Demanda de electricidad per capita en las grandes economías 2024

La demanda de electricidad per cápita en las principales economías mundiales

A medida que los países se desarrollan, su demanda de electricidad tiende a aumentar considerablemente, especialmente en las zonas industriales y urbanas. Entre las principales economías, Canadá lidera el consumo de electricidad per cápita, manteniéndose por encima de los 15.000 kWh, gracias al alto consumo energético de sus industrias y a su clima frío, según los datos del grupo de expertos en energía, Ember. Los datos provienen del Explorador de Datos de Electricidad de Ember y muestra el consumo de electricidad per cápita de 2024 en las principales economías mundiales, en comparación con las cifras del año 2000.
Archivo - Imagen de recurso de una factura de electricidad.

La factura de la luz recupera temporalmente el IVA del 21%

La electricidad recupera temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde el 1 de marzo, después de que el precio del mercado mayorista haya registrado una media inferior en febrero a los 45 euros por megavatio hora (MWh), el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes de finales de 2023. Todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.
Parlamento europeo

La Eurocámara respalda una reforma del mercado eléctrico que prohíba los cortes de suministro

La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado las enmiendas a la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión Europea, en las que reclaman reforzar aún más la protección a los consumidores en momentos de volatilidad de precios con medidas como la prohibición de cortes del suministro a clientes vulnerables. Los eurodiputados abogan además por la "flexibilidad no fósil", es decir la capacidad de la red eléctrica para adaptarse a cambios en la oferta y la demanda sin depender de los combustibles fósiles, mediante, por ejemplo, el uso de baterías domésticas.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la segunda edición de los #EncuentrosHK, en La Matriz-Auditorio, a 12 de junio de 2023, en Madrid (España). Hill+Knowlt

Luz verde a la nueva tarifa regulada de la luz para evitar el golpe de futuras crisis energéticas

El Gobierno ha aprobado la nueva tarifa regulada de la luz, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el que busca proteger a los consumidores eléctricos de futuros episodios de volatilidad en los precios, como los vividos el año pasado por la crisis energética por la guerra de Ucrania. Se modifica la metodología de cálculo de esta tarifa con el que se busca aportar más estabilidad a las facturas de unos nueve millones de hogares, entre ellos los 1,5 millones que reciben el bono social, aunque la fórmula entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2024.
España, el quinto país del Europa con la electricidad más cara

España, el quinto país del Europa con la electricidad más cara

España es el quinto país de la Unión Europea con el precio más alto de la electricidad para los hogares, según la Autoridad Reguladora de los Servicios Energéticos de Portugal (ERSE) con datos de Eurostat.En el segundo semestre de 2021, el precio medio de la electricidad en el sector doméstico en lo
PwC pide cambios en el bono social eléctrico para adaptarlo al europeo

Los expertos piden una nueva tarifa social para abaratar la factura eléctrica de los hogares vulnerables

El actual modelo del bono social eléctrico con el que se ayuda a los consumidores con menos recursos económicos a pagar la factura de la luz en España está "desalineado" con las medidas de protección que se están definiendo en la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por PwC. 11 millones de usuarios tienen contratada a la tarifa regulada de la electricidad (PVPC) a la que pueden acogerse los hogares vulnerables. Sin los actuales descuentos temporales aplicados por el Gobierno al bono social de hasta el 60%-70%, estarían pagando facturas inasumibles para muchos de ellos.

La ola de calor y el aumento del precio de la energía encarecen la factura de la luz

Julio cerró como uno de los meses más calurosos de la historia de España. La demanda de energía se disparó hasta los 23.477 GWh por las altas temperaturas, un incremento del 5,4% interanual, lo que supondrá pagar más por la factura de la luz. Pero esta ola de calor también ha supuesto un aumento del precio de la energía que consumimos, a 59,54 €/MWh en julio, un 23,5% más que el año pasado, debido al mayor uso de energías convencionales frente a las renovables, que son más baratas.
Por horas o al año, así será la nueva factura de la luz

Por horas o al año, así será la nueva factura de la luz

El nuevo mecanismo para fijar la tarifa de la luz, que entrará en vigor en el segundo trimestre de este año, permitirá abonar las facturas a un precio fijo anual, o pagarla por horas, dependerá del tipo de contador que tengamos: inteligente o el de toda la vida.
Claves para abaratar el recibo de la luz

Claves para abaratar el recibo de la luz

Que la tarifa de la luz ha subido este año un 2,3% todo el mundo lo sabe. Pero para no llevarse un susto y estar acostumbrado para posibles (y más que probables) futuros aumentos tarifarios es importante tener asimilada una buena cultura energética y saber ajustar el consumo.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Irlanda no descarta un rescate, aunque aún no ha pedido ayuda: irlanda no ha descartado la posibilidad de tener que recurrir a Europa en búsqueda de ayuda para capear su crisis de deuda, aunque afirmó que todavía no se había solicitado ayuda financiera de la unión europea (ue) (reuters)