Otras 18 capitales de provincias han firmado récord en las rentas que se ofertaban en agosto
Comentarios: 0
Barcelona, Palma y Málaga tocan máximos de alquiler: así están las rentas en sus distritos
Freepik

Los últimos datos de precios del alquiler de viviendas de idealista han vuelto a situar a destacados mercados en nuevos máximos históricos, como en Barcelona (17,6 euros/m2 al mes), Palma (12,5 euros/m2), Málaga (10,9 euros/m2) o Valencia (10,3 euros/m2). Otras 17 capitales de provincias han firmado récord en las rentas que se ofertaban en agosto. Analizamos los distritos de estas grandes ciudades, junto a Madrid, con subidas que han superado a la inflación, y que han tocado techo en zonas tan conocidas como la Ciutat Vella de Barcelona y Valencia, y en el Centro de Málaga.

El precio de la vivienda en alquiler en España ha cerrado julio con una subida del 6,4% interanual, hasta los 11,3 euros/m2 al mes , lo que supone el mayor repunte interanual registrado en 2022, según el último informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Las rentas medias que piden los propietarios por sus casas en arrendamiento se sitúan solo 1,2% por debajo del máximo del mercado del alquiler en España, registrado en septiembre de 2020.

Y es que en importantes mercados de la vivienda como los del Barcelona (17,6 euros/m2 al mes), Palma (12,5 euros/m2), Málaga (10,9 euros/m2), Valencia (10,3 euros/m2) o Zaragoza (8,8 euros/m2), los precios han alcanzado nuevos máximos históricos. Analizamos las rentas del alquiler en los distritos de estas cinco capitales, además de en el mayor mercado del arrendamiento de casas en España, como es Madrid (16,1 euros/m2).

Los precios del alquiler en Barcelona han aumentado un 20,2% interanual en agosto, más que la inflación. Los distritos más caros de la capital catalana, como son Ciutat Vella (20,8 euros/m2/mes) o Eixample (18,6 euros/m2/mes) todavía crecieron con mayor rapidez, con subidas del 29,7% y el 25,6%, respectivamente, alcanzado un nuevo techo de precios.

Junto a estas dos zonas, Sarrià-Sant Gervasi (17,9 euros/m2/mes) y Horta Guinardó (13,8 euros/m2) también han alcanzado nuevos máximos de la serie histórica, tras ver como las rentas aumentaban un 13% y un 14% en agosto, respectivamente. Entre los distritos más caros, Sant Martí (17,2 euros/m2/mes) se mantiene por debajo de su tope, aunque ha crecido un 15,7% interanual.

Entre los precios más asequibles de Barcelona, al ya nombrado de Horta Guinardó, se unen los 12,8 euros/m2 de Nou Barris o los 13,5 euros/m2 de Sant Andreu, tras aumentar un 8,7% y un 11,8% en agosto, respectivamente, y aún lejos de sus precios máximos en alquiler.

Mientras en Palma, la renta media de la ciudad tocó un nuevo máximo este año hasta los 12,5 euros/m2 al mes, tras un incremento del 13% interanual el pasado mes. Nueve de los 12 distritos de la capital mallorquina se encuentran en máximos de la serie histórica de idealista. Sin embargo, dos de los tres más caros no marcaron tope en la subida del pasado mes, y eso que, por ejemplo, en Portixol-Molinar (15,3 euros/m2) se registró una de las mayores subidas de la ciudad con un 26,4%. Solo Rafal - Son Forteza (11,9 euros/m2) tuvo una subida más destacada, del 27,6%, tocando récord de la zona.

También, Ciutat Antigua (13,3 euros/m2) sigue ligeramente por debajo de su tope, tras subir un 10,4% interanual en agosto. El distrito de Genova - Bonanova - Sant Agustí (14,4 euros/m2) sí que está en máximos, tras crecer un 16,8% interanual.

Las zonas más asequibles de Palma también han alcanzado nuevos máximos, tales como en Son Ferriol - Sant Jordi (10,6 euros/m2), Las Avenidas (10,8 euros/m2) o Son Oliva - Plaza Toros - Camp Redó (10,9 euros/m2), tras ver como las rentas subían un 24,6%, un 15,2% y un 13,7%, respectivamente.

Málaga (10,9 euros/m2/mes) es la siguiente capital del análisis de ciudades en máximos de alquiler. De sus 10 distritos, seis de ellos han tocado precios en máximos, encabezados por la zona Este (12,7 euros/m2) y Centro (11,8 euros/m2), tras un incremento frente a agosto del año pasado del 17,9% y el 18,6%, respectivamente.

Los acompaña Churriana entre los más caros de la capital andaluza con 11,3 euros/m2, tras experimentar una subida del 50,5% interanual en agosto. Por detrás, completan el sexteto de distritos en máximos históricos Teatinos (10,6 euros/m2), Puerto de la Torre (10,5 euros/m2) y Campanillas (10,3 euros/m2), con incrementos todavía por encima de la inflación, del 16,1%, 9,8% y 15,3%, respectivamente.

En Cruz de Humilladero (10 euros/m2) y Carretera de Cádiz (10,9 euros/m2) están muy cerca de tocar techo tres seguir aumentando en agosto, hasta un 16,5% y un 10,2%, respectivamente. Mientras en Ciudad Jardín y Bailén-Miraflores, ambos con 9,6 euros/m2, aún están algo más alejados de sus rentas más altas.

La ciudad de Valencia alcanza un nuevo precio máximo del alquiler en los 10,3 euros/m2 al mes tras el incremento del 16% interanual en agosto. Esta subida se debe, sobre todo, a los precios máximos alcanzados en nueve de los 16 distritos de la capital valenciana.

Las subidas más destacadas fueron en Extramurs (10,6 euros/m2), L'Eixample (12 euros/m2)y Quatre Carreres (10,1 euros/m2) con un 23%, un 21,% y un 20,2%, respectivamente, y que coloca a los dos primeros como los distritos más caros de la ciudad, solo superados por Ciutat Vella (13,1 euros/m2), tras un incremento del 19,2% interanual de las rentas que piden los propietarios, y alcanza un nuevo máximo de la zona.

En Zaragoza (8,8 euros/m2), mientras tanto, las subidas han sido más moderadas que en el resto de capitales, pero tras subir un 5,7% interanual, alcanza nuevo máximo de la serie histórica. Solo en dos distritos de los 16 que componen la capital aragonesa los precios subieron más que la inflación. Son Arrabal - Barrio Jesus (9,2 euros/m2) y Las Fuentes (8,9 euros/m2), con subidas del 13,5% y el 11%, respectivamente.

Los distritos más caros de la ciudad, como son el Casco Histórico (9,4 euros/m2), Centro (9,3 euros/m2) y la Universidad San Francisco (9,2 euros/m2) todavía no están en máximos y tuvieron incrementos más moderados que el IPC de agosto con subidas del 6,1%, 4,8% y 6,7%, respectivamente.

Finalmente, hablamos de Madrid (16,1 euros/m2/mes). Los alquileres en la capital subieron un 10,1% interanual en agosto, en línea con la inflación, y aún están un 4,2% por debajo de su máximo de la serie histórica.

Pese a que Madrid no ha tocado techo aún, los distritos de Chamartín (16,7 euros/m2) y Moncloa (15,6 euros/m2) sí alcanzaron nuevos máximos tras registrar subidas del 11,1% y el 7,7%. Pero mayores fueron los incrementos en Usera (13,1 euros/m2), con un 17,6% interanual; en el distrito Centro (18,9 euros/m2), del 14,5%; o en Salamanca (19,4 euros/m2), el más caro de la capital y prácticamente toca nuevo récord tras subir un 14,3%.

Por encima del 10% de subida también se sitúan Retiro (16,3 euros/m2), Tetuán (16 euros/m2), Latina (12,7 euros/m2), Arganzuela (15,7 euros/m2) o Chamberí (18 euros/m2).

Los distritos más asequibles de la capital también subieron y dejan unas rentas medias en la oferta del mercado como las de Vicálvaro (11,1 euros/m2), Villaverde (11,4 euros/m2), Moratalaz o Villa de Vallecas (11,7 euros/m2)

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta