Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar.
El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.476,8 euros en el segundo trimestre de 2015 lo que supone una variación trimestral del 1,3% e interanual del 1,2%.
El sector inmobiliario continúa por la senda de la recuperación aunque con matices, según las cifras que maneja el Consejo General del Notariado. Las ventas de viviendas subieron en julio un 10,7% interanual, hasta las 39.105 unidades, pero su precio se contrajo un 2,4% de media.
idealista/news termina con su serial de cinco capítulos para explicar qué es vivir en una vivienda bajo la modalidad de derecho de uso. En este último capítulo hablamos de la necesidad que hay de desarrollar este modelo habitacional en suelo público y de crear un marco normativo en cada comunidad autónoma.
La inmobiliaria de Grupo Villar Mir, Inmobiliaria Espacio, señala en su último Informe Anual que las estimaciones sobre el sector inmobiliario para este año son bastante esperanzadoras, gracias a la mejora de la economía aunque ve una china en el zapato: las elevadas tasas de paro.
idealista/news continúa con su serial de cinco capítulos para explicar qué es una vivienda bajo la modalidad de derecho de uso. En este tercer capítulo resolvemos en qué consiste el modelo económico del derecho de uso: básicamente de una aportación inicial de entre 30.000 y 45.000 euros y después de una cuota mensual que es más baja que la del alquiler.
El número de hipotecas concedidas para comprar una vivienda subió un 26,3% en junio en tasa interanual, hasta las 21.454 unidades, una cantidad que no se veía desde febrero de 2013, cuando se otorgaron 24.197 préstamos alentados por el fin de la desgravación fiscal (a partir del 1 de enero de 2013).
Desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria el porcentaje de viviendas en propiedad había ido descendiendo hasta situarse en el 77,7% del parque de viviendas en 2013, frente al 15,4% del alquiler.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse