Lucía Martín

Lucía Martín

Hace más de 23 años que caí en la marmita del periodismo. Tengo un pie en Francia y otro en España. He publicado varios libros y como periodista he colaborado con prácticamente todos los grandes grupos mediáticos españoles. En idealista/news lo mismo te cuento el origen del porrón, que indago en el edificio con más muertes de Madrid...

Armarios: cómo colocarlos para que estén siempre en orden

Volvemos de vacaciones y hacemos muchos propósitos, casi tantos como en año nuevo. Y seguramente uno de ellos pueda ser tener la casa más ordenada. Pues te vamos a ayudar desde aquí dándote las claves para que ordenes una vez y sanseacabó, que sea la definitiva.

Diccionario básico de las licitaciones

Es tu primera vez en una licitación pública: ánimo y que no decaiga, enfrentarse de nuevas a un pliego de condiciones puede ser una ardua tarea que nos lleve horas porque a veces los textos parecen estar redactados en arameo.Como no tienes un traductor de arameo a mano por mucho que Google nos facil
Tate Modern

Este museo británico mundialmente conocido fue antes una central eléctrica

Tate Modern es una de las pinacotecas más conocidas de la capital británica y su fama se extiende por todo el mundo, pero antes fue la central eléctrica de Bankside. La torre de casi 100 metros de altura fue construida por sir Giles Gilbert Scott, el ideólogo de las icónicas cabinas roja de Londres y estuvo en funcionamiento hasta 1981, cuando cerró debido al alza de los precios del petróleo, fue abandonada e incluso amenazada con ser demolida. Sus instalaciones fueron las elegidas por Henry Tate para acoger un museo, que recibe a miles de visitantes cada año desde que abrió en el año 2000. Tras su éxito, se añadieron otros 20.700 m2 a su extensión original.
Disgusting Food Museum

Estos son los museos más curiosos del mundo (y algunos no son aptos para estómagos sensibles)

¿Viaje a París? ¿Escapada a Islandia? Este verano queremos llevarte de ruta... pero por los museos más insólitos del planeta. Nada de Louvre ni de Prado: aquí encontrarás colecciones de orinales, verduras convertidas en alta costura, falos de ballena, comida repugnante y hasta tapices dedicados a perros. Desde Salamanca hasta Reikiavik, pasando por Calahorra, Palma o París, este tour cultural te va a sorprender (y, en algunos casos, revolver un poco el estómago). ¿Te atreves a entrar? ¡Te acompañamos!
Ana Remiro

Ana Remiro: “La falta de oficios es un drama que sufrimos todos los arquitectos”

Ana Remiro se fue a estudiar Arquitectura a Valencia para salir de su Albacete natal, pero ahora ejerce como arquitecta en esa ciudad. Fundó Estudio Esc pasada la crisis de 2008 y afirma que en las urbes pequeñas hay menos competencia que en grandes capitales, pero también menos potenciales clientes. La arquitecta recibe a idealista/news en su casa para hablar de sus proyectos actuales y de los principales lastres a los que se enfrenta la profesión, como el encarecimiento de los materiales y la falta de oficios, en los que además no suele haber un relevo generacional, que afectan directamente a los presupuestos y a los plazos de entrega de las obras.

Así es el pabellón de España en la Expo Universal de Osaka (Japón)

La Exposición Universal de 2025 en la ciudad de Osaka reunirá hasta octubre a cerca de 160 países bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”. El pabellón español es obra de tres estudios de arquitectura, Extudio, Enorme Studio y Smart & Green Design, y tiene 3.500 m2 que ofrecen al visitante una singular experiencia arquitectónica y expositiva. Con el océano como hilo conductor, busca poner en valor los lazos históricos entre España y Japón. Es la primera edición de la Expo que no dejará legado en la ciudad, ya que todas las construcciones tendrán que desmantelarse una vez finalice la muestra.
Long Lines Building

Así es el rascacielos brutalista más aterrador de Nueva York

Los edificios brutalistas siempre han llamado la atención. Este estilo arquitectónico surgió en los años 50 en Reino Unido y se caracteriza por construcciones en las que se muestran los materiales desnudos, sobre todo hormigón o ladrillo visto, sin lucir ni pintar, y a menudo se acude a formas geométricas en el diseño. Al otro lado del Atlántico encontramos uno de los ejemplos más curiosos y aterradores del mundo: Long Lines Building. Este rascacielos ubicado en el número 33 de Thomas Street de Nueva York tiene 169 metros de altura y ni una sola ventana. Su arquitecto, Warnecke, planteó un edificio a prueba de ataques nucleares y pensado para las máquinas, no para el ser humano, lo que ha motivado muchas teorías conspiranoicas.
Cumulolimbo

Natalia Matesanz: "En los años 70-80 se construía de otra forma, incluso mejor que en los 2000"

La arquitecta Natalia Matesanz tiene la facultad de dotar de luz y agrandar espacios que, de primeras, son pequeños y oscuros. Tras trabajar en varios estudios decidió fundar el suyo propio en 2011, bautizado como Cumulolimbo, cuyo objetivo es hacer proyectos que mejoren el estado de ánimo de las personas que lo habitan. En esta entrevista, afirma que su generación llegó tarde a la fiesta del boom inmobiliario y que ha tenido que trabajar y lidiar con los errores arquitectónicos que se cometieron entonces. También cuenta que su forma de entender esta profesión transversal tiene que ver con la ética.
Paula Rosales, arquitecta

Paula Rosales: “Nuestras casas pueden estar hasta cuatro o cinco veces más contaminadas que la calle”

Hay un elemento que diferencia a la arquitecta Paula Rosales de otros profesionales del sector: no es que se preocupe solo por el impacto en el medio ambiente de sus proyectos, algo afortunadamente de lo más extendido en la profesión, sino que se preocupa de su impacto en la salud del que va a vivir o a trabajar en ese espacio. El entorno construido y los objetos que nos rodean afectan a nuestro estado físico y también, mental. Y Rosales, desde su estudio More & Co reflexiona sobre todo esto cuando aborda un proyecto, como el famoso Cuartel del Mar, en Chiclana de la Frontera.