El grave problema de la okupación atraviesa fronteras en Europa. El último caso que ha conmocionado a Francia y reavivado el debate de la usurpación de viviendas es el de un anciano de 95 años, que, tras ver su casa okupada durante meses, cuenta con una deuda de 17.000 euros en facturas que no puede pagar. Sin recursos para afrontar tal deuda y con una pensión mínima, el anciano se ha visto obligado a acudir de nuevo a los tribunales para no pagar una factura que no ha provocado.
Salvando las distancias con la tecnología, la arquitectura administrativa también queda desfasada, sobre todo por motivos de espacio o de adaptabilidad. Así, en muchas ciudades, algunos edificios administrativos van quedando vacíos o en desuso.
El conjunto de Amédée Saint-Germain está diseñado por el estudio francés Local Architecture Network (LAN). Se ubica en pleno corazón de Burdeos, entre el histórico barrio de Sacré-Cœur y una antigua zona industrial junto a las vías del tren de la Gare St Jean.
A mediados del siglo XX, muchas villas fueron construidas en las afueras de unas ciudades que no paraban de crecer en personas y en bullicio. Se buscaba de esta forma escapar del ruido, rodeado de un paisaje que estuviera lo más cercano a la naturaleza posible.
El gran actor francés, Alain Delon, falleció el pasado 18 de agosto en su residencia de campo a la edad de 88 años. Símbolo indiscutible del cine francés, Delon estuvo entre los actores más queridos en su tierra natal y fuera de ella. Sus actuaciones son memorables y, como prueba de ello, están los prestigiosos premios obtenidos por su larga trayectoria profesional. El actor, que se retiró de los escenarios a principios de los años 2000, vivía en una preciosa residencia de campo en Douchy (Francia).
En 1934, la prestigiosa arquitecta y diseñadora irlandesa Elieen Gray diseñó y construyó una villa en la localidad francesa de Mentón, ubicada en la Costa Azul francesa. La vivienda está diseñada según los principios arquitectónicos modernistas de Gray, alineados con Le Corbusier. Un lugar destacado en el legado de esta artista que fue declarada de interés histórico. Entre 1956 y 1979, la casa acogió al pintor británico Graham Sutherland. Ahora, se encuentra a la venta por 3,5 millones de euros a través de Engel & Völkers.
Es una de las figuras más conocidas del mundo. Su silueta, tan reconocible para cualquier que haya visto un par de películas o series estadounidenses, forma parte del imaginario colectivo.
Versalles, un nombre que evoca inmediatamente imágenes de esplendor, sofisticación y nobleza en el corazón de Francia. Lugar de residencia de uno de los reyes más poderosos de la historia: Luis XIV.
Francia quiere reducir el gasto público en bienes inmuebles y estudia vender propiedades en un intento de reducir el déficit del Estado. La información fue adelantada por el responsable de Cuentas Públicas, Thomas Cazenave, y el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista concedida al semanario francés La Tribune. El objetivo es reducir en un 25% el espacio ocupado por la administración pública. El ratio de espacio de oficina por funcionario es de 24 m2, muy por encima de los estándares de la industria privada, por lo que pretende reducir esta cifra a 16 m2.
Hubo una etapa en la historia de la humanidad en la que los distintos grupos humanos estaban aislados y prácticamente sin contacto los unos con los otros.
En la actualidad, la preservación de espacios arquitectónicos antiguos y tradicionales se ha convertido en una necesidad imperante. Estos lugares, con su rica historia y encanto, son testimonios vivos de nuestro pasado y poseen un valor cultural incalculable.
De un tiempo a esta parte, muchos estudios de arquitectura trabajan proyectos ecológicos para la restauración de viviendas tradicionales o para casas de nueva planta.
El éxito de la iniciativa de vender casas por 1 euro en Italia ha tenido repercusión internacional. Algunos países han decidido sumarse a la iniciativa y lo cierto es que esta "moda" también ha llegado a Francia, donde algunos pueblos ofrecen viviendas por un precio simbólico.
Una vieja granja en ruinas al suroeste de Francia se ha reformado recientemente como una casa de campo perfecta para pasar los momentos actuales de confinamiento y aislamiento social.
Por el mundo hay casas sicodélicas y raras, pero ésta se podría llevar la palma. Se trata del complejo conocido como “Palacio de las burbujas”, diseñado en 1989 por el arquitecto búlgaro Antti Lovag, que veía la arquitectura como una forma de juego espontáneo, divertido, lleno de sorpresas.
Cview es una vivienda situada en st. Jean cap ferrat, en el sur de Francia. La casa cuenta con siete dormitorios cada uno de ellos con baño privado y terraza.
Como cada jueves os presentamos una nueva casa de ensueño. Esta vez volamos hasta la riviera francesa, en la costa gala, para descubrir el interior de esta antigua central de tratamiento de aguas que data de 1910 y que aún conserva toda su cuidada infraestructura.
Como cada jueves os presentamos una nueva casa de ensueño.
El volumen de ventas de viviendas en Francia aumentó un 9,76% en los primeros tres meses de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según century 21, una red de agencias inmobiliarias de Francia.
Por primera vez desde 1997 el precio de la vivienda usada no ha aumentado este año en parís (con un variación del 0,1%). En el resto de grandes ciudades francesas, como lille, marsella o lyon el 2008 se cierra con bajadas entorno al 2%, según el portal inmobiliario seloger.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse