Consulta en la siguiente página el informe de precios del alquiler en Madrid.

Informe de precios del alquiler de idealista de marzo de 2025

El alquiler termina el invierno con una subida del 10,3% anual y marca nuevos máximos

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,3% durante los últimos 12 meses, según idealista. A cierre del mes de marzo, arrendar una vivienda tenía un coste de 14 euros/m2 de mensualidad, lo que supone máximo histórico para las rentas en nuestro país. Hasta 26 de las 52 capitales analizadas han marcado precios máximos este trimestre, donde destacan las subidas en grandes mercados como Valencia y Barcelona (ambas con un 13,2% anual), Madrid (12,2%) o Palma (11%).
Así está el alquiler en las grandes ciudades tras cinco años de la pandemia

Demanda disparada, escasa oferta y precios récord: el alquiler en las grandes ciudades tras el covid

El arrendamiento de viviendas permanentes en las grandes ciudades está totalmente tensionado frente a 2020. Uno de los principales causantes de esta crisis del alquiler son las medidas políticas que empezaron a tomarse para intervenir en el mercado cuando estalló la pandemia del coronavirus, y que continuaron con la guerra en Ucrania. Cinco años después, la oferta de pisos en alquiler en las cuatro grandes ciudades españolas se encuentra bajo mínimos, mientras que la demanda se ha más que triplicado en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con las rentas alcanzando precios en máximos en todas ellas, según el análisis de idealista.
5 años de alquiler tras la pandemia: cae la oferta y se disparan los precios

5 años del alquiler tras la pandemia: desaparece más de la mitad de la oferta y los precios (30%) se disparan

Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, y el mercado inmobiliario ha cambiado desde entonces, sobre todo el alquiler. Mientras estuvimos aislados, la oferta de alquileres permanentes se duplicó y alcanzó su máximo en diciembre de 2020, con precios a la baja. Pero tras este periodo, la oferta de alquileres ha caído un 56% desde entonces, mientras que los precios se han incrementado un 30%, con unas medidas políticas adoptadas que lo que han conseguido es reducir el stock a mínimos y tensionar el mercado con mayor demanda y precios en máximos en muchas capitales.
Informe de precios del alquiler de idealista de febrero de 2025

El precio del alquiler sube un 11% en febrero y ya alcanza los 14 euros/m2

El precio medio del alquiler en España ha cerrado febrero con una subida interanual del 11%, para establecerse en 14 euros/m2, según el informe de idealista. Este dato supone récord histórico de las rentas en España. Valencia (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%) repuntan por encima de la media nacional, anotándose también máximos en el precio de los arrendamientos.
Los barrios de Madrid capital que más suben de precio en el alquiler

Los distritos de Madrid en los que más sube el precio del alquiler

El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid se ha disparado un 15,9% durante el último año, hasta alcanzar los 19,1 euros/m2 al mes en enero de 2025, según el último informe de idealista. La ciudad de Madrid también sigue esa tendencia y alcanza los 21 euros/m2, tras subir un 15,2% interanual. El distrito en el que más se ha incrementado el precio ha sido Usera, que ha subido un 21,5% interanual, hasta cerrar enero de 2025 en 17,2 euros/m2. Le siguen Puente de Vallecas (17 euros/m2), y una subida del 18,8%, y Latina (17,2 euros/m2), con un incremento interanual del 14,2%. El precio del alquiler en Salamanca es el más caro de Madrid, con un precio medio de 25,8 euros/m2.
Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en una inmobiliaria.

Las capitales en las que el alquiler es más barato que en el resto de la provincia, según Tecnitasa

Los precios de los alquileres suelen variar entre las capitales de provincia y el resto de poblaciones de la región. Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla son los ejemplos más claros donde es más asequible arrendar fuera de las grandes ciudades. Pero en casi la mitad de las provincias españolas sucede al contrario, y los arrendamientos son más baratos en las capitales, según un estudio de Tecnitasa, que en resto de localidades, donde destacan el arco mediterráneo, como Málaga, Murcia, Alicante o Tarragona, y otras importantes ciudades como las capitales canarias, Santander o Pontevedra.
Informe de precios del alquiler de idealista de septiembre de 2024

El precio del alquiler sube un 10,2% interanual en el tercer trimestre

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,2% interanual, según el informe de idealista, mientras que las rentas cayeron un 2,4% frente a junio pasado. A cierre de septiembre, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste medio de 13 euros/m2 al mes. Palma (18,9%) es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año, mientras las subidas en los grandes mercados también han sido de dos dígitos, como en Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) o Barcelona (12,1%).
Informe de precios del alquiler de idealista agosto 2023

El precio del alquiler en España sube un 10% interanual en agosto

El precio del alquiler en España durante agosto ha registrado una subida del 9,8% interanual, para establecerse en 13,1 euros/m2 al mes, y sin variaciones frente al pasado mes de julio, según idealista [empresa editora de este boletín]. Barcelona (21,6 euros/m2) continúa siendo la capital con los alquileres más caros seguida por Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). Sin embargo, las ciudades donde más han subido durante el último año han sido Palma (17,8%) y Valencia (16,5%).
Así está el mercado de la vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona: 2019-2024

Cinco años de alquiler en Madrid y Barcelona: precios récord, mayor esfuerzo con menos stock y más demanda

El mercado del alquiler en España cada vez está más tensionado. Los precios acumulan seis meses consecutivos de subidas hasta tocar nuevo máximo de la serie histórica de idealista, todavía en un entorno de crisis inflacionista, con pérdida de la oferta de alquiler habitual hacia los arrendamientos de temporada o de piso compartido, y una demanda cada vez más creciente. Esta subida de las rentas ha hecho que la tasa de esfuerzo para alquiler se dispare y supere el criterio de los expertos. Analizamos la situación del alquiler en Madrid y Barcelona durante el último año y su comparación con hace cinco años, antes del cambio de ciclo.
Informe de precios del alquiler de idealista en diciembre 2023

El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

El precio medio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,1% durante los últimos 12 meses, según idealista. Arrendar una vivienda alcanza un coste de 12,1 euros/m2 al mes, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica. Más de la mitad de las capitales españolas ha marcado récord en diciembre, como en las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Palma o Bilbao.
Vistas de Barcelona

Las grandes capitales ceden la demanda de alquileres a su periferia

El descenso de la oferta y los altos precios de los arrendamientos de viviendas empujan a la demanda del mercado del alquiler de las grandes ciudades a los municipios de su periferia, con rentas más asequibles, aunque también en máximos en muchas de estas localidades, según idealista. Ninguna de las capitales con destacados mercados de arrendamiento lidera el ranking de demanda de su zona. De hecho, Madrid, Barcelona o Valencia ni siquiera ocupan los primeros puestos, mientras Málaga y Sevilla se contentan con entrar en el podio.
El precio de la vivienda en alquiler en marzo de 2023

El alquiler en España sube un 2,4% en el primer trimestre

El precio del alquiler en España se incrementó un 2,4% durante los últimos tres meses, según el informe de idealista, y hasta un 7,9% frente a marzo de 2022. A cierre del primer trimestre, arrendar una vivienda tenía un coste de 11,3 euros por metro cuadrado a nivel nacional, en máximos de la serie histórica. Las rentas en Madrid (2,7%) y Barcelona (0,7%) están cerca de su récord, mientras en Palma (7,2%), Valencia (3%) o Málaga (0,4%) ya tocan techo de precios.
Barcelona

El 42% de la oferta en alquiler es razonable para las familias con ingresos medios

El 42% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio razonable, según idealista. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% al pago de la renta. De media, debería pagar un máximo de 764 euros/mes, cuando el precio mediano en diciembre pasado alcanzó en el país los 800 euros mensuales. El reparto de estos alquileres razonables no es homogéneo y escasean en grandes mercados, como Palma, Málaga o Barcelona, con menos de un 25% de su oferta a un precio razonable. Alicante, Madrid, Valencia y Bilbao también se encuentran por debajo de la media nacional.
Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

El precio del alquiler sube más que la inflación en 32 capitales y en 35 grandes poblaciones

Más de la mitad de las capitales españolas (32) ha visto aumentar los precios de los alquileres de viviendas por encima de la inflación, que cerró el año en el 5,7%. Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%) triplicaron y hasta cuadruplicaron esta tasa, según los últimos datos de idealista. Entre otras 50 grandes poblaciones de más de 75.000 habitantes analizadas, hasta 35 municipios registraron incrementos anuales de las rentas por encima del IPC, donde destacan Torrevieja (26,8%), Marbella (24,5%) o Santa Coloma de Gramanet (18,7%).
Barcelona

Los precios del alquiler en 23 capitales arrancan 2023 en máximos

La oferta de viviendas en alquiler en las capitales de provincia vive presionada por una alta demanda que no encuentra el stock necesario en el mercado. En 23 ciudades, los precios de los arrendamientos han cerrado el año en récord de la serie histórica de idealista, que arranca en 2007, tras registrar subidas que han superado, en algunos casos destacados con creces, la tasa de inflación adelantada del mes de diciembre (IPC 5,6%) como en Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) o Málaga (20,7%), y que suman un total de 32 capitales.
Índice de precios de alquiler de idealista en diciembre

El precio del alquiler en 2022 crece a doble dígito en la mayoría de grandes ciudades

Cuanto más ha intervenido el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos durante 2022 para controlar el mercado del alquiler, más inseguridad jurídica ha creado y ha provocado un aumento de precios desorbitado por la reducción de la oferta y una demanda disparada. El precio medio del alquiler de viviendas en España se ha incrementado un 8,4% durante este año, según idealista [empresa editora de este boletín], hasta los 11,4 euros/m2 al mes, solo un 0,9% por debajo de máximos. Las rentas son claramente superiores a las de 2021 en casi todos los mercados analizados, como las ciudades de Barcelona (25,7%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%). Madrid, con una subida del 11,2%, es de las grandes capitales que ha tenido un comportamiento más comedido.
El precio del alquiler sube solo un 0,1% en el tercer trimestre de 2022

Las rentas del alquiler vuelven a subir en noviembre y solo están un 1,7% por debajo de máximos

Noviembre ha cerrado con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,9% hasta establecerse en 11,3 euros/m2 al mes, según el informe de idealista. La subida interanual del 7,3% es la más alta registrada en lo que va de año, lo que coloca la renta media solo un 1,7% por debajo del máximo alcanzado en septiembre de 2020. 21 capitales siguen marcado récord de alquileres donde siguen destacan Barcelona (24,7%), Valencia (20,5%), Málaga (18,3%) o Palma (12,7%).
Madrid capital

El precio del alquiler debe bajar un 11% para evitar una “fuga” a la compra de casa, según EY

El imparable ascenso de los precios de alquiler en la mayoría de las provincias españolas rompe el histórico debate entre la compra o el alquiler de una vivienda porque el coste de oportunidad de afrontar el pago de la renta mensual respecto de la cuota hipotecaria en el caso de compraventa es ya insostenible, salvo en las tipologías de 4 a 5 dormitorios, donde sigue compensando alquilar en lugar de comprar. Esta es una de las principales conclusiones del informe Living Property Telescope elaborado por EY. Estima que los precios de alquiler en España deberían ajustarse un 11%.
Los alquileres tocan máximos en 25 capitales en octubre de 2022

El precio del alquiler sube en octubre y coloca en máximos a 25 capitales

El mes de octubre ha registrado un incremento en el precio medio del alquiler en España del 6,4% interanual, hasta los 11,2 euros/m2 al mes, según el último informe de idealista. Pese al descenso mensual del 0,3%, las rentas firman su mayor alza interanual en lo que va de 2022 por tercer mes consecutivo. Hasta 25 capitales tocan precios máximos, donde destacan Barcelona (22,3%), Valencia (18,9%), Málaga (17,1%) o Palma (11,6%).
Archivo - Panorámica de Barcelona

Poca oferta de pisos, mucha demanda y más regulación: por qué el precio del alquiler sigue alto

La escasez de oferta de viviendas en alquiler en relación con la alta demanda sigue impulsando al alza los precios en España, "que no parecen haber encontrado su techo pese a la actual crisis inflacionista", según un informe de la aseguradora Arag. Otras claves, como la elevada regulación del mercado, con la actual limitación de la subida en la renovación de contratos, o la intención de la Ley de Vivienda de regular las rentas en zonas tensionadas, y junto al auge del alquiler turístico son algunas de las causas que explican que los alquileres alcancen en muchas zonas sus precios máximos.
El precio del alquiler sube solo un 0,1% en el tercer trimestre de 2022

El alquiler se estabiliza hasta septiembre, pero sube con fuerza en Madrid y Barcelona

El precio del alquiler de viviendas en España aumentó ligeramente un 0,1% durante los últimos tres meses, según idealista. A cierre de septiembre, arrendar una casa tiene un coste de 11,2 euros/m2 al mes, lo que supone un 6,4% interanual más, manteniendo el mismo incremento de agosto. Las rentas aún se sitúan en 2,2% por debajo del máximo alcanzado justo hace dos años, en septiembre de 2020.
Barcelona, Palma y Málaga tocan máximos de alquiler: así están las rentas en sus distritos

Barcelona, Palma y Málaga tocan máximos de alquiler: así están las rentas en sus distritos

Los últimos datos de precios del alquiler de viviendas de idealista [empresa editora de este boletín] han vuelto a situar a destacados mercados en nuevos máximos históricos, como en Barcelona (17,6 euros/m2 al mes), Palma (12,5 euros/m2), Málaga (10,9 euros/m2) o Valencia (10,3 euros/m2). Otras 17 capitales de provincias han firmado récord en las rentas que se ofertaban en agosto. Analizamos los distritos de estas grandes ciudades, junto a Madrid, con subidas que han superado a la inflación, y que han tocado techo en zonas tan conocidas como la Ciutat Vella de Barcelona y Valencia, y en el Centro de Málaga.
El precio del alquiler en España sube un 6,4% interanual en agosto, el mayor alza de 2022

El precio del alquiler en España sube un 6,4% interanual en agosto, el mayor alza de 2022

El octavo mes del año ha cerrado con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,5% hasta establecerse en 11,3 euros/m2, según el último informe de idealista. Las rentas se han incrementado un 6,4% interanual, lo que se traduce en el mayor repunte en lo que llevamos de 2022. En capitales como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, San Sebastián o Santa Cruz de Tenerife las rentas aumentan con más intensidad, mientras que Euskadi, Canarias, Navarra y Murcia registran precios récord.
El precio del alquiler bate récord en 35 capitales en lo que va de año

El precio del alquiler bate récord en 35 capitales en lo que va de año

Los precios de los arrendamientos están subiendo con fuerza en 2022. Según los datos de idealista, las rentas han batido récord en 12 capitales en julio, desde Alicante a Santa Cruz de Tenerife, pasando por Valencia, Málaga, Murcia, Vitoria o Zaragoza. Y en otras 23 el alquiler ha tocado máximos durante el primer semestre, como en Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Burgos o A Coruña. En el resto del país, los precios se mantienen por debajo de sus respectivos picos, alcanzados durante la crisis financiera y la sanitaria. Ourense, Teruel, Ciudad Real y Madrid son las únicas ciudades donde el precio está al menos un 5% por debajo de máximos.
El precio del alquiler en julio (5,6%) alcanza la mayor subida del año

El precio del alquiler en julio (5,6%) alcanza la mayor subida del año

El precio medio del alquiler en España alcanza los 11,3 euros/m2 al mes, con un incremento del 5,6% interanual, lo que supone la mayor subida registrada en lo que va de año, y también la más destacada del periodo poscovid, según el informe de alquiler de idealista. Este dato de julio es aún un 1,7% inferior al máximo alcanzado en septiembre de 2020. Los grandes mercados también han acompañado este aumento de las rentas que piden los propietarios con importantes subidas en Barcelona (19,2%) y Madrid (9,5%).