Edificio de viviendas en Leganés (Madrid)

Certificado energético de la vivienda: del desconocimiento ciudadano a la obligatoriedad legal

Hace un mes entró en vigor una nueva normativa que obliga a disponer del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) antes de realizar una tasación hipotecaria y en 2050 el parque residencial debe alcanzar la neutralidad climática, lo que significa que deberá transformarse en edificios de cero emisiones, como dicta la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Además de acelerar la adaptación normativa, UCI considera necesario reducir la brecha de información para coincienciar a los ciudadanos. "Sin conocimiento del punto de partida, resulta imposible planificar las actuaciones necesarias", asegura.
Vivienda de diseño

Un notario avisa: en vigor la obligación de contar con el certificado energético antes de tasar la casa

El pasado 12 de agosto entró en vigor una nueva normativa que obliga a contar con el certificado de eficiencia energética (CEE) para la tasación hipotecaria, es decir, que, si estás pensando en comprar con hipoteca, vender o refinanciar una vivienda, debes contar con este certificado vigente. Tanto el tasador, como el banco deberán comprobar que el CEE está vigente. ¿Qué se busca con esta nueva obligatoriedad? Es un nuevo requisito que el tasador debe tener en cuenta a la hora de valorar el inmueble y emitir el informe de tasación.
Bloques de viviendas en Granada

Ampliado el abanico de profesionales que pueden emitir certificados energéticos en los edificios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de la eficiencia energética. Así, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a arquitectos e ingenieros en el caso de los proyectos de edificación, mientras que en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre que tengan los conocimientos adecuados o realicen cursos de formación. También se crea el Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes, donde deben estar inscritos todos los profesionales acreditadps.
Solo el 10% de la demanda en compraventa se dirige a viviendas con etiqueta A

Las viviendas más demandadas siguen siendo las menos eficientes

Con la mitad del parque de viviendas envejecido, con una antigüedad media de más de 40 años y una valoración de la eficiencia que se concentra en una etiqueta energética E, el mayor peso de la demanda de vivienda se aglutina sobre estas propiedades (39,7%), según el estudio de idealista de demanda por certificado energético de las viviendas. Aquellas con la máxima valoración se encuentran a la cola de demanda, con un 8,4% para las casas más eficientes (Letra A), un 4,6% para la etiqueta B y un 8,1% para el C, por detrás del resto de letras: G (15,4%), D (14,5%) y F (9,2%). Analizamos la demanda por provincias y capitales.
Calificación energética

Certificado de eficiencia energética, ¿qué es y para qué sirve?

El certificado de eficiencia energética se ha convertido en un documento básico para todo propietario de vivienda: cada vez que nos planteamos una operación de compraventa o alquiler nos vemos obligados a exhibirlo. Sin embargo, y a pesar de que se trata de un documento obligatorio de
Archivo - Instalación fotovoltaica en una vivienda

La provincia de Toledo registra el mayor porcentaje de viviendas eficientes, según ST

Toledo (21,3%) se sitúa como la provincia que cuenta con mayor porcentaje de viviendas energéticamente eficientes en España, es decir, calificadas con etiquetas de tipo A, B, C y D, respecto del total de su parque residencial, según el último informe realizado por ST Analytics, compañía integrada en el Grupo Sociedad de Tasación. Por detrás, aparecen Zaragoza (19,8%), Teruel (17,1%) Navarra (17,0%) o Soria (15,8%). En total, solo 2,56 millones de viviendas, el 10% de todo el parque nacional cuenta con una calificación energética eficiente.
Eficiencia energética en casa

Las ventajas de la eficiencia energética en la vivienda

La eficiencia energética se ha convertido en el gran reto no solo de las empresas, sino también de los hogares. Rebajar el consumo de energía implica un uso más responsable de unos recursos a veces muy escasos y una reducción de esas emisiones contaminantes responsables del efecto invernadero. Uno de los documentos que hay que aportar al vender o alquilar una vivienda es el mencionado certificado de eficiencia energética. Y es un documento que cada vez se tiene más en cuenta. Una buena calificación hace el inmueble más atractivo, lo revaloriza. Ese incremento de valor puede superar con creces el 10%, según los expertos de Habitissimo.
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
El Geoportal, la plataforma para conocer más información sobre el certificado energético de los edificios, ya está disponible en todo el país.

Geoportal, la plataforma de certificación energética de edificios, ya está disponible para toda España

El Geoportal Edificios Eficientes ya se encuentra disponible para toda España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta herramienta, que recoge información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, comenzó el año pasado en Castilla y León y finalmente ha incorporado a todo el territorio nacional. El Geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios, el certificado que corresponda a los inmuebles.
Cambios en el certificado energético

Arquitectos e ingenieros podrían dejar de emitir en exclusiva los certificados energéticos de inmuebles

El proyecto de Real Decreto que modifica la normativa que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios incluye un cambio importante. Arquitectos e ingenieros dejarán de tener en ciertos casos la exclusividad para emitir certificados energéticos, un documento que cualquier propietario necesita para alquilar o vender una vivienda o cualquier otro inmueble. La normativa propuesta vincula la expedición a la capacitación técnica de los profesionales, establece dos tipos de certificados y crea un registro administrativo de técnicos competentes en la materia.
"Son importantes las prestaciones del edificio y el buen gobierno de las empresas que lo construyen"

"Son importantes las prestaciones del edificio y el buen gobierno de las empresas que lo construyen"

Aenor viene trabajando junto al sector de la construcción desde sus inicios, hace 35 años; lo que le ha hecho estar muy cerca de todos los sectores, y ser testigo de una realidad cada vez más presente: que las construcciones incorporen una sostenibilidad real e integral. idealista/news entrevista a Yolanda Villaseñor, directora de certificación de producto de la firma, en la que afirma que han lanzado el certificado Edificio sostenible como respuesta a la demanda que había en el sector. Se diferencia de LEED, BREEAM o Verde porque valora las prácticas sociales y de buen gobierno de las empresas que participan en la construcción del edificio.
El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el geoportal ‘Edificios Eficientes’ con información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario. idealista/data ha prestado su apoyo en la elaboración de este portal, inicialmente disponible en una versión piloto para los edificios en la Comunidad de Castilla y León. Con esta herramienta se pretende promover las actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones, y mejorar la información del negocio inmobiliario, para compraventas o alquileres de viviendas.
Bruselas finalmente no prohibirá la venta o el alquiler de casas poco eficientes

Bruselas finalmente no prohibirá la venta o el alquiler de casas poco eficientes

La Comisión Europea lleva unas semanas negociando cómo mejorar la eficiencia de los edificios de los países miembros de la Unión Europea y una de las medidas que estaban sobre la mesa era prohibir la venta o el alquiler de pisos con la calificación energética más baja, la letra G, a partir de 2030. Sin embargo, finalmente ha reculado y permitirá que los particulares decidan qué hacer con su vivienda, aunque consuma mucha energía. No obstante, para combatir el cambio climático, quiere impulsar la rehabilitación energética de aquellos edificios menos eficientes y lograr que para 2030 todas las viviendas tengan una letra F en el certificado energético.
Bruselas prohibirá vender o alquilar una vivienda en España que consuma demasiada energía

Bruselas prohibirá vender o alquilar una vivienda en España que consuma demasiada energía

La Comisión Europa está ultimando la segunda parte del paquete de medias contra el cambio climático Fit for 55. Y una de las más llamativas es que quiere impulsar la eficiencia energética de edificios y viviendas. Para ello, prohibirá que salgan en alquiler pisos con la calificación energética más baja, con el objetivo de presionar a los propietarios a que reformen el inmueble y lo hagan más eficiente. Esta segunda batería de medidas está prevista que se presente el 14 de diciembre.
Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Con el estallido de la pandemia han proliferado empresas que hacen el certificado energético de oído o sin visita a la vivienda, un hecho que está calificado como infracción muy grave con multas que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Para certificar la eficiencia energética de una vivienda es obligatoria la visita del profesional al inmueble. Y debe comprobar los cerramientos, las fachadas o las instalaciones, entre otras cosas.
El certificado energético se renueva para cumplir con Europa: estos son los cambios

El certificado energético se renueva para cumplir con Europa: estos son los cambios

El Gobierno ha aprobado una nueva norma que actualiza las obligaciones de promotores y propietarios de edificios en cuanto a las características técnicas que deben cumplir los inmuebles en materia de certificación energética, tanto en proyectos, como en obras finalizadas. Así, ahora la obligación de presentar el certificado energético se amplía a las construcciones con más de 500 m2 e inmuebles destinados a otros usos que no sean vivienda y locales, como son las viviendas vacionales.
"En 2014 había 44 viviendas certificadas por BREEAM en España y hoy son más de 22.000"

"En 2014 había 44 viviendas certificadas por BREEAM en España y hoy son más de 22.000"

En nuestro recorrido por conocer en profundidad los certificados de sostenibilidad llegamos a BREEAM, un sello de construcción sostenible de referencia en nuestro país. Sus datos lo avalan: solo en 2020 certificó 270 edificios, un 20% más que en el ejercicio anterior, y ha evaluado la sostenibilidad de más de 1.000 desde que hace 10 años se implantase en España. Entrevistamos a Javier Torralba, director de BREEAM España, que asegura que durante la pandemia ha aumentado el interés por la construcción sostenible y saludable.
Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

El parque inmobiliario español tiene una media de edad de 45 años y se encuentra en la parte baja del ranking de eficiencia energética, sin pasar de una media de la letra E, según un estudio de idealista con datos de Catastro y los aportados por los anunciantes. En la mayoría de las provincias, las viviendas se levantaron en los años 80, mientras que Barcelona (1945) es la ciudad con el parque residencial más antiguo, seguido por San Sebastián (1964), Madrid (1967) y Bilbao (1969).

Fomento ultima una ley para determinar qué es un edificio de consumo casi nulo

El Ministerio está cerrando los flecos de un real decreto que contemple la definición de un edificio de consumo energético casi nulo. De este modo, da respuesta a la directiva europea que establece que a partir de 2019 todos los edificios públicos y en 2020, los edificios nuevos de titularidad privada, deben ser de consumo prácticamente cero.