¿Hay que tributar el dinero de un contrato de arras cancelado?

¿Hay que tributar el dinero obtenido de un contrato de arras cancelado?

Los contratos de arras en las compraventas de inmuebles no son obligatorios, pero sí sumamente recomendables, ya que ofrecen una salvaguarda en caso de que no se lleve a cabo la operación. Por ejemplo, dotan a la parte cumplidora del contrato de una indemnización económica. Entonces, ¿habría que tributar el dinero obtenido de un contrato de arras cancelado? Independientemente del tipo de contrato de arras, el dinero obtenido del mismo tendrá que tributar, se haya producido o no la compraventa.
arras penitenciales

Arras penitenciales: qué son, cuánto hay que pagar y modelo 2024

Las arras penitenciales, también conocidas como arras de desistimiento, son una forma de garantía que se utiliza en los contratos de compraventa y que permite a las partes desistir libremente del cumplimiento del contrato. Te explicamos más a fondo en qué consisten, cuánto hay que pagar y cómo se tributan estas arras, que normalmente son un 10% del valor de la vivienda.
contrato de arras entre particulares

“No me han dado la hipoteca”: así puedes recuperar tus arras

Lanzarse a comprar un piso es una de las decisiones más importantes que cualquier persona puede tomar. Encontrar uno que te convenza, que esté ubicado dónde quieres y que, sobre todo, puedas pagar. Muchas veces, el mayor freno a la hora de lanzarse y hacer un contrato de arras es el miedo a que luego no nos concedan la hipoteca, por lo que es muy importante saber si el contrato que estás firmando incluye una cláusula que haga referencia a qué pasará si no logras conseguir financiación bancaria.
Arras confirmatorias

Concepto de arras confirmatorias y sus diferencias con otras arras

Un contrato de arras confirmatorias es un acuerdo legal que se utiliza comúnmente en transacciones inmobiliarias y comerciales para confirmar y garantizar la intención de ambas partes de llevar a cabo una futura operación de compraventa. Las arras confirmatorias desempeñan un papel fundamental
Arras

Las arras, una herramienta para asegurar el compromiso en cualquier compraventa de inmuebles

Las arras son un elemento del contrato de compraventa de inmuebles, mediante el que comprador y vendedor acuerdan entregarse una cantidad de dinero en concepto de anticipo al precio, como compensación al perjuicio ocasionado en caso de desistimiento o para establecer una sanción si alguna de las partes incumpliera el contrato. En la práctica, sirven para tratar de garantizar que la transacción se llevará a cabo y permiten a comprador y vendedor asegurarse de que la otra parte cumplirá con sus obligaciones. Said Carlos Montes, abogado especializado en derecho inmobiliario en Montes Abogados explica en qué situaciones son útiles.
Los contratos de arras, foco de conflictos en plena pandemia

Los contratos de arras, foco de conflictos en plena pandemia

Una de las opciones más escogidas antes de realizar un contrato de compraventa es un contrato de arras. Este trámite legal es normalmente fuente de conflictos entre las partes y ahora, con la pandemia, problemas como acceder a la financiación o la falta de suministros para las obras han aumentado. Círculo Legal Barcelona explica las claves para que este acuerdo entre partes sea lo menos problemático posible.
El contrato de reserva no se puede rescindir

Cómo se diferencia el contrato de reserva de vivienda del contrato de arras

Encontrar la casa de tus sueños es una cuestión complicada. Y cuando la encuentras, el problema es que puede que tus gustos coincidan con los de otro comprador. Para que no se adelanten, lo mejor es hacer una reserva y así evitar sorpresas. Para ello, hay dos contratos: el de reserva y el de arras. Con el primer contrato el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero y el vendedor se compromete a venderla al recibir dicha suma. Y para la compra de la casa lo más normal es firmar el contrato de arras donde se dejan cerrados los detalles que van a formar parte de la futura compraventa.
Las ventajas de firmar el contrato de arras ante notario

Por qué conviene firmar el contrato de arras ante notario, aunque no es obligatorio

El contrato de arras es un contrato previo a la compraventa de un inmueble que firman comprador y vendedor para comprometerse a realizar la compraventa. A pesar de que no es obligatorio firmarlo ante notario para que tenga validez legal, sí es recomendable, ya que aporta más seguridad y garantías. El motivo es que el funcionario público supervisará el contenido y ayudará a las partes implicadas a conocer mejor el contenido del acuerdo y las responsabilidades que asumen en él.
La compra de un piso con condición suspensiva, una opción si no estás seguro de conseguir una hipoteca

La compra de un piso con condición suspensiva, una opción si no estás seguro de conseguir una hipoteca

En la actualidad, con la crisis económica derivada de la pandemia hay compraventas de viviendas que no llegan a buen puerto por problemas como la no concesión de la hipoteca al comprador o por la imposibilidad de venta por el vendedor. Para evitar asumir riesgos innecesarios está el contrato de compraventa sujeto a condición suspensiva, que sólo tendrá efectos jurídicos cuando se cumpla esa condición que será la que ambas partes convengan: por ejemplo, el otorgamiento de la hipoteca o la obtención de la preceptiva autorización judicial si uno de los vendedores es incapaz.

Comprar casa en 2021

El interés por comprar una vivienda para vivir o como inversión sigue aumentando, a pesar de que el año ha empezado con un nuevo repunte del covid-19. Repasamos algunas claves para adquirir una casa en 2021, como qué esperan los expertos sobre los precios, los gastos e impuestos vinculados a la operación y consejos prácticos a la hora de elegir una hipoteca, firmar un contrato de arras o preparar la documentación necesaria.
Contrato de arras: las ventajas de revisarlo y firmarlo ante notario

Contrato de arras: las ventajas de revisarlo y firmarlo ante notario

El conocido contrato de arras es un acuerdo que sellan comprador y vendedor antes de la firma de la compraventa de una vivienda u otro inmueble ante notario. Aunque se trata de pactos privados, en muchas ocasiones se les considera una mera reserva, sin consecuencias, cuando realmente no es así. Por eso, la firma ante notario no solo da la certeza a las partes de que la información es correcta, sino que permite disponer de una vía judicial más ágil para reclamar en el caso de que surjan contratiempos.
Si vas a comprar una casa elige entre el contrato de arras o de reserva de la vivienda

Si vas a comprar una casa elige entre el contrato de arras o de reserva de la vivienda

A la hora de adquirir una vivienda, uno de los trámites más comunes para conseguir esa casa que tanto te gusta es concretar un preacuerdo entre ambas partes. Existe la opción de firmar un contrato de reserva o uno de arras. Explicamos sus diferencias, ventajas e inconvenientes según tu situación financiera, si eres comprador o vendedor o buscas asegurar la operación.
Cómo afecta la crisis del coronavirus a la firma de una hipoteca y qué alternativas hay

Cómo afecta la crisis del coronavirus a la firma de una hipoteca y qué alternativas hay

Todos aquellos consumidores que ya hayan decidido con qué banco van a firmar la hipoteca y tengan la aprobación en firme, tendrán que esperar al fin del estado de alarma para poder formalizar el préstamo y la compraventa. Y es que actualmente solo se pueden firmar las operaciones consideradas por los notarios como urgentes y bajo la responsabilidad de los consumidores. Además, el proceso se complica si el vendedor es una persona mayor o está entre los colectivos de riesgo y prefiere posponerlo.

Contrato de arras: las tres cuestiones que debes saber antes de firmar la precompra de una casa

La reactivación del mercado inmobiliario ha propiciado un aumento del uso de las arras en los contratos de compraventa de viviendas. Normalmente se formaliza en un documento privado donde se señaliza una cantidad en concepto de reserva de la casa. Pero a veces el uso que se hace no es el adecuado. Te explicamos tres claves: qué son las arras, cómo tributan y hasta cuándo se puede desistir de la compraventa.

Los ‘contratos de arras’ sirven para más de lo que imaginas: tipos, diferencias y consecuencias

La compraventa de una vivienda se suele señalizar con una entrega de dinero que se formaliza en los llamados ‘contratos de arras’. Existen hasta tres tipos bien diferenciados: confirmatorias, penales y penitenciales. Las confirmatorias no autorizan a ninguna de las partes a desistir del acuerdo, mientras que las penales contemplan la ruptura del contrato con una penalización económica para el incumplidor. En el caso de las penitenciales, cualquiera de las partes puede desvincularse unilateralmente indemnizando a la otra con el doble de la cantidad adelantada.