Promoción de viviendas en San Juan

La Línea ICO-Vivienda suma más proyectos en Alicante y supera los 500 pisos asequibles

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Banco Santander han anunciado el desarrollo de cinco promociones residenciales en Alicante dentro de la línea destinada a impulsar el desarrollo de vivienda asequible. La operación incluye un préstamo a la 'joint venture' del fondo alemán Patrizia y el grupo de inversión Urbania para levantar 319 viviendas protegidas repartidas entre Alicante capital, San Juan y El Campello. El programa ICO-Vivienda alcanza las 525 unidades en proyecto, incluyendo las promociones de Toledo y Vitoria.
Promoción de VPO de alquiler asequible en Toledo

Toledo albergará la segunda promoción de alquiler asequible con la Línea ICO-Vivienda

La Línea ICO-Vivienda para impulsar la vivienda de alquiler asequible suma otro proyecto en España de la mano de Banco Santander. La entidad ha firmado un préstamo promotor con ASCH para el desarrollo de una promoción de 86 viviendas protegidas en el barrio de de Santa María de Benquerencia, en Toledo capital, que inlcuirá también plazas de garaje, trasteros y seis locales comerciales, y cuyas rentas estarán por debajo del precio de mercado. Con este desarrollo y el anunciado en Vitoria el pasado mayo, esta línea que pretende impulsar la construcción de viviendas de alquiler asequible gracias a avales públicos ya ha impulsado más de 200 inmuebles.
Archivo - Bloque de viviendas de un edificio.

El 70% de los españoles desconoce los avales ICO para comprar una primera vivienda

El 72% de los ciudadanos desconoce los avales ICO, una de las medidas lanzadas por el Gobierno para facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo que cumplan unos requisitos, según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Desde UCI ven necesario intensificar las acciones de difusión de este programa, que permite financiar hasta el 100% del valor del inmueble con un aval estatal que cubre hasta el 20% de la hipoteca, y complementarlo con políticas que impulsen la construcción de vivienda asequible y mejoren las condiciones generales de financiación.
Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid

El ICO invierte 168 millones en dos proyectos para levantar 4.500 viviendas de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) participará con 168 millones de euros en dos proyectos impulsados por Beka-Avintia Inmobiliaria y la inmobiliaria de la gestora alemana DWS para construir más de 4.500 viviendas en total destinadas a alquiler asequible, en el marco del programa de garantías Invest EU. El ICO invertirá hasta 92 millones en el primer proyecto para construir cerca de 3.000 viviendas industrializadas, y otros 76 millones en el de DWS, que prevé levantar entre 1.500 y 2.000 viviendas, en el primer proyecto en España de la división inmobiliaria de una de las mayores empresas de gestión de activos europeos.
Clúster de la edificación

El ICO se posiciona como catalizador financiero para la construcción industrializada y el alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) confirma su compromiso con el acceso a la vivienda asequible y la financiación de empresas del sector de la construcción industrializada. Con una línea específica de 4.000 millones de euros, el organismo aspira a facilitar la promoción de hasta 32.000 viviendas sociales y protegidas en todo el país. Al mismo tiempo, pone en marcha una red de 15 asesores territoriales para acercarse a las pymes del sector y mejorar la capilaridad de sus soluciones financieras.
Proyecto Universidad

El ICO financiará con 59 millones el proyecto de VPO de alquiler en Málaga de Lagoom Living

La gestora de inversión inmobiliaria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo de financiación para el desarrollo de Distrito Universidad, un proyecto ubicado al oeste de Teatinos (Málaga) que contempla la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler, con rentas que rondarán los 600 euros mensuales. En concreto, Lagoom Living recibirá 59,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Vivienda.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El ICO ya ha adjudicado préstamos y avales para levantar 7.000 viviendas de alquiler asequible

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha adjudicado préstamos y avales para la promoción de 7.000 viviendas sociales en régimen de alquiler asequible, ya sean de obra nueva o de rehabilitación. El ICO ha recibido proyectos para desarrollar 27.000 viviendas en toda España desde que puso en marcha este convenio entre el Ministerio de Vivienda (MIVAU) y el ICO. El secretario de Estado también ha destacado que el parque público en alquiler asequible ha crecido un 33% desde 2019.
Promoción de obra nueva en Coslada (Madrid)

El ICO estudia proyectos para levantar 25.000 viviendas asequibles con sus préstamos y avales

La fórmula de movilizar préstamos y avales del ICO para impulsar la construcción de viviendas asequibles en España empieza a dar sus frutos. Según ha confirmado David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, durante el encuentro inmobiliario EFIMAD, el Instituto de Crédito Oficial ya está estudiando proyectos para desarrollar 25.000 viviendas, más de la mitad de las que contempla inicialmente este plan. De ellas, 5.000 unidades ya están firmadas. Según Lucas, "el ICO ha actuado sobre más viviendas en un año que en toda su historia".
Edificios en el barrio de Valdebebas, a 10 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El ICO ofrecerá 260 millones para levantar vivienda de alquiler social y asequible junto a promotores

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto en marcha un nuevo instrumento financiero a través del que invertirá 268 millones de euros en fondos de capital especializados para impulsar nuevas viviendas sociales y asequibles en régimen de alquiler. El ICO ha hecho la convocatoria pública para seleccionar a las gestoras y vehículos especializados, que podrán invertir 550 millones en proyectos de promoción y gestión de alquiler social y asequible. Se estima que se podrán construir unas 10.000 nuevas viviendas en arrendamiento.
El dirctor de Globalcaja, Pedro Palacios.

Globalcaja se adhiere a la línea de avales del ICO para facilitar vivienda a jóvenes y a familias

Globalcaja ha anunciado su adhesión al acuerdo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para facilitar la compra de su primera vivienda a jóvenes que tengan menos de 35 años y a familias que tengan hijos menores a su cargo. De esta forma, la entidad financiera se ha sumado a la iniciativa del Gobierno que pretende promover el acceso a la vivienda a familias o jóvenes que, siendo solventes, tienen dificultades para comprar su primera vivienda por no haber podido ahorrar la cantidad inicial necesaria.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

El Gobierno promete a Bruselas tener el fondo del ICO para invertir en vivienda asequible en 2025

El Ejecutivo envió la semana pasada a la Comisión Europea el Plan Fiscal y Estructural, un documento que resume las medidas económicas y tributarias que pondrá en marcha en los próximos cuatro años. El plan incluye varias medidas destinadas a fomentar la oferta de viviendas asequibles en el mercado. Entre los compromisos está el impulso de los préstamos y avales que el ICO ofrece a los promotores, la cesión de suelos públicos para desarrollar más inmuebles o activar el registro de los alquileres de corta duración. La gran novedad es la creación de un fondo financiero por parte del ICO para impulsar la promoción y explotación de viviendas asequibles, una iniciativa que adelantó idealista/news y que se aprobará en 2025.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas

La demanda para rehabilitar viviendas es "muy superior" a los recursos disponibles

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que la demanda para rehabilitar viviendas en busca de una mejor eficiencia energética "es muy superior" a los recursos disponible. En una jornada dedicada a la rehabilitación, organizada por la entidad financiera UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), también ha afirmado que hay más de 600.000 solicitudes para mejorar la calidad de las viviendas en España y que la mayoría de ellas no pueden ser tramitadas por falta de medios. Aún así ha asegurado que los objetivos de renovación del parque inmobiliario nacional se cumplirán.
Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

Bankinter ya comercializa los préstamos ICO para la compra de vivienda para jóvenes y familias

Bankinter ha puesto en marcha la comercialización de los nuevos préstamos ICO para facilitar la compra de vivienda por parte de jóvenes y familias. Estas líneas permiten alcanzar la financiación de hasta el 100% del menor de los valores del inmueble: el valor de compra o el valor de tasación. Para acceder a estas hipotecas es necesario cumplir con los requisitos que se fijan en la línea ICO para primera vivienda y cumplir con los criterios de riesgos de la entidad.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante unas jornadas de CEOE sobre los préstamos ICO para la vivienda asequible, en la sede de CEOE, a 2 de octubre de 2024, en Madrid (España).

CEOE prevé que se construyan 50.000 viviendas con los 6.000 millones en préstamos y avales ICO

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (prevé que los 6.000 millones de euros movilizados en forma de préstamos y avales a través del ICO, y que van destinados a promotores públicos y privados, servirán para construir 50.000 viviendas, frente a las 43.000 que el Ejecutivo había proyectado inicialmente. Según la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, estos desarrollos, más los acordados con las CCAA, permitirán crear 170.000 empleos. Los empresarios, por su parte, han rechazado la regulación de los alquileres y han mostrado su preocupación por la falta de mano de obra.
Nueva línea del ICO para promotores

El ICO se prepara para invertir en fondos especializados en vivienda de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) está trabajando en un nuevo programa dirigido a los promotores para complementar las líneas de préstamos y avales de 6.000 millones de euros que ha activado este verano, y que ha despertado mucha demanda en el sector. En este caso, se trata de un instrumento para invertir en fondos y gestoras especializados en vivienda de alquiler asequible. El objetivo es lanzar antes de final de año la licitación pública con las condiciones y requisitos, como por ejemplo que el ICO tenga una participación minoritaria. La iniciativa va destinada a “apoyar al sector dentro de la parte de capital”, según Rosario Casero, directora general de Negocios del organismo.
Mesa redonda de financiación del Congreso Nacional de Vivienda de APCE

Los expertos coinciden: “Hace falta más oferta de vivienda, pero no financiación”

El mercado de la vivienda arrastra un déficit de oferta, pero tiene superávit de financiación. Según han explicado el ICO, la patronal bancaria, idealista/hipotecas y CaixaBank durante el IV Congreso Nacional de la Vivienda organizado por la APCE en Málaga, los bancos tienen abierto el grifo de la financiación para los promotores y particulares, aunque ven necesario que haya proyectos solventes y que se pongan en marcha nuevos productos con garantías que permitan a la banca prestar más con un riesgo controlado.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Los promotores ya han pedido 1.400 millones al ICO para levantar 17.000 viviendas asequibles

Los promotores se lanzan a pedir financiación al ICO para desarrollar viviendas. Según ha adelantado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, en la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda de la APCE en Málaga, el instituto está estudiando ya 57 operaciones de financiación para prestar 1.400 millones de euros al sector, con los que podrían desarrollar cerca de 17.000 viviendas asequibles y sociales. Estas peticiones se enmarcan dentro de la línea de 4.000 millones de euros activada este veran. La ministra también ha insistido en que Administración y promotores coinciden en los objetivos para solucionar el problema de la vivienda.
Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona, a 11 de julio de 2022, en Barcelona, Cataluña (España)

CaixaBank empieza a comercializar las hipotecas a jóvenes con los avales del ICO

La entidad financiera da luz verde a la comercialización de las hipotecas vinculadas a los avales del ICO para cubrir hasta el 20% de la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes y familias con menores a cargo. Ya ha firmado el primer préstamo de estas características con una clienta de 31 años de las Palmas de Gran Canaria. Esta línea de avales fue aprobada por segunda vez a principios de año, cuenta con una dotación de 2.500 millones de euros y exige nos requisitos a los beneficiarios, como tener unos ingresos de hasta 37.800 euros al año.
Carteles de venta y alquiler

Los COAPI cargan contra los avales hipotecarios del ICO: "Son insuficientes e ineficaces para los jóvenes"

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad asegura que las líneas de avales del ICO para la compra de vivienda y para la promoción de vivienda social son "insuficientes e ineficaces" para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Según el organismo, en más del 60% de los casos no permitirá la compra real de un inmueble, ya que la mayoría de los jóvenes no cumplen los requisitos de solvencia que establece la banca para conceder una hipoteca. En su opinión, es necesario aprovechar los fondos europeos para renovar y aumentar la oferta de viviendas, así como poner en marcha incentivos fiscales para propietarios e inversores.