ¿hasta dónde puede llegar esa obligación? ¿Puede un hotel fotocopiar el DNI o el pasaporte del cliente? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado esta semana una nota aclaratoria que resuelve una de las dudas más frecuentes del sector y pone el foco en el equilibrio entre la seguridad ciudadana y la protección de datos personales.